Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook


El caldo de verduras ofrece posibilidad de variaciones, se puede obtener caldo colado, o bien una sopa crema al instante pasando todo por una licuadora o mixer. Pueden utilizarse todo tipo de verduras de estación o las que más te agraden al paladar. Esta sopita crema es una combinación perfecta cuya textura parece deshacerse en la boca, previa a un almuerzo o como cena de una noche fría, y para estos días de buen sol pero de invierno mi imaginación vuela al medio del campo. Vamos con ella!

Ingredientes para 6 porciones

Ajo: 1 diente
aceite: cantidad necesaria
Jamón cocido: 100 gramos
cebollas de verdeo: 4 unidades 
puerros: 4 unidades
cebolla: 1 unidad
Papa: 1 mediana
vino blanco seco: 50 ml (opcional)
caldo de verduras: 1 litro
leche: 500 ml
fécula de maiz (maicena) 2 cucharadas
sal pimienta: a gusto
azúcar: 1 cucharadita
Nota: las verduras deben ser medianas, si se consiguen gruesas colocar la mitad

Como la preparamos?

1.- En una cacerola verter el aceite y calentamos. Saltear el ajo cortado por la mitad y antes que se dore demasiado, colocar el jamón cocido picado. Rehogar ambos
2.- Agregar la cebolla, los puerros y las cebollas de verdeo en trozos irregulares, cocinar mezclando hasta que estén tiernos
3.-Incorporar la mitad de caldo
4.-Mientras levanta temperatura, pelar y cortar la papa en cubos y sumarlos a la cacerola, cocinar hasta que la papa se desarme.... sí! que se pase un poquito
5.-Todo este resultado lo llevaremos a la licuadora o mixer, con la leche, sal, pimienta, azúcar y maicena, formar una crema
6.-Volver a la cacerola con el resto de caldo. Mezclar hasta que espese y una vez que rompe hervor cocinar por 3 minutos
Servir de inmediato
Y además.... se puede servir con croutones de pan tostado
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
No comentarios

Gracias al aroma de las delicias recién horneadas, tentarás a la familia, y podrás volver a los tiempos de la abuela cuando preparaba cosas ricas para la tarde. Ellas sabían ahorrar y aún así el éxito estaba asegurado. Le doy una receta para imitarlas un poquito. Muy rendidora, versátil y llena de sabor para las tardes de domingo, por eso colocaré la mitad de los ingredientes de la receta original anotada en mi cuaderno de recetas desde los primeros años del '90, desde ya agradezco la bondad de confiar en mis recetas.

Ingredientes para 2 rollos

Manteca:100 gramos
Azúcar: 120 gramos
Ralladura de limón
Huevos: 3 unidades
Harina leudante 500 gramos
Para el relleno:
Cacao dulce: 3 cucharadas
Canela: una pizca (opcional)
Azúcar: 3 cucharadas
Dulce de membrillo, de batata, manzanas previamente cocidas, nueces, pasas de uva o....lo que más te guste! puedes elegir una opción o dos para hacer diferentes sabores

Cómo la preparamos?

1.- Mezclar la manteca con el azúcar y agregar los huevos de a uno mezclando muy bien con cada incorporación. Agregamos la ralladura de limón, y de a poco la harina. Se formará una masa blanda similar a la pasta de ñoquis, es convenientes dejar descansar en la heladera como mínimo media hora.

2.- Una vez descansada cortar a la mitad, ya que en el horno se expande notablemente. En lo personal la estiro colocándole entre dos cuadrados de nylón. (desarmo una bolsita de super, bien limpita y me facilita el trabajo)

3.- Una vez estirada, colocar sobre ella la mezcla de azúcar, cacao y canela sin llegar a los bordes. Sobre estos y al medio lo que hayas elegido, en la foto por ejemplo y porque es lo que más nos gusta, utilizo membrillo y si tengo...nueces.

