Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook


Esta pizza la recuerdo con mucho cariño,  generalmente en casa cocinaba mi abuela, pero esta receta es de mi madre, no está anotada en ningún lado, es receta de memorias de más de 40 años, hoy mi hijo me preguntó porque no la realizo más seguido, y la verdad, no supe que contestar. Es una receta que fue reformada a mi gusto, y modestia aparte, si alguna vez tuviese mi propio negocio, sería como "la pizza de la casa" como marca registrada

INGREDIENTES PARA UNA PIZZA 

1 masa para pizza (la que acostumbren a hacer)
1/2 paquete de acelgas o espinacas
100 gramos de jamón cocido
1 cebolla grande
1 diente de ajo 
sal, pimienta y nuez moscada a gusto
1 pocillo de aceite
3 cucharadas de queso rallado
Para la salsa blanca
500 cc de leche 
50 gramos de harina
2 cucharadas de manteca o aceite
Cubierta
200 gramos de queso fresco o mozzarella
2 huevos duros
perejil picado y queso rallado extra

Como la preparamos?

1.- Lavamos las hojas de acelga o espinacas, quitamos pencas y el exceso de agua, cortamos en trozos y reservamos
2.- Pelamos, lavamos y picamos la cebolla, y llevamos a rehogar en un fondo de aceite hasta que estén tiernas y transparentes. Agregamos el jamón cocido en trocitos y doramos junto con la cebolla. Incorporar el diente de ajo picado
3.- Agregar las hojas picadas de acelga o espinacas de a poco hasta que se cocinen y ablanden.. Retirar del fuego, condimentar con sal, pimienta, nuez moscada y reservar.
4.- Realizar la salsa blanca: Diluir la harina en un poco de leche fría, incorporar el aceite o manteca y una vez disuelta la harina incorporamos el resto de leche bien caliente, llevamos a fuego medio revolviendo continuamente hasta que espese, una vez que espesa cocinar mínimo 1 minuto hasta cocinar la harina. Retirar del fuego condimentar con nuez moscada y salpimentar. Tapar con un film para que no se seque la cubierta y reservar.
5.- Ya tenemos la verdura y la salsa blanca lista. Colocamos la masa en el molde y llevamos a horno de medio a fuerte y cocinamos 10 minutos.
6.- Retiramos del horno y colocamos la mezcla de acelgas. Cocinamos otros 10 minutos más
7.- Cuando la notamos dorada, cubrimos con la salsa blanca y sobre esta trozos de queso fresco o mozzarella.
8.- Terminar de derretir en el horno, al retirar espolvorear con huevo duro y perejil picado. Servir bien calentita.

NOTA: Si no saben como realizar la masa para pizza presionando AQUÍ le dejo la receta básica la cual utilizaremos la mitad







Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
18 comentarios


 


Cada país tiene su receta de  rosca,  la que comúnmente encontramos en Argentina es como esta receta, debo confesar, que al igual que el Pan Dulce me costó muchísimo dar con la receta que me dejara conforme, es que soy un poco exigente con las masas con levadura dulces, que conserven la humedad exacta. Recopilando datos de aquí, de allá, de libros, de programas de televisión, de pruebas y fracasos, ha quedado una receta propia, y de mis fracasos se aprende, porque a la vista parece súper sencilla pero al llevarla al horno puede transformarse en otra cosa

Ingredientes para una rosca grande:

Fermento
Levadura fresca: 30 grs
Leche: 100 cc
Azúcar: 1 cucharada
Harina 0000: 70 grs (harina refinada para pastelería en otros países)
Masa:
Huevos: 2
Yemas: 1
Azúcar: 75 grs
Miel: 1 cucharada
Coñac o vino dulce: 1/2 copita (opcional)
Agua de azahar: 1 cucharadita
Esencia de vainilla: 1 cucharadita
Ralladura de naranja o limón: de 1 unidad
Harina 0000: 400 grs
Manteca: 60 grs

Para decorar:
Crema Pastelera: Leche: 500 cc, huevos: 2, azúcar: 150grs, harina: 65 grs, esencia de vainilla
Almíbar espeso o mermelada reducida para abrillantar
azúcar, azúcar granulada, chocolate, cerezas, higos confitados etc

Como la preparamos?

Crema pastelera: 
1.- En lo personal separo la mitad de leche la cual coloco a hervir
2.- En un bowl colocar los huevos, el azúcar, batir, incorporar la harina alternando con la leche, y cuando obtenemos una mezcla lisa y sin grumos, agregamos de a poco la leche hirviendo.
3.- Batir enérgicamente, volver al fuego hasta espesar, por último agregar la esencia de vainilla.
4.- Tapar con film y reservar hasta entibiar.

