Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook


Hagamos de cuenta qué jugamos a la cocinita y vamos a cocinar con ellos, para que se entretengan, si! con los más chicos de la casa, no importa la edad que tengan se trata de pinchar con las manitas bien limpias todas las salchichas con 5 o 6 fideitos. Y a las salchichas le va muy bien la mostaza entonces mamá le inventó una rica bechamel a la mostaza...mmmm!
Ingredientes para 6 porciones 1 paquete de salchichas x 12 1 paquete de spaghetti pasta seca por 500 gramos
Para la salsa 1 pocillo de aceite 1 cucharada de manteca 1 cebolla 3 cucharadas de harina 450 cc de leche 3 cucharadas de queso crema 2 cucharadas de mostaza Sal y pimienta a gusto
para servir: perejil picado y queso rallado
Cómo lo preparamos?
1. Cortamos salchichas en tres o cuatro trozos cada una, insertamos 5 o 6 fideitos a cada trozo de salchicha, una vez terminado reservar con todos los fideos que sobraron, colocar una cacerola amplia con agua a hervir. 2. Pelar, lavar y picar una cebolla colocar en una sartén el aceite y la manteca cuando esté caliente colocar allí la cebolla salpimentar y rehogar hasta que estén tiernas. 3. Espolvorear con las tres cucharadas de harina mezclar bien. Colocar la leche en lo posible caliente removiendo continuamente hasta que espese. 4. Agregar el queso crema y la mostaza, integrar todo muy bien, rectificar el sabor con sal y pimienta, retirar del fuego y reservar 5. Cuando rompa el hervor el agua que llevamos al fuego incorporamos los fideos con las salchichas y los fideos restantes, cocinar según indica el envase, escurrir y volcar sobre la salsa. 6. Servir bien caliente espolvoreado con queso rallado y perejil picado
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
No comentarios



Porque es mía, porque así como el Pan Dulce me costó mucho dar con la combinación exacta de lo que quería en su sabor, porque a esta receta no la cambio por otra, porque fue fiel y siempre me salió perfecta, porque le dedico un aplauso, y le pongo mi sello 

Ingredientes:

Masa: 
120 gramos de manteca (podemos utilizar margarina vegetal)
500 gramos de harina leudante 
1 pizca de sal
3/4 taza de azúcar
ralladura de 1 limón
1 huevo
1 yema
1/2 taza de leche
esencia de vainilla: 1 cucharadita
Relleno
500 gramos de dulce de membrillo
agua 100 cc (si en tu cocina hay algún vino dulce de postre 50 cc y 50 cc de agua)
Opcionales
1 huevo
coco rallado

Como la preparamos?
Masa:
1- Cortar en láminas la manteca fría y colocarla en un bol. Incorporar la harina y frotar con las manos hasta obtener un arenado. Espolvorear con la sal, colocar el azúcar y la ralladura de limón. Mezclar y hacer un hueco en el medio. 


2.- Poner allí el huevo, la yema y la esencia de vainilla. Formar una masa de a poco agregando la leche fría, para formar un bollo tierno. 
3.- Amasar apenas hasta unir bien los ingredientes formando una masa, tapar y llevar a la heladera durante 1/2 hora mínimo.
4.- Dividir la masa en dos partes una más grande que otra. Tomar la más grande y estirar sobre la mesa apenas enharinada. Cubrir una tartera o pizzera de 28 cm de diámetro enmantecada y enharinada. (la masa crece bastante, puede que obtengan sobrantes que pueden utilizarla para galletitas)

Relleno:
1.- Ablandar el dulce de membrillo pisándolo junto con el agua tibia. Extender sobre la masa en forma pareja. 
2.- Con la masa más pequeña hacer finos cordones y decorar como un enrejado.
3.- Pintar con huevo batido. Hornear en horno moderado durante 30' aprox. Retirar y abrillantar con mermelada reducida. Si se desea, adherir coco rallado en los bordes.


NOTA: Separamos 2 cucharadas de dulce ya blando y al retirarla del horno, cuando comienza a entibiar nuestra Pastafrola, pincelamos con el dulce todo el borde y adherimos coco rallado para una mejor presentación y toque final, y requeteñam!
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
8 comentarios