4.- Ayudadas del mismo nylón arrollar de borde a borde y colocar en una asadera enmantecada y enharinada, separadas entre sí. Sí.... sé lo que te digo, pensarás que se te rompe, que no podrás colocarlas en la asadera, y te darán ganas de tirarla por la ventana, por eso te digo que te ayudes de la bolsita de polietileno abierta... en el horno se unifica, tratá de hacerla lo más prolija posible)

5.- llevar a horno 180 º por espacio de 20 a 25 minutos hasta que se doren apenas. Retirar, enfriar muy bien y cortar al bies para servir si lo deseas espolvorear con azúcar impalpable





Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
No comentarios


Usted ya las conoce, porque la sacan de apuros cada vez que su necesidad de gastar menos la obliga a reemplazar la carne, no solo por mas económicas sino por el tiempo, si hasta a veces están de oferta. Y como está la economía sigamos aprovechándolas pero no de la misma aburrida manera, Esta es una de las variadas delicias que se pueden hacer con ellas. Que quienes son ellas? las milanesas de pollo!

Ingredientes 
Supremas : 4 unidades (pechugas de pollo sin piel ni hueso) 
Sal y pimienta 
Huevos:  4 
Pan rallado: cantidad necesaria 
Harina de trigo 0000: cantidad necesaria 
Aceite neutro: para freír 
Para el Graten 
Espinacas, 300g 
Aceite  
Ajo: 1 diente 
manteca 50 gramos 
Sal y pimienta 
harina: 50 gramos 
leche: 500 ml  

Como las preparamos? 
1- Limpiar las supremas, si no las compras preparadas deberemos limpiarlas y cortarlas para prepararlas en finas tajadas, aplastándolas un poquito si fuese necesario, luego salpimentarlas 
2- Mezclar en un bol los huevos con sal y pimienta. En una placa mezclar el pan rallado con harina  
3-Pasar cada suprema por el huevo y luego por el pan rallado. Freír de ambos lados en aceite muy caliente, reservar. 
4- Lavar las espinacas escurrir el exceso de agua y picar groseramente. Calentar un sartén con aceite y colocar el diente de ajo con piel machacado para que largue su gusto en el aceite y luego retiraremos. Incorporar las espinacas hasta que se cocinen revolviendo para una cocción pareja. Escurrir el poco agua que quede. 
5-En un sartén derretir la manteca a fuego bajo, luego colocar la harina y batir a mano hasta formar el roux, verter la leche caliente batiendo sin parar y así evitar grumos, cocinar por unos minutos para que espese. 
6-Finalmente integrar la espinaca (si es posible que este lo más escurrida posible) y salpimentar, seguir revolviendo hasta que la salsa burbujee y apagar fuego. 
7.- Colocar las supremas en una placa para horno, colocar encima la crema de espinacas, y espolvorear con abundante queso. Llevar a horno durante 15 a 20 minutos hasta gratinar.  

Nota: para las papas que las acompañan en la foto procedemos de la siguiente manera: Cortar las papas  Blanquear en agua hirviendo con sal. Terminar la cocción salteándolas en una sartén con manrteca y perejil fresco. Salpimentar.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
No comentarios


Una clásica torta pero adaptada para aquellos seguidores que no tienen medidores en sus casas ni batidoras, pero si cuentan con una taza, o un frasco que quepan dentro de ellas 250 ml (1/4 litro de líquido) o el juego de cucharas medidoras que ahora están tan de moda. Últimamente estoy eligiendo ingredientes muy económicos y evito la manteca ya que por aquí tiene un valor bastante elevado para los tiempos que corren, así que manos a la obra.
 

Ingredientes para un molde nª 22 
harina leudante: 1 1/2 
taza azúcar: 1/2 taza 
huevos: 2 
leche: 3 cucharadas 
jugo de naranja: 1/3 de taza (imaginariamente dividimos en tres nuestra taza medidora y ocupamos solo una parte de ellas con el líquido) 
aceite: 1/2 taza 
vainilla: 1 cucharadita 
ralladura de naranja: 3 cucharadas 
Para el glaseado 
azúcar impalpable: 1/2 taza
jugo de naranja: entre 2 o 3 cucharadas (lo que tome para que quede una pasta cremosa que se deslice con facilidad) 

Como la preparamos?

