Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook


Sigamos con esta noble carne. como ya les conté en la receta anterior nos permite crear numerosas recetas. Este plato por sus ingredientes constituye una importante fuente nutritiva, donde además de verduras crudas y cocidas incorporamos semillas. 

Ingredientes:

Supremas de pollo: 4 unidades (pechugas de pollo sin piel y sin hueso)
Huevos: 2
Leche: ½ vaso
Mostaza: 2 cucharaditas
Sal, pimienta
Semillas de sésamo: 3 cucharadas
Pan rallado: cantidad necesaria
Espinacas frescas: 1 atado
Cebolla picada: 1 mediana
Mozzarella: 1 bastón para cada suprema
Aceite para freír, o untar una placa para horno.

Como las preparamos?

Dorar la cebolla en una sartén con un poco de aceite, agregar luego las espinacas crudas, bien lavadas y picadas. Saltearlas unos minutos, hasta que pierdan algo su rigidez. Retirar los vegetales de la sartén salpimentar y dejarlos entibiar.
Tomar las supremas y hacerles un corte en forma de bolsillo desde la parte más gruesa hacia la fina, colocar allí las espinacas con la cebolla y acomodar un bastón de mozzarella. Cerrarlas con un palillo. Batir ligeramente los huevos con la leche, mostaza, sal y pimienta.
Pasar por esta mezcla las supremas y empanarlas con la mezcla de pan rallado y sésamo. Apretar bien el empanado para que no se desprendan las semillas y luego freírlas en una sartén con abundante aceite.
Retirar, colocarlas sobre papel absorbente para retirar el excedente de aceite y disponerlas en cada plato acompañado con ensalada de los más variados colores.
Nota: Podemos colocarlas en placas levemente aceitadas y cocinarlas en horno 200°, 20’ de cada lado.




Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
8 comentarios



La pechuga de pollo realmente me parece la presa muy interesante y fiel,  nos permite hacer platos maravillosos y variados. Como seguramente sabrán el goulash es el embajador de la cocina húngara y ya lo realizamos con carne vacuna. Para la cazuela de hoy, va una recreación de esta tradicional comida que está entre la sopa y el guiso, pero suavemente deliciosa en la versión de pollo, en una adaptación propia de una base de una vieja receta encontrada en un recorte de diario, ¿el resultado? Genial! además de un adorable aroma que invadirá la cocina.

Ingredientes: Para 4 porciones

Pechugas de pollo: 2 unidades deshuesadas
Aceite: 3 cucharadas
Cebollas medianas: 2
Diente de ajo: 1
Vino tinto: 1 vaso
Caldo de verduras: 1 vaso
Tomate: 1 grande
Papa: 1 mediana
Sal y pimienta: a gusto
Páprika: 1 cucharada
Azúcar: 1 cucharadita
Tomates secos: 6 unidades
Agua hirviendo: cantidad necesaria
Jugo de 1 limón

Como lo preparamos?

Cortar las pechugas en pequeños cubos. Pelar las cebollas y picarlas muy finas o rallarlas con la parte gruesa del rallador.
Colocar en una taza los tomates secos y cubrirlos con agua hirviendo, reservar.
Rehogar en una cacerola con el aceite el pollo y las cebollas picadas, sumar el diente de ajo picado. Cocinar hasta que el pollo comience a cambiar de color. Agregar  la páprika y el vino. Cocinar unos minutos hasta que el alcohol se evapore con la cacerola destapada; luego incorporamos el tomate rallado o triturado. Pelar la papa y rallarla. Incorporarla a la cacerola junto con el caldo y la cucharadita de azúcar.
Cocinar durante 1 hora aproximadamente a fuego fuerte hasta que todo retome hervor, luego bajar el fuego y continuar a fuego suave revolviendo seguido para evitar que la preparación que comenzará a reducir sus jugos y espesarse, se adhiera al fondo de nuestra cacerola.
A los 20’ de la cocción escurrir los tomates secos, picarlos groseramente, incorporarlos a la cazuela y completar la hora indicada.
Salpimentar a gusto.
Pasado el tiempo de cocción agregar el jugo de limón, mezclar y retirar del fuego.
Presentar el goulash en platos o cazuelas con una corona de arroz, fideos o los tradicionales ñoquis húngaros también llamados spaetzles que encontrarán la receta y preparación AQUI.http://www.aromasdemama.com/2012/07/goulash-con-spaetzles.html


Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
4 comentarios
En la cocina es muy frecuente que un alimento crudo contamine uno cocido, el cual se origina por un mal manejo desde su obtención, almacenamiento, elaboración, transporte y servicio. Este tipo de contaminación se llama “contaminación cruzada” te propongo un poquito de información y algunas ideas para poder evitarla en la cocina de nuestra casa:

Contaminación cruzada

La contaminación cruzada se produce cuando microorganismos patógenos (dañinos), generalmente bacterias, son transferidos por medio de alimentos crudos, manos, equipo, utensilios a los alimentos sanos ya sea crudos o cocidos.
Esta contaminación nos pone en peligro de contraer enfermedades por ingerir bacterias como Salmonella, Escherichia coli, etc.

