BONDIOLA AL HORNO

by - diciembre 22, 2012



En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando protagonismo en carnicerías y granjas, quiero decir con esto que hoy es muchísimo más fácil encontrar variedad de cortes de cerdo y a muy buen precio. Recetas que antes se pensaban más para la época navideña u ocasión especial, y convenciendo a nuestro carnicero confiable que nos reservara lo que deseábamos.
Entre los cortes más sabrosos a mi gusto es la bondiola;  a la plancha, a la cacerola, rellena, solita, y por supuesto AL HORNO! Y pensé en esta alternativa para una comida especial como por ejemplo las que se acercan.


Ingredientes: Para 4 porciones:

Bondiola de cerdo: 1, 250 aproximadamente.
Sal y pimienta
Dientes de ajo: 3 unidades
Panceta ahumada en fetas finas: 150 gramos
Romero: 1 ramita
Aceite: ½ taza
Azúcar: 2 cucharadas
Mostaza: 2 cucharadas
Vino tinto: 200 cc
Caldo de carne: 100 cc
Jugo de 1 limón
Orégano, ají molido
Pimienta negra recién molida

Como la preparamos?

Limpiar muy bien la bondiola retirándole el exceso de grasa.
Pelar y cortar al medio los dientes de ajo y frotar la carne con ellos. Salpimentar.
Con las fetas de panceta, las colocamos a lo ancho de la carne y superponiendo una con otras hasta cubrir toda la carne.
Colocar encima la ramita de romero y atar la carne para que en la cocción no pierda su forma.
Aparte, en un bol mezclar el aceite, jugo de limón, azúcar, orégano, ají molido y la mostaza, salpimentar mezclar bien y reservar. Colocar la carne en una asadera para horno bañar con la mitad de vino y caldo de carne. Pincelar con la mezcla de aceite, espolvorear con pimienta negra recién molida.
Cocinar en horno precalentado a temperatura media (170-180°) durante aproximadamente 1 hora y 45 minutos. Durante la cocción y cada 20’ pincelar con la mezcla de aceite, y mantener que el fondo de cocción no se seque colocando más caldo con vino. Quedará muy tierna y dorada.
Completada la cocción retirar la carne, y agregar el resto de vino reservado (100 cc) a la fuente de horno para desglasarverter un líquido en un recipiente caliente donde se haya sellado una pieza con el fin de levantar los jugos de la caramelización de la misma. el fondo de cocción, volcarlo a un recipiente para calentar.
Servir cortado en rodajas bañadas con su salsita y con el acompañamiento que más les agrade, les propongo papas y batatas al horno o fritas, puré o simplemente ensaladas a gusto.


Quizás también te guste...

25 comentarios

  1. Muchas gracias por darnos tan deliciosas recetas*** Feliz Navidad en unión de los seres queridos y Venturoso Año 2013 ***

    ResponderEliminar
  2. Se ve bien rica¡¡¡¡ una receta estupenda, aprovecho para desearte unas Felices Fiestas y un Prospero 2013 con todo cariño
    Besos

    ResponderEliminar
  3. pero qué buena pinta... Felices Fiestas! :)
    Un beso

    ResponderEliminar
  4. Supongo que lo que llamas bondiola es el lomo de cerdo, porque es lo que me parece apreciar. Aquí nos gusta mucho y suele ser muy socorrido y a buen precio en estas fechas navideñas.
    Me ha gustado cómo lo has presentado, Graciela.
    Muchos besitos preciosa y felices fiestas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Lau!!!Transcribo el comentario de más arriba
      La bondiola es un corte perteneciente a la parte del cogote o pescuezo deshuesado del animal. Se encuentra inmediatamente después de lo que sería la nuca del animal. Es una carne muy sabrosa, tierna y jugosa, por estar infiltrada por vetas de grasa. Este corte en los buenos cerdos contienen grasas no saturadas, que al contacto con el calor se derrite y cuya ingesta es mínima, y si bien no es uno de los cortes más económicos del animal, tiene buen rendimiento.
      Funciona de maravillas para hacerla asada, a la parrilla o al horno y en cocciones lentas resulta tiernísima. También sirve para hacer embutido previo proceso de salado, prensado y estacionamiento. En España se denomina cabezada, en México cabeza de lomo y en Colombia lomo enrollado.
      Muchas pero muchas felicidades y muchísimas gracias por los buenos deseos!! ;-)

      Eliminar
  5. Quiero desearte unas felices Navidades y un buen año 2013, así como agradecerte las buenas recetas que me has enseñado durante todo el 2012. Muchas gracias y mil besos.