1- Precalentar el horno a 170 º y preparamos un molde enmantecado y enharinado
2- Cernir todos los ingredientes secos y reservar
3- En un recipiente aparte batimos los huevos hasta espumar, incorporamos el aceite de a poquito batiendo continuamente. Incorporamos la esencia de vainilla y la ralladura de naranja
4- A continuación batiendo suavemente para que se mezclen comenzamos a incorporar de a poco los ingredientes secos, intercalando con los líquidos que quedaron (el jugo y la leche), evitando que se formen grumos, para lo cual terminamos siempre con la mezcla seca, 
5- Verter la mezcla en el molde y llevar al horno precalentado durante 35 a 40 minutos hasta que se dore y al pinchar salga el pinche limpio y seco
6- Dejar reposar unos minutos y desmoldar. Enfriar completamente para bañar con el glaseado. Dejar secar y servir.

Para el glaseado 
Mezclar como cito anteriormente el azúcar impalpable con las cucharadas de jugo de naranja hasta formar una pasta bien cremosa que se deslice fácilmente. 
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
No comentarios



Pero si parece que fue ayer cuando veía hacer a mi abuela esta receta.. El proceso comenzaba muy temprano ya que primero se hervía el pollo con varias verduritas... luego minuciosamente se limpiaba, se lo trozaba y comenzaba esta receta que en realidad lleva pocos ingredientes, y una vez listo este paso lleva poco tiempo. Hoy más modernizados les cuento como realizo yo este arroz 45 años después...


Ingredientes para 6 porciones
Pollo entero o en presas: 1
verduritas para caldo o su equivalente en deshidratados
cebollas: 2 grandes o 3 medianas
Arroz grano largo: 600 gramos 
manteca: 50 gramos
aceite: 1 pocillo
azafrán: 1 capsula
curry suave (opcional): ½ cucharada
sal y pimienta a gusto
arvejas escurridas: 1 lata

Cómo lo preparamos?
1 – Primero debemos trocear el pollo, limpio de grasa, piel e indeseables, lo ponemos a hervir en abundante agua que lo tape cómodamente con las verduritas y sal o caldo de verduras deshidratado. Lo hervimos hasta que al pincharlo no desprenda jugos rosados. Lo retiramos del caldo, éste lo colamos y reservamos.
2.- Picar muy pero muy bien las cebollas, y rehogamos en un fondo de manteca y aceite, en un recipiente amplio en el que quepa el pollo, el arroz y el caldo para que se cocine cómodamente, hasta que estén tiernas y traslúcidas
3- Cuando las cebollas estén cocida, colocamos de un solo vuelco el arroz, Si! Así como sacamos del paquete...comenzamos a mezclar con las cebollas hasta que el arroz comience a empaparse de los jugos, verán como cambia de color similar a “aceitados”.
4- Una vez realizado este paso, volcamos el caldo de cocción (la proporción justa sería 1 parte de arroz por 3 de agua, medimos cuanto ocupa en un bolw el total de arroz del paquete, y medimos tres veces de líquido). Antes de volcar todo el caldo apartamos un poquito donde disolvemos el azafrán y el curry, y volcamos al arroz mezclando muy pero muy bien.
5- A mitad de cocción del arroz, incorporamos acomodadas las presas de pollo y las arvejas. Siempre removemos para que no se pegue al fondo, agregar de a poquito más caldo para que no se seque
6- Verificar la sal y pimienta
7- Apagar el fuego, reposar 5 minutos y servir de inmediato con queso rallado grueso.

Nota: Por acción de haber sellado el arroz, en manteca y aceite, no hace falta agregar más nada para que quede cremoso.




Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
No comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ▼  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ▼  agosto (5)
      • Sopa Ranchera
      • Masitas 'Los amigos'
      • Supremas a la Florentina
      • Torta de naranjas
      • Arroz con azafrán
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (135)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (24)
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017