Miguelitos

by - abril 02, 2013



Tarde lluviosa con “miguelitos”,  contaba en la heladera,  con un sobrante de crema pastelera de la rosca de Pascuas y su imagen se me vino a la memoria.
Los miguelitos son familiares directos de los pancitos de leche, y forman parte de la variedad de las llamadas “facturas” que consumimos en Argentina. Son pancitos muy tiernos y es muy común conseguirlos en las panaderías rellenos de dulce de leche o crema pastelera, cómplices de tardes en familia con rueda de mates, ignoro de donde proviene su nombre, pero lo que sí sé que forman parte de la infancia y recuerdos de muchos, si los realizan caseros son súper rendidores con poco dinero


Ingredientes para 30 unidades

Leche: 225 cc
Levadura: 25 gramos
Sal fina: 1 cucharadita
Azúcar: 75 gramos
Manteca: 45 gramos
Huevos: 1
Extracto de malta: 1 cucharadita
Miel: 1 cucharada.
Esencia de vainilla y ralladura de limón a gusto
Crema pastelera: ½ receta. (para ver receta AQUÍ)

Disolver la levadura en 100 cc de la leche tibia con 1 cucharada de harina y una cucharadita de azúcar. Batir bien para espumar, tapar y reservar hasta que duplique su volumen.
Aparte colocar la harina en forma de corona previamente cernida con la sal, hacer un hueco y colocar allí el azúcar, la manteca blanda, el huevo, el extracto de malta previamente disuelto con el resto de la leche, la esencia, ralladura de limón y miel.
Mezclar los ingredientes centrales e incorporal la espuma de levadura, comenzar a integrar suavemente la harina del centro hacia los bordes, amasando muy bien durante aproximadamente 10 minutos hasta formar una masa tierna y lisa.
Colocarla en un bol, cubrir con un lienzo y dejar levar hasta duplicar su volumen.
Tomar porciones de entre 30 a 35 gramos y formar pancitos alargados, colocarlos sobre una placa enmantecada, separados unos de otros pero que se toquen sus extremos. Tapar y dejar que leuden nuevamente, hasta que estén bien hinchaditos.
Hornear a una temperatura de 200° durante 20 minutos SIN PINTAR CON HUEVO.
Una vez retirados del horno (estarán unidos unos con otros, lo que logramos que conserven humedad), dejar enfriar. Cortar con tijera su superficie, rellenar con crema pastelera o dulce de leche y espolvorear con azúcar impalpable.




Quizás también te guste...

4 comentarios

  1. HOLA GRACIELA, QUÉ TIEMPO SIN VENIR, DESDE QUE ENFERMÓ MI MARIDO EN VERANO TODAVÍA NO ME PONGO AL DÍA CON LOS BLOGS. ESTOS MIGUELITOS SON UNA DELICIA, Y NADA COMO LO HECHO EN CASA, AUNQUE HAY QUE DECIR QUE LAS FACTURAS DE PANADERÍA EN ARGENTINA SON MARAVILLOSAS TAMBIÉN. TE DEJO UN BESITO

    ResponderEliminar
  2. Se ven super jugosos y nada complicados de hacer. Para merienda;-)

    ResponderEliminar
  3. jaja, y pensar que a esos me los comí yo....

    ResponderEliminar

Bienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.