Tarta de choclo y calabaza

by - febrero 18, 2013


Si quieren aprovechar esas verduras que están a buen precio y que solas son fáciles de consumir pero rutinarias, aquí está esta tarta fantástica! 
También en otra época del año podemos utilizar algunas enlatadas tan útiles en momentos de apuros.
No les voy a decir que es rápida porque lleva sus tiempos cumplir cada paso, pero los podemos adelantar en días anteriores, o incluso utilizar sobrantes de algún hervor,  y luego el armado será cuestión de ¡manos a la obra!, lo que sí les voy a decir que es una excelente combinación que caliente o fría es igual de rica.

Ingredientes para 8 porciones:

Para la masa casera:
Harina 0000: 300 gramos
Margarina: 70 gramos
Sal fina: 1 cucharadita
Yema de huevo: 1
Agua fría: cantidad necesaria (100 cc aproximadamente)
Vinagre blanco: 2 cucharadas

Para el relleno:
Choclosmaíz, elote, jojote, chilote, mazorca de maíz, granos tiernos de maíz, jojoto: 3 unidades o 2 latas (1 cremoso + 1 en granos).
Cebolla: 1 mediana
Puerros: 2 unidades
Aceite: 3 cdas.
Huevos: 4 unidades
Puré de calabaza: 2 tazas
Queso rallado: 6 cucharadas y extra
Harina: 1 cucharada
Leche: 100 cc.
Sal, pimienta y nuez moscada.
queso cremoso: 250 gramos.

Como la preparamos?

Comenzamos cocinando la calabaza en el horno (cortamos a la mitad, tapamos con papel aluminio y cocinamos en horno moderado hasta tiernizar como para puré), en microondas o hervida (en este caso una vez hecho puré colocarlo en una sartén y cocinar removiendo continuamente hasta que se evapore el agua de su contenido), en todos los casos debe quedar bien sequito, dejar entibiar.
Mezclar con 3 cucharadas de queso rallado y dos huevos ligeramente batidos, sal, pimienta y nuez moscada. Reservar

Por otro lado hervir los choclos en agua con 1 cucharadita de azúcar (no utilizar sal ya que endurecen sus granos) hasta que estén a punto.
Rehogar en una sartén con el aceite, la cebolla picada y los puerros picados, hasta que estén transparentes. Luego espolvorear con la cucharada de harina e incorporar la leche revolviendo continuamente hasta espesar formando una mezcla cremosa.
Agregar a esta mezcla los choclos, dos de ellos desgranados y uno rallado con la parte gruesa del rallador, o en el caso de enlatados colocar las dos latas escurridas previamente.
Incorporar además los 2 huevos restantes ligeramente batidos,  las 3 cucharadas de queso rallado restantes, sal, pimienta y nuez moscada. Mezclar todo muy bien. Reservar.

Cernir la harina con la sal,  formar una corona con un hueco en el centro, agregar allí la manteca o margarina, la yema (la clara reservar), el vinagre y el agua, ir tomando los ingredientes del centro a los bordes, e ir formando una masa lisa y tierna, dejar descansar por 30'. Estirar y forrar un molde para tartas de 24 cm. enmantecado y enharinado.
Pinchar la superficie y cocinar en horno moderado 10 minutos, sólo hasta blanquear.

Pincelar la masa con la clara reservada, volcar la mezcla de calabaza emparejando bien la superficie, sobre esta mezcla el queso mantecoso cortado en fetas, luego la mezcla de choclo, espolvorear con queso rallado extra. Llevar a horno moderado por 30´hasta dorar la superficie y que el relleno esté bien firme.

Una porción caliente o tibia con una rica ensalada especial para los que cuidan su dieta.

Quizás también te guste...

6 comentarios

  1. Una receta original y deliciosa así que tomo nota.
    Un besito desde Las Palmas y feliz semana.

    ResponderEliminar
  2. Estupenda propuesta Graciela, ademas de rica y saludable baratita ....genial!!
    Besos guapa

    ResponderEliminar
  3. Una receta que me ha encantado y que sin duda alguna pondre en práctica.
    Mil gracias por compartir!
    Besos

    ResponderEliminar
  4. Holaaa, que riquísimo tiene que estar! no sabía a que llamabas choclos pero me he posicionado sobre la palabra y ya he visto que es maiz. Gracias por la info y por esta tan buena receta. Menudas fotos te quedan más vistosas!
    Un besooo

    ResponderEliminar
  5. Tiene una pinta deliciosa.Besos

    ResponderEliminar

Bienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.