Tablitas o Grisines rústicos
Todo lo que huele a pan, huele a amor
de casa. Además de ricas, estas tablitas son vistosas y adictivas,
quedan muy bien en mesas de reuniones informales, con fiambres y
salsas cremosas. Se los puede saborizar, agregando a la masa cebolla
deshidratada, orégano seco, ají molido o ajo en polvo, y porqué
deshidratado? Para que queden sequitas, donde quedaron un poquito
húmedas, o las sacamos antes del horno, quedan gomosas. Que si rinden? Prueben....
Ingredientes
Levadura prensada: 10 gramos
Agua 300 cc
Aceite: 1 cucharada
Manteca:1 cucharada
Extracto de malta o miel: 10 gramos
Harina 000: 600 gramos
Sal fina: 10 gramos
Como las preparamos?
1.- Disolver la levadura en el agua a
temperatura ambiente. Añadir el aceite, la manteca blanda y el
extracto de malta. Unir con cuchara de madera y agregar de a poco la
harina cernida con la sal.
2.- Formar una masa muy tierna,
evitando poner más harina de la indicada. Amasar durante 2 minutos,
cubrir y dejar descansar sobre la mesa durante 40/50 minutos.
3.- Cortar porciones medianas y en la
mesa bien enharinada, estirar con palote dejando aproximadamente de 1
cm de alto, cortar con espátula, o cuchilla, finas cintas. Ya sé
que te será difícil despegar de la mesada! Oh Si! , pero al
intentar despegarlas automáticamente y sin quererlo se estiraran
naturalmente.
4.- Colocar estas cintas a lo largo de
la placa que se usará enmantecada, dejando una distancia de 1 cm
entre una y otra. Antes de llevarlas al horno marcar estas tiritas a
la mitad con la misma espátula sin llegar a cortar, solo marcar, al
salir del horno, se separarán solas, como una galletita Crack!
5.- Hornearlas de inmediato, sin
dejarlas leudar, a horno suave 150 º con paciencia, hasta que estén
doradas, la suavidad del horno las secará, cocinará y las hará
crocantes
0 comentarios
Bienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.