    ResponderEliminar
  6. Gracias a todos por tantos buenos deseos y palabras tan bonitas! Gracias por haberme acompañado y que Aromas siga en pie! Besotes

    ResponderEliminar
  7. Que propuesta más deliciosa! Esta la tengo que probar!
    Pasaba a desearte un muy buen inicio de año junto a los tuyos!Mucha paz y felicidad!
    Cariños

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Eri, igualmente para vos y tu familia, Besote

      Eliminar
  8. Te comento Graciela que cociné tu receta con bondiola para la Noche Buena y salió maravillosa, tierna, jugosa, exquisita,nunca antes la había hecho y tenia temor de que saliera seca, nada que ver, fue todo un éxito
    Mil gracias por todas las ricuras que publicas
    Te deseo un próspero Año Nuevo rodeada de todos tus afectos
    Besos ♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Adriana cuanto me alegro! es la mayor felicidad para mí que les salgan riquísimas las recetas! Feliz 2013, con paz y salud! Cariños

      Eliminar
  9. Vengo a desearte un feliz año Graciela,lleno de proyectos,tranquilidad y salud.

    ESta receta de de hacerla,se ve tremenda.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Me parece una receta muy buena.Yo la haré con lomo de cerdo.Pero sólo una pregunta,el ají molido supongo que es ajo??Gracias por tus recetas!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sonia, no el ají molido, es pimiento rojo picante deshidratado y molido muy chiquito, por lo menos aquí lo compramos así. Saludos

      Eliminar
  11. mil gracias por sus recetas y esta me ha encantado voy ha hacerla para Navidad, y que pase unas festividades en paz y alegria junto a su familia, un abrazo desde Cali, Colombia

    ResponderEliminar
  12. Si queda así como en la foto, debe estar de miedo, se ve delicioso !!!!!! :-)

    ResponderEliminar
  13. Muchas gracias por la receta, Felicidades
    Walter de Neuquén

    ResponderEliminar
  14. Hola Buenos dias queremos desearles un Feliz Ano colmado de muy Buenos deseos, quisiera preguntarle si 180* no muy Baja temperature para el horno, agradezco su informacion

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! la temperatura ideal para que quede cocida y bien tierna, ten muy en cuenta el tiempo que lleva de cocción, si fuese más alta se arrebata por fuera y queda cruda por dentro. Cariños y que salga genial!!

      Eliminar
  15. Hola. Hice esta receta y es espectacular verdaderamente exquisita.Gracias por compartir algo que no gusta a todos y que es en vez en cuando deleitarnos con estos platos

    ResponderEliminar
  16. Hola yo voy a preparar bondiola para 100 personas cuantos me recomiendan se los agradecería mucho va acompañado con papas a la crema...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Andrea, tené en cuenta que con este peso de carne, la receta rindió aproximadamente para 6 personas con dos rodajas cada uno en grosor generoso. como indica la fotografia. Todo depende del peso que consigas cada corte.Espero te sirva y gracias por confiar en mi receta

      Eliminar
    2. Hola Andrea, tené en cuenta que con este peso de carne, la receta rindió aproximadamente para 6 personas con dos rodajas cada uno en grosor generoso. como indica la fotografia. Todo depende del peso que consigas cada corte.Espero te sirva y gracias por confiar en mi receta

      Eliminar
  17. ¡Hola! Recomiendo esta receta, la preparé varias veces y siempre con el mismo resultado: ¡exquisita! Gracias por compartirla con nosotros.
    Feliz año nuevo

    ResponderEliminar

Bienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.