Zapallitos rellenos de carne picada
Zapallito redondo o zapallito criollo,
oriundo de Argentina y Uruguay, es muy conocido en nuestra zona y en
temporada muy económico. Para los seguidores de otros países,
pueden utilizar el zucchini, parece ser y por lo que estuve
investigando que no ha emigrado la semilla por el Atlántico Se
clasifica como "hortaliza de estación" ya que no se puede
almacenar, y por eso su cultivo está restringido a los cinturones
verdes de nuestro país y en general a las cercanías de los lugares
de consumo, incluso en los hogares. Aquí les muestro los de mi propia
huerta.


La receta de hoy le hace honor al
nombre Aromas de Mamá, una receta que en todas las casas de familia,
hay una versión, las van modernizando, se le agrega, se les quita,
volvemos a las de siempre, a las antiguas de las madres, de las
abuelas. En toda casa argentina se hace alguna, ésta es la de mi
cocina gratinados al horno, utilizando ingredientes de estación,
verduras de temporada, y buscando siempre sean económicas,
rendidoras y fáciles de conseguir.
Ingredientes:
Primero vamos a preparar una poca
cantidad de salsa blanca o bechamel
Manteca: 30 gramos
Aceite: 1 cucharada
Harina: 2 cucharadas con “panza”
Leche bien caliente: 250 cc
Nuez moscada: a gusto
Aceite: cantidad necesaria
Arroz cocido: 1 taza (1 taza ya cocido)
Cebolla: 1 unidad
Morrón rojo: ½ unidad
Morrón verde: ½ unidad
Carne picada: 500 gramos
Sal y pimienta a gusto
Zapallitos redondos, verdes o criollos:
7 unidades (14 mitades)
Ajo: 1 diente
Huevo: 1 unidad
Queso rallado: 3 cucharadas (y extra
para espolvorear)
Salsa fileto o de pizza: cantidad
necesaria
Como la preparamos?
Salsa
bechamel
Derretir la manteca, agregar la harina
y mezclar hasta obtener una pasta blanda y batir continuamente sobre
el fuego si es posible con batidor de alambre, mientras mantener la
leche bien caliente condimentada con pimienta, sal y nuez moscada,
retirar del fuego la mezcla de harina y manteca e ir colocando la
leche batiendo continuamente. Volver al fuego hasta que la salsa
hierva y espese. Retirar y reservar
Para los zapallitos:
1.- Lavar bien los zapallitos y
quitarle las durezas más notorias de los extremos, si tienen corteza
duras y rugosas, raspar con un cuchillo suavemente para no romper la
piel verde. Cortarlos a la mitad y poner a hervir en agua con sal
hasta que estén tiernos pero firmes. Si se cocinan demasiados
corremos el riesgo que se rompan al armarlos
2.- Una vez cocidos en este punto
retirar del agua con una espumadera o similar, escurrir y dejarlos
enfriar en una asadera, sin encimar, boca abajo. Cuando estén fríos,
retirar la pulpa con ayuda de una cuchara, con cuidado de no romper
las paredes, que las dejaremos de aproximadamente 1 cm de espesor.
Picar la pulpa y colocarla sobre un colador presionando con la parte
trasera de una cuchara o un pisapuré para que largue toda el agua
posible. (la pulpa del zapallito posee un alto contenido de agua una
vez cocida). Acomodar los zapallitos sobre una asadera, boca arriba
listos para rellenar.
3.- Mientras tanto nos ocuparemos del
relleno, picar la cebolla y los morrones bien pequeños. En una
sartén colocar aceite a gusto, rehogar en ella las verduritas, hasta
que estén traslúcidas, pero que no se doren. Agregar la carne
picada y saltear, removiendo a menudo para que se cocine bien la
carne hasta que cambie de color.
4.- Retirar del fuego la preparación y
colocarla en un bowl. Agregar la pulpa de zapallitos bien exprimida,
la salsa bechamel, el huevo, el diente de ajo rallado, las cucharadas
de queso rallado, el arroz, salpimentar y mezclar muy bien.
5.- Secar el interior de los zapallitos
con un paño de papel absorbente, y rellenar cada mitad, en forma
bien generosa, si el relleno saca panza... mejor!. Colocarle al fondo
de la asadera unos chorritos de agua (evitará que la base de los
zapallitos se quemen)
6.- Llevar a horno medio 170/180ª
hasta que esté el relleno firme y consistente, aproximadamente 30'
7.- Retirar la asadera del horno, y
cubrir cada uno con la salsa elegida y espolvorear con queso
rallado, volver al horno a gratinar. Retirar los zapallitos, pasar a
una linda fuente para llevar a la mesa acompañados de ensaladas
sencillas
1 comentarios
Si habré cocinado zapallitos rellenos de carne picada, en cacerola grande de aluminio y cocina a carbón...
ResponderEliminarBienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.