Pan de carne relleno
Está presente en todas las cocinas del mundo y muchas de esas recetas tienen cientos de años. En ellas, otros ingredientes y condimentos se suman para hacer olvidar el origen humilde de la carne picada y la trasforman en platos deliciosos y muy rendidores como son los panes. De apariencia trabajosa pero sumamente sencillos si seguimos algunos secretitos, ya les traje otras versiones pero esta queda muy bonita para presentar.
Comprar bien…
Para asegurarse de que la carne picada no tenga demasiada grasa, lo mejor es elegir personalmente un trozo y hacerlo picar en el momento. Muchas veces la denominada “común” ha sido procesada dos o más veces y la desintegración es mayor y resulta imposible detectar qué es carne y qué grasa. En cuanto al color, la mejor tiene un tono rosado y poca grasa visible.Es conveniente consumirla o prepararla rápidamente ya que la humedad de la heladera no la beneficia.
Si quieren más información pueden visitar Conociendo de aromas "Carnes rojas"
Vamos a la receta:
Ingredientes:
Cebolla: 1 mediana
Aceite: cantidad necesaria
Huevo: 1
Queso rallado: ½ taza
Ajo y perejil picados: 1 cucharada
Orégano: 1 cucharada
Miga de pan remojada en leche y bien escurrida: 1 taza
Saborizador para carnes: 1 cucharadita (podemos utilizar también
un cubito de carne deshidratado y desmenuzado)
Sal y pimienta
Huevos duros: 2
Zanahoria: 1 grande
Morrón rojo asado: 1
Panceta: 100 gramos (opcional)
Mezcla de pan rallado y queso rallado: 3 cucharadas de cada
uno
Como lo preparamos?
Colocar en un bol la carne, la cebolla picada finamente, 1
cucharada de aceite, el huevo ligeramente batido, el queso rallado, la miga de
pan remojada en leche bien escurrida, el ajo y el perejil , el orégano y si
elegimos la opción la panceta finamente picada.
Comenzar a unir todos los ingredientes con las manos a modo
de “amasar” la carne para romper las fibras y lograr una textura muy pero muy
lisa (este es el secreto de un buen armado del pan), a su vez iremos notando
que la mezcla se torna de un tono más rosado. Agregar el saborizador, sal y
pimienta y continuar amasando
Nota: (Si colocamos panceta ser muy cuidadosos a la hora de
agregar sal, ya que entre este último y el saborizador, seguramente necesitará
muy poca sal)
Aceitar un molde para budín ingles y espolvorear con la
mezcla de pan rallado y queso rallado, quitar el excedente, y acomodar en el fondo la mitad de la mezcla
de carne, distribuir encima el morrón asado cortado en tiras, los huevos duros
en mitades, la zanahoria hervida y cortada en bastones, los huevos duros
cortados en mitades.
Cubrir con el resto de la preparación de carne, espolvorear
con pan y queso rallado y rociar con unos hilos de aceite.
Cocinar en horno moderado por 45 minutos aproximadamente.
Nos daremos cuenta de una adecuada cocción si al clavar un
cuchillo no desprenda jugos rosados.
Desmoldar en una fuente para llevar a la mesa. Se puede
servir solo o acompañado de salsa pomarola y guarnición a gusto.
6 comentarios
Que bueno...este me lo apunto para la comida del dominguito...a mis hijos les encantara!!!
ResponderEliminarBesos
Que rico, el corte se ve muy apetecible ^.^ Para navidades es una receta estupenda Besos!
ResponderEliminarRiquísimo, Graciela! Me encanta! Mi madre lo solía hacer mucho, también relleno con huevo duro y pimiento. A veces, incluía pasas o ciruelas secas. Me gusta!
ResponderEliminarBesitossssssss
Qué `pinta tan rica!!
ResponderEliminarhttp://juegodesabores.blogspot.com.es/
Graciela, mi madre lo preparaba parecido...!ahh, qué recuerdos!.
ResponderEliminarTe ha quedado un plato impresionante.
Cariños
El relleno es una maravilla! que ganas de probar un poco de este pan de carne con alguna salsa bien rica.
ResponderEliminarTomo nota, Saludos!
Bienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.