La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Ricardo De Luca, que sirvió para vender Chocolinas  y Mendricim hasta convertirse en lo que es hoy, un clásico Argentino. Fue la primera vez que se creó un comercial en coproducción para dos clientes.
 “Bagley” (hoy en manos de otra empresa)  feliz, las Chocolinas estaban dentro de los diez productos más vendidos, más de 14.000.000 de paquetes por año. 
Tan fácil hacerla es como inesperado que se haya convertido en la vedette de cumpleaños, encabeza los gustos de los argentinos, en mesas familiares, casamientos (incluso de famosos) y, ahora también, heladerías Premium, restós y tanto es así que hasta nacieron comunidades fanáticas en las redes sociales de la Chocotorta.
El resultado de su vigencia seguramente se debe a un toque de informalidad, de juventud y de los sabores y recuerdos de la infancia. Y forma parte de esos recuerdos el comercial original donde se incluía la receta 



Muchas versiones en cuanto al ingrediente para humedecer las galletitas, que si es queso crema o crema de leche, pero el comercial lo cuenta, en lo personal las humedezco con vino dulce... pero el original humedecer con almíbar y utilizar queso crema, a no perderse el placer de probarla!!

Ingredientes:

Almíbar, café, o vino dulce: cantidad necesaria.
Queso crema: 300 gramos (para otros países alguno suave y cremoso)
Dulce de leche: 300 gramos
Medio kilo de galletitas simples de chocolate, finas y rectangulares
ganache de chocolate, cacao en polvo, nueces, frutillas, crema batida, etc, para decorar.

Como la preparamos?

1.- Mezclar el queso crema  con el dulce de leche para repostería.
2.- Humedecer las galletitas de chocolate con almíbar pasándolas rápidamente ya que luego pueden romperse al acomodarlas y armar capas de 12 galletitas en forma rectangular.
3.- Cubrir con la mezcla de queso y dulce de leche y volver a realizar una capa de galletitas, tapar la crema con otra capa de galletitas mojadas, pero dispuestas en forma contraria al resto de las galletitas., seguir repitiendo esta acción hasta terminar con las galletitas, la última capa será de la mezcla de queso y dulce de leche.
4.- Llevar a la heladera por un par de horas. Servirla bien fría.
Se puede cubrir la torta con una capa de ganache de chocolate, o decorarla con frutillas fileteadas, nueces o crema chantillí. Las galletitas también se pueden humedecer con leche chocolatada o con café.


Para que quede bien armadita como la foto, se puede incorporar a la mezcla de queso y dulce de leche, 7 gramos de gelatina sin sabor hidratada en el doble volumen de ésta en agua:
Incorporar el polvo en forma de lluvia al líquido frío, mezclar y calentar 30 segundos al máximo en microondas o a baño de maría sobre fuego común



Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
17 comentarios


Zapallito redondo o zapallito criollo, oriundo de Argentina y Uruguay, es muy conocido en nuestra zona y en temporada muy económico. Para los seguidores de otros países, pueden utilizar el zucchini, parece ser y por lo que estuve investigando que no ha emigrado la semilla por el Atlántico Se clasifica como "hortaliza de estación" ya que no se puede almacenar, y por eso su cultivo está restringido a los cinturones verdes de nuestro país y en general a las cercanías de los lugares de consumo, incluso en los hogares. Aquí les muestro los de mi propia huerta.





La receta de hoy le hace honor al nombre Aromas de Mamá, una receta que en todas las casas de familia, hay una versión, las van modernizando, se le agrega, se les quita, volvemos a las de siempre, a las antiguas de las madres, de las abuelas. En toda casa argentina se hace alguna, ésta es la de mi cocina gratinados al horno, utilizando ingredientes de estación, verduras de temporada, y buscando siempre sean económicas, rendidoras y fáciles de conseguir.

Ingredientes:

Primero vamos a preparar una poca cantidad de salsa blanca o bechamel
Manteca: 30 gramos
Aceite: 1 cucharada
Harina: 2 cucharadas con “panza”
Leche bien caliente: 250 cc
Nuez moscada: a gusto

Aceite: cantidad necesaria
Arroz cocido: 1 taza (1 taza ya cocido)
Cebolla: 1 unidad
Morrón rojo: ½ unidad
Morrón verde: ½ unidad
Carne picada: 500 gramos
Sal y pimienta a gusto
Zapallitos redondos, verdes o criollos: 7 unidades (14 mitades)
Ajo: 1 diente
Huevo: 1 unidad
Queso rallado: 3 cucharadas (y extra para espolvorear)
Salsa fileto o de pizza: cantidad necesaria

Como la preparamos?

