Biscochuelo de limón
Clásica en la cocina y fá-ci-li-si-ma porque las cantidades se las voy a indicar en tazas para aquellos que no cuentan con tantos utensilios en la cocina. Energética para reponernos y acompañar algún licuado o refresco en estas tardes de tanto calor, sol, playa, agua… y opción fresca sumamente aromática para la merienda de grandes y chicos ¡no se le puede pedir más a esta preparación! ¡clásica, fácil, energética, fresca y aromática!
Ingredientes
Azúcar: 1 taza tamaño de té
Aceite: 1 pocillo de café
Huevos: 5
Ralladura fina de 1 limón
Fécula de maíz (almidón de maíz, maicena, espesante) : ½ taza tamaño de té
Harina Leudante (harina preparada, harina para pasteles, harina modificada) : 1 y ¾ taza tamaño de té
Jugo de 1 limón
Leche: 1 pocillo de café
Manteca y harina para enmantecar molde
Cubierta
Cubierta
Azúcar impalpable (azúcar flor - azúcar en polvo - azúcar glass - azúcar pulverizada – nevazucar): 2 tazas de té
Jugo de limón: 100 cc
Cáscara rallada de 1 limón
Como lo preparamos?
1. Batir los huevos y el azúcar a punto letra. Agregar el aceite y perfumar con la ralladura de limón. Batir hasta integrar.
2.Tamizar el almidón de maíz con la harina. Añadir al batido alternando con el jugo de limón y la leche.
3.Colocar la preparación en un molde tipo savarin o 22 cm de diámetro previamente enmantecado
3.Colocar la preparación en un molde tipo savarin o 22 cm de diámetro previamente enmantecado
4.Llevar a horno precalentado a temperatura moderada (180°C) unos 40 minutos o hasta que al insertar un palillo, éste salga limpio. Retirar, dejar entibiar y desmoldar sobre una rejilla metálica.
5. Aparte, mezclar el azúcar en un bol y adicionarle de a poco el jugo de limón, mezclando bien hasta formar un glasé espeso pero corredizo. Bañar con esta mezcla el budín y espolvorear con la ralladura de cáscara de limón.
22 comentarios
POR FAVOR INDICAR EL TAMAÑO DE MOLDE PARA LAS CANTIDADES PROPORCIONADAS. GRACIAS.
ResponderEliminarDisculpas ya lo especifiqué, de todas formas se dá por entendido molde para bizcochuelo 22 cm aproximadamente. Gracias, cariños
EliminarMUY RICA Y ECONOMICA PERO EL AZUCAR P CUBRIR TIENE Q SER IMPALPABLE O COMUN?
ResponderEliminarimpalpable como indica la receta. Cariños
EliminarNo leemos o que pasa. te lo dice azucar impalpable ( es azucar glass ) azucar pulverizada . hayyyyyyy que cocinillas despistados jejeje.
Eliminarque cocinillas despistados . te lo explica muy bien : azucar inpalpable o glass que es lo mismo jejeje...
Eliminaren un programa vi q el azúcar impalpable se hace con azúcar común,procesando x la multi... yo no lo hice pro confio q sea asi..saludos
Eliminarññññ
Eliminargracias, esta muy buena!!!
ResponderEliminarmuy buena. Gracias!
ResponderEliminares de ruiicoo!! grax
ResponderEliminarEste bizcocho tiene una pinta extraordinaria, con ese glaseado de sabor a intenso limón. Me encannnnta!
ResponderEliminarUn besooo
Espectacular !!! Que rico bizcochuelo !
ResponderEliminarGracias..!!!
Yo sé que "Aromas de Mamá" no lo va a hacer pero hay algunas preguntas que directamente no habría que responderlas ya que son tan obvias que hasta parece una tomada de pelo. Me pregunto...¿Esta gente es o se hace?
ResponderEliminaresta en el horno la torta de limon
ResponderEliminardespues les cuento
espectacular¡¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminares riquisima se las recomiendo
imperdible
Es sencillamente deliciosa!. Gracias por compartir.
ResponderEliminarPerdón si mi pregunta es considerada tonta, pero no tengo idea de cuantos mililitros es una taza de té ¿180, 200 o 250 ml? Es que he visto de los tres tamaños. La misma duda tengo con el pocillo de café. No sé cuanto contiene un pocillo.
ResponderEliminarGracias de antemano.
Hola Aira en "convertidor y equivalencias" se encuentra el peso incluso de tazas a gramos: en peso sería diferente para cada ingrediente pero para tener en cuenta por ejemplo en líquidos: 1 taza de té: 240 ml, 1 pocillo de café: 120 ml (la mitad de una taza de té)
EliminarHola,y vomo preparo la harina,si no itilizo la preparada,gracias.
ResponderEliminaruna cucharadita al ras de polvo Royal, por cada taza al ras de harina
EliminarGracias por esta receta muy rica y económica. Las facturas están carísimas y una tortita casera es ESPECTACULAR.
ResponderEliminarBienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.