Fermento:
1.-Disolver la levadura en la leche tibia. Añadir el azúcar y la harina de a poco, mientras batimos. Formar una crema bastante espesa, cubrir y dejar fermentar.

Masa:
1.- Colocar en un bol los huevos, las yemas, el azúcar, el coñac, el agua de azahar, la miel, la esencia y la  ralladura. Mezclar, agregar el fermento y unir bien. Añadir  gradualmente la harina y comenzar a amasar suavemente, integrar entonces y por último la manteca blanda. Si fuera necesario, incorporar un poco de leche tibia o harina para obtener una masa suave y tierna, que no se pegue al recipiente. 
ACLARACIÓN: con estas cantidades tienen que lograrlo sin necesidad de agregados todo depende del tamaño de los huevos.. 


2.- Cubrir y dejar reposar durante 40 minutos en algún lugar cálido
3.- Hacer un hueco en el centro del bollo ya leudado y abrirlo hacia los costados, para formar la rosca SIN UNIONES, si se desea se le puede colocar algún elemento apto para horno o un cartón forrado en papel aluminio al centro para que conserve la forma. Apoyarlas sobre una placa enmantecada y enharinada. Cubrir y dejar leudar nuevamente hasta que la rosca duplique su volumen.



y este es el secreto para evitar que se despegue la crema pastelera al incorporarla en el horno: 
Una vez que leudó la masa pincelamos solo la base  y apenas las paredes con huevo batido y un poquito de leche, sobre la masa sin pincelar colocamos con manga la crema pastelera, si pincelamos absolutamente toda la rosca, la crema resbalará al cocinarse y se perderá
4.- Hornear a 180º, horno moderado durante 30 a 35 minutos.
5.- Retiramos y pincelamos con abundante almíbar espeso o mermelada reducida, si la rosca está caliente, el almíbar tendrá que estar frío/tibio. Si en cambio la rosca está fría, el almíbar tendrá que estar caliente. Adherir por último la decoración a gusto

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
17 comentarios

Es una receta muy pero muy fácil, lo que parece tomate pues no lo es, es morrón rojo, y ese es el secreto de un aroma incomparable, parecen pocos ingredientes económicos pero con un sabor muy presente al paladar.

Ingredientes para 4 personas 1 lata de atún (al agua y lomito mucho mejor pero utilizaremos lo que el bolsillo de) 1 morrón rojo, estamos en temporada, elegí uno grande y carnoso 2 cebollas de verdeo 1 cebolla común 300 ml de leche 300 ml de caldo de verdura 2 cucharadas de harina Sal y pimienta 1 cucharadita de ají molido 1 paquete de fideos secos x 500 gramos el que tengas y te guste ( si tenés que comprar yo prefiero con orificio para salsas) 1/2 pocillo de aceite 1 cucharada de manteca Perejil picado Queso rallado

Como la preparamos? 1.- Lavar y secar el morrón y colocarlo sobre la hornalla de la cocina para asar. Cuando esté quemado sacarle la piel debajo de la canilla. Limpiar y reservar 2.- pelar y limpiar las cebollas y cortarlas en juliana (tiritas largas y finas), y rehogarlas en un fondo de aceite y manteca. Cuando estén transparentes incorporar el atún desmenuzando con un tenedor, retirar del fuego 3.- licuar o procesar el morrón con la leche, y el ají molido, quedará como una salsa, reservar 4.- espolvorear con dos cucharadas de harina la mezcla de atún y cebollas, volver al fuego, mezclar bien e incorporar la mezcla de morrón, agregar el caldo revólver bien hasta espesar, salpimentar con cuidado sí usaste cubito de caldo. 5.- hervir la pasta como indica el paquete, escurrir mezclarlo a la salsa espolvorear con perejil picado y servir con queso rallado.

Ayer
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
No comentarios

Un clásico en las mesas de Pascuas, un plato delicioso de la gastronomía española, para agasajar a toda la familia y como siempre digo versiones encontrarán de las más variadas, esta receta es una de mis clásicas y me costaría bastante cambiar por otra, todos los galardones son para una amada cocinera argentina, Choly Berreteaga, el equilibrio de sabores del relleno acompañado del sabor y textura de la masa hacen de ella una receta destacable y preferida.


Ingredientes
Para una tarta de 8 porciones
Para la masa
Levadura prensada fresca: 10 gramos
Agua tibia: 5 cucharadas
Azúcar: ½ cucharadita
Aceite: 50 cc
Manteca: 40 gramos
Huevo: 1
Sal fina: 1 cucharadita
Pimentón: 1 cucharadita 
Harina: 300 gramos
Para el relleno:
Cebollas: 1 kilo
Morrón rojo: 1
Aceite preferentemente de oliva: 3 cucharadas
Sal, pimienta, pimentón: a gusto
Caballa: 1 lata (podemos utilizar dos latas de atún al natural o en aceite según el gusto)
Chorizo colorado: 1 unidad a gusto
Huevos duros: 3 unidades
Aceitunas negras: 50 gramos (sin carozo)
Clara de huevo y huevo batido: 1

Como la preparamos?