Salsa bechamel
Derretir la manteca, agregar la harina y mezclar hasta obtener una pasta blanda y batir continuamente sobre el fuego si es posible con batidor de alambre, mientras mantener la leche bien caliente condimentada con pimienta, sal y nuez moscada, retirar del fuego la mezcla de harina y manteca e ir colocando la leche batiendo continuamente. Volver al fuego hasta que la salsa hierva y espese. Retirar y reservar

Para los zapallitos:

1.- Lavar bien los zapallitos y quitarle las durezas más notorias de los extremos, si tienen corteza duras y rugosas, raspar con un cuchillo suavemente para no romper la piel verde. Cortarlos a la mitad y poner a hervir en agua con sal hasta que estén tiernos pero firmes. Si se cocinan demasiados corremos el riesgo que se rompan al armarlos

2.- Una vez cocidos en este punto retirar del agua con una espumadera o similar, escurrir y dejarlos enfriar en una asadera, sin encimar, boca abajo. Cuando estén fríos, retirar la pulpa con ayuda de una cuchara, con cuidado de no romper las paredes, que las dejaremos de aproximadamente 1 cm de espesor. Picar la pulpa y colocarla sobre un colador presionando con la parte trasera de una cuchara o un pisapuré para que largue toda el agua posible. (la pulpa del zapallito posee un alto contenido de agua una vez cocida). Acomodar los zapallitos sobre una asadera, boca arriba listos para rellenar.

3.- Mientras tanto nos ocuparemos del relleno, picar la cebolla y los morrones bien pequeños. En una sartén colocar aceite a gusto, rehogar en ella las verduritas, hasta que estén traslúcidas, pero que no se doren. Agregar la carne picada y saltear, removiendo a menudo para que se cocine bien la carne hasta que cambie de color.

4.- Retirar del fuego la preparación y colocarla en un bowl. Agregar la pulpa de zapallitos bien exprimida, la salsa bechamel, el huevo, el diente de ajo rallado, las cucharadas de queso rallado, el arroz, salpimentar y mezclar muy bien.

5.- Secar el interior de los zapallitos con un paño de papel absorbente, y rellenar cada mitad, en forma bien generosa, si el relleno saca panza... mejor!. Colocarle al fondo de la asadera unos chorritos de agua (evitará que la base de los zapallitos se quemen)



6.- Llevar a horno medio 170/180ª hasta que esté el relleno firme y consistente, aproximadamente 30'

7.- Retirar la asadera del horno, y cubrir cada uno con la salsa elegida y espolvorear con queso rallado, volver al horno a gratinar. Retirar los zapallitos, pasar a una linda fuente para llevar a la mesa acompañados de ensaladas sencillas



Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
1 comentarios

¿Llegaron apurados, un día agotador y no saben que cocinar? ¿Alguna vez pensaron que con una sartén, un pollo, con mínima dificultad y en sólo 30 minutos podrían lograr un exquisito pollo al ajillo? Yo tampoco… hasta que llegó a mis manos esta receta y es posible, después de probarlo nadie imaginará que no pasaron largo tiempo en la cocina:

Ingredientes para 4 porciones:

Para ello deberán contar con una sartén de aproximadamente 30 cm de diámetro, también pueden
comprar presas sueltas si se les dificulta trozarlo o realmente están demasiado apurados,también si no reducir las cantidades a la mitad si contamos con una sartén más pequeña.



Aceite preferentemente de oliva: 100 cc
Pollo de aproximadamente 2 kilos: 1 cortado en 8 presas debidamente desgrasado y limpio (en lo personal retiro absolutamente toda la piel).
Cebolla: 2 unidades
Vino blanco seco: 1 vaso
Tomates: 2 unidades medianas
Ajo: 6 dientes
Azúcar: 1 cucharadita
Caldo de gallina: 100 cc (utilizaremos el cubito deshidratado, para 1 litro de agua hirviendo = un cubito)
pimentón: 1 cucharada copetona (yo uso el dulce, cuidado con el picante)
Sal pimienta y orégano
Para la guarnición: quedará muy bien con papas fritas, puré o arroz blanco

Como lo preparamos?

1.- Dorar las presas de pollo, limpias y desgrasadas en la sartén con una base de aceite durante aproximadamente 3 minutos de cada lado, después de este paso agregar las cebollas cortadas en juliana, (tiritas finas a lo largo) el vino blanco y salpimentamos.
2.- Transcurridos los primeros 10 minutos, incorporamos el tomate fresco cortado en cubos, podemos utilizar tomate enlatado., el ajo picado, el orégano, una pizca de azúcar y el pimentón.
3.- Dejar cocinar hasta los veinte minutos totales a fuego mediano, agregar un poco de caldo para hidratar la cocción y terminar hasta que nuestras presas estén listas.
4.- Servir con su salsa acompañado de la guarnición a gusto.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
9 comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ▼  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ▼  marzo (5)
      • Spaghetti con salchichas
      • MI SEÑORA PASTAFROLA
      • Chocotorta
      • Zapallitos rellenos de carne picada
      • POLLO AL AJILLO (mínima dificultad)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (135)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (24)
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017