¿Dónde pueden estar estas bacterias? En muchos lugares, pero principalmente en las carnes crudas, en la cáscara de los huevos crudos, en vegetales crudos sin lavar, en el piso, en los contenedores de residuos, en nuestras manos si tocamos algo contaminado, latas oxidadas etc.

La Contaminación Cruzada Directa

Ocurre cuando un alimento contaminado entra en"Contacto Directo" con uno que no lo está.
*Cuando se mezclan alimentos cocidos con crudos en platos que no requieren posterior cocción como ser en ensaladas, platos fríos, tortas con crema, postres, etc.
*Cuando hay una mala ubicación de los alimentos en la heladera.
*Los alimentos listos para comer toman contacto con los alimentos crudos y se contaminan.

Cruzada Indirecta

Es la producida por la transferencia de contaminantes de un alimento a otro a través de las manos, utensilios, equipos, mesadas, tablas de cortar, etc.
Por ejemplo, si con un cuchillo se corta un pollo crudo y con ese mismo cuchillo mal higienizado, se troza un pollo cocido, los microorganismos que estaban en el pollo crudo, pasarán al pollo cocido y lo contaminarán.
Generalmente ocurre también por el uso de utensilios sucios como también por una mala higiene personal de quien manipula o vende los alimentos.

Para prevenir la contaminación se recomienda:

*No cortar carne cocida en la misma tabla, sin lavar, que se usó para cortar carne cruda.
*No cortar vegetales que se van a consumir crudos con el mismo cuchillo, sin lavar, que se usó para cortar carne cruda.
*No almacenar carnes cocidas, lácteos, vegetales, tortas o postres, debajo de carnes crudas en la heladera.
*Lávate muy bien las manos después de ir al baño, después de manipular cualquier tipo de carne cruda o vegetales sin lavar y desinfectar y antes de tocar alimentos que estén listos para ser ingeridos.
*Evita usar tablas de madera para picar. Opta por otros materiales como plástico y lávate muy bien y desinféctalas con cloro después de cada uso.
*Usa trapos de cocina distintos, uno para secar y otro para limpiar. El que es para limpiar mantenerlo en una solución desinfectante hecha con agua y cloro o yodo (agregar una cucharada de cloro de uso doméstico ( 6%) por cada litro de agua ).
*Lava y desinfecta todos los utensilios, trapos, y superficies que entren en contacto con los alimentos crudos y sobre todo si van a estar en contacto con aquellos que estén listos para comer
*Cuando almacenes carne cruda y vegetales sin desinfectar, hazlo en los compartimentos inferiores y NUNCA sobre los alimentos listos para comerse. Mantén la comida en recipientes o bolsa de plástico bien cerrados.

Consejos sobre tablas

Lo ideal es tener tablas de corte de distintos colores para identificar cuál de ellas se debe utilizar para cada producto:
Rojo: carnes crudas
Verde: vegetales
Blanca: lácteos y quesos
Celeste: pescados crudos
Pero si tenemos una sola tabla, lavarla con agua muy caliente y jabón entre uso, para más seguridad rociarla con alcohol. No utilizar tablas, palotes y utensilios de madera, que estén muy gastados y tengan grietas. 

Las comidas más ricas no son necesariamente las que se elaboran con los ingredientes más caros. Un plato sencillo puede ser un manjar exquisito si la comemos rodeados del amor de nuestros familiares o la compañía de amigos.

Hay que cocinar con amor y cariño. Todos recordamos seguramente las comidas de nuestras abuelas y madres cuando éramos pequeños. El amor que ponían en sus recetas caseras nos alimentaba tanto como las vitaminas que tenían los alimentos.


Se producen notables diferencia entre los platos elaborados con paciencia, sin mirar el reloj, y aquellos que se preparan para salir del paso. Volver de vez en cuando a los modos tradicionales de cocinar relaja el espíritu y contribuye a realizar platos más sabrosos.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
1 comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ►  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ▼  octubre (3)
      • Supremas de pollo rellenas al sésamo
      • Goulash de pollo
      • La contaminación en la cocina
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (135)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (24)
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017