Cheesecake clásico

by - septiembre 28, 2012



Cheesecake o simplemente torta de queso... 
De nombre inglés, la cheesecake o torta de queso permite lograr variantes casi infinitas. Hay versiones cocidas, con quesos especiales y otras, como la que propone Blanca Cotta, con ingredientes y preparación sumamente sencillos. Ideal para un broche de oro de una comida especial, sin necesidad de horno, incluida la base. ¿Para acompañarla? Una salsa de frutillas y a preparar las cucharas!!





Ingredientes:
Plancha de pionono: 1
Leche: 1/4 litro
Azúcar: 90 gramos y cantidad extra
Manteca: 1 cucharada
Fécula de maíz: 1 cucharada sopera
Queso crema: 1 pote chico (presentación por 240 gramos)
Yema: 1
Esencia de vainilla: 1 cucharadita
Jugo y ralladura de 1 limón
Crema de leche: 100 cc
Clara: 1
Gelatina sin sabor: 1 sobrecito (7 gramos)
Agua fría: 1/3 de taza.
Varios
Frutillas azucaradas y fileteadas: 1/4 kilo
Crema chantillí hecha con 200 gramos de crema de leche y 2 cucharadas de azúcar
Molde de 22 cm de diámetro 1 (profundo)
Disco de papel manteca1 (del tamaño del molde)

Preparación:
Paso 1 (5 minutos):
 Forre el fondo del molde con el disco de papel manteca. Recorte un disco de pionono del mismo diámetro y colóquelo en la base del molde. Recorte otro disco de pionono del mismo diámetro y resérvelo. Ponga el molde en la heladera mientras hace el relleno. Lleve también a la heladera las frutillas espolvoreadas con un poco de azúcar.
Paso 2 (13 minutos):
Coloque en una cacerolita la leche, el azúcar, la manteca, la yema y la fécula de maíz. Mezcle con batidor de alambre para dispersar bien los ingredientes. Coloque la cacerolita sobre el fuego y revuelva continuamente hasta que todo hierva y espese. Retire, vuelque en un bol y tápelo con papel film para que no se le forme "nata" al enfriarse.
Paso 3 (20 minutos):
En un bol aparte, bata la crema de leche hasta llegar a medio punto (que tome cuerpo pero sin llegar a chantillí). Cuando la preparación anterior esté ya fría, súmele la crema batida. Paso 4: Agregue a esta mezcla, siempre batiendo con el batidor de alambre, el jugo de limón (colado), la ralladura de ídem, la esencia de vainilla y el pote completo de queso crema.
Paso 4 (27 minutos):
Remoje la gelatina en el agua fría. Ponga el recipiente a baño maría y disuelva la gelatina hasta que esté totalmente transparente. Una la gelatina disuelta a la crema anterior. Incorpore la clara batida a nieve y mezcle con movimientos envolventes. Vierta la mezcla en el molde forrado con el disco de pionono y estacione el molde en la heladera.
Paso 5 (35 minutos):
Apoye suavemente sobre la superficie de la torta el otro disco de pionono  y... ¡olvídese de ella hasta el día siguiente! (tiempo no incluido en el reloj). A la hora de servir desmolde la torta sobre la fuente que va a llevar a la mesa, deseche el disco de papel manteca adherida y decórele la superficie a gusto con la crema chantillí y las tajaditas de frutilla.

 Receta: Blanca Cotta
Fotos: Aromas de Mamá

Nota:
El disco de pionono de tapa no fue utilizado en la presentación de la foto. La salsa  fue realizada con 250 gramos de frutillas, espolvoreadas con 3 cucharadas de azúcar, mezclar, dejar reposar por un par de horas y llevar al microondas o fuego directo durante 3 minutos. Dejar enfriar antes de servir


Quizás también te guste...

15 comentarios

  1. Hola Graciela!
    Con estas fotos, estoy que muerdo la pantalla!!!!
    Se ve exspectacular, me llevo la receta, gracias!
    sweetcakestoronto
    besos y feliz fin de semana!
    miri

    ResponderEliminar
  2. Hayırlı sabahlar, ellerinize sağlık. Çok iştah açıcı görünüyor. İyi hafta sonları.

    Saygılar..

    ResponderEliminar
  3. Te ha quedado muy bien :)

    ResponderEliminar
  4. Qué buena tarta de queso.
    Me gusta.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Te a quedado espectacular,y seguramente que tambien riquisima!,yo la suelo hacer en casa y triunfa!
    besos

    ResponderEliminar
  6. Me encanta esta tarta, se ve deliciosa.
    Buen día

    ResponderEliminar
  7. Le exquisit!!! Que pinta tiene este cheesecake...!!! Mamma mia que pasada!!! Tentador...
    Besos

    ResponderEliminar
  8. Uyyyyyyyyyyyy, qué aspecto tan delicioso!!!!!!!!!!! Y qué apetitoso, Graciela!!!! Quiero un cachito!!!!
    Besitosssssssssssssssssss

    ResponderEliminar
  9. Una tarta extraordinaria!!

    ResponderEliminar
  10. complimenti per il tuo blog veramente interessante!!!!da oggi ti seguo se ti va passa da me....un saluto...

    ResponderEliminar
  11. Deliciosa!Se ve tan cremosita ummmm.......
    Besets.

    ResponderEliminar
  12. que rico! el pastel de queso es mi preferido y este tiene una pinta espectacular, me quedo por tu blog para no perderme nada de lo que haces, besitos.

    ResponderEliminar
  13. Cuánto tiempo sin saber de ti, Graciela! Veo que sigues preparando auténticas delicias! Besitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Angie, como estás!!?? Si es que el trabajo me está absorbiendo la mayor parte del tiempo pero bueno aquí vamos más lento pero tratando de mantener mi lugar de encuentro con Ustedes, me queda poco tiempo para comentar pero siempre los espío jeje. Cariños y Besotes

      Eliminar
  14. Que rica, que buena pinta. Estas tartas son mi debilidad y más si tienen una pinta como la que tiene la tuya.
    Enhorabuena, besos.

    ResponderEliminar

Bienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.