La masa: 

1.-Diluir la levadura en el agua tibia junto con el azúcar, dejar espumar unos minutos y agregar el aceite, la manteca a temperatura ambiente, el huevo, la harina, la sal y el pimentón. 
2.- Unir todos los ingredientes y amasar lo suficiente como para formar un bollo tierno y liso.
3.- Tomar la masa y dividirla en dos partes, una apenas mayor que otra. Estirar con palote la porción mayor y tapizar una tartera de 24 a 26 cm de diámetro, enmantecada y enharinada. Reservar.

El relleno: 

1.-Pelar las cebollas, cortarlas por la mitad y luego en rodajas finas, limpiar y cortar el morrón en finas tiras. Cocinar en aceite en una cacerola o sartén tapada y a fuego suave, incorporándole la sal que ayudará a que suden y no se quemen, revolver cada tanto. Cuando notemos los vegetales tiernos y levemente transparentes, retirar del fuego e incorporar la pimienta y el pimentón.
2.-Dejar enfriar y acomodar la mitad de las cebollas sobre la masa a la que pincelamos su base previamente con clara de huevo para impermeabilizar la masa en su cocción y evitar que ésta quede húmeda.
3.-Distribuir sobre estas cebollas el contenido de la lata de caballa (a veces viene con parte de los cartílagos de la espinas dorsales que deberemos retirarlas), el chorizo colorado pelado y cortado en finas rodajas, los huevos duros cortados en mitades o cuartos y por último las aceitunas descarozadas y picadas.
Cubrir el relleno con el resto de las cebollas.


4.-Estirar la porción de masa reservada y colocarla sobre el relleno. Formar el repulgue uniendo las dos masas. Pincelar con huevo batido, hacer un pequeño orificio central para despedir vapores y cocinar en horno precalentado y moderado de 35 a 40 minutos. 
5.-Servir preferentemente tibia.


Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
6 comentarios



Estas empanadas además de ser muy ricas para mayores son especiales para niños, con un sabor muy suave son aptas a partir del año. Contienen nutrientes que son necesarios para el crecimiento y en tamaño pequeño son muy llamativas para ellos. Si queremos hacerla versión para grandes utilizamos tapas para empanadas común, con el cierre que más le sea práctico, las de la presentación son muy vistosas, aptas para viandas debido a que perfectamente pueden consumirse frías.

Ingredientes para 18 unidades grandes

2 paquetes de discos para empanadas, si decidimos hacerlas para niños compraremos para copetín (7 cm de diámetro)
2 cucharadas de queso crema
2 latas de atún al natural (si tu bolsillo lo permite comprá en lomitos, no aconsejo para niños desmenuzado)
1 cebolla:
2 cebollas de verdeo
1/2 morrón rojo
1/2 morrón verde
1 cucharada de perejil picado
1 cucharada de manteca
aceite a gusto
sal y pimienta
huevo batido: 1
azúcar: cantidad necesaria





Como las preparamos?

1.- Calentar la manteca con el aceite en una sartén hasta derretir
2.- Rehogar las cebollas y los morrones picados, cuando estén tiernos y las cebollas transparentes, salpimentar y apagar el fuego
3.- Incorporar el contenido de las dos latas de atún bien escurrido y con la ayuda de un tenedor desmenuzar
4.- Agregar las cucharadas de queso crema y mezclar muy bien, también el perejil picado
5.- Mojar el borde de cada tapita con un poco de agua para que luego no se abran al cocinarlas. Colocar en el medio el relleno. Unir los bordes y cerrar con los dedos. Hacer el repulgue.
6.- Realizar el mismo trabajo si elegimos tapas grandes, o en el caso de la foto las cerramos de la siguiente forma: mojamos los bordes de cada tapa, colocamos el relleno en el medio, doblamos extremo inferior, luego los costados, y arrollamos como un "tubo" que quede bien cerrado.  
7.- Pintar la superficie con huevo batido y un poco de azúcar, SI! les parecerá raro pero es el éxito de esta receta
8.- Colocar las empanaditas en una asadera enmantecada y enharinada y cocinar en fuego fuerte hasta que se doren.

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
No comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ▼  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ▼  abril (5)
      • PIZZA VERDE
      • ROSCA DE PASCUAS
      • Pasta económica al morrón
      • EMPANADA GALLEGA
      • Empanaditas de atún
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (135)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (24)
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017