Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook


Oh! como corre el tiempo!! ¿nos encontramos otra vez en la página dedicada a Blanca Cotta? Es mi turno nuevamente.
Y que elegí para esta oportunidad? Cocinar con los chicos

Un clásico en tortas!!... “La torta del pote de crema”, la mayoría de las personas, estoy convencida que la conocen o la han escuchado nombrar, conozcamos entonces como Blanca Cotta les enseña a los más pequeños a prepararla, así de fácil como lo hace ella y con el auténtico y clásico Aroma de Mamá que invadirá la cocina y les hará sentir la gratificación de lograr sus primeras “comiditas”


¿Que lleva?
Crema de leche: 1 pote chico (250 gramos)
Azúcar: una cantidad medida con un pote de crema vacío
Harina Leudante: 2 potes (del tamaño del pote de crema vacío
Esencia de vainilla: 1 cucharada
Yemas de huevo: 2
Claras: 2

Primero que nada enmantecá y enhariná un molde para torta de 24 cm de diámetro y déjalo sobre la mesa o la mesada de la cocina.
Colocá en un bol el contenido del pote de crema (Lavá el pote vacío y sécalo bien para medir después los otros ingredientes).
Agregá en un bol un pote de azúcar, las yemas, la esencia y dos potes de harina leudante (pero de a uno mezclando cada vez que incorporamos los ingredientes ¡sin batir!)
Pedile a un mayor que en otro bol bata las claras a punto de nieve.
Agregá las claras a nieve en un bol donde hiciste la mescolanza, ¡ y mezclá todo suavemente, con movimientos envolventes!.
Una vez todo bien mezcladito, colocá la preparación en el molde enmantecado y enharinado.
Y… otro pedido a un adulto: que cocine la torta en horno moderado unos 40 minutos o un poquito más, hasta que al clavarle un cuchillito, éste salga sin adherencias. Y que la desmolde sobre una rejilla.

Texto y receta tomada de “Cocinando con los chicos 4” por Blanca Cotta “Tortas fáciles” de Clarín
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
3 comentarios

Temporada de arvejas frescas y al verlas en las verdulerías se me vino a la mente esta exquisita receta para estos días que aún siguen frescos. El porqué de “a la portuguesa” aún no lo sé; porque bien se le parece también a la receta de bifes a la criolla, pero con el agregado de esta legumbre que frescas son deliciosas.



Corte de Nalga: cortada un poquito más gruesa que como para milanesa: 4 unidades grandes (la nalga tiene la particularidad de ser amplia, por lo tanto cortada al medio obtendremos 8 bifes)
Harina: cantidad necesaria
Cebollas grandes: 2
Pimiento rojo: 1
Pimiento verde: 1
Dientes de ajo picados: 2
Arvejasguisates, ervlhas, chícharos frescas: 250 gramos
Zanahorias medianas: 2
Tomates al natural picados y con todo su jugo: 1 lata o su equivalente naturales pelados y picados
Caldo de carne: 50cc
Azúcar: 1 cucharadita
Manteca: 1 cucharada
Aceite: cantidad a gusto
Sal y pimienta a gusto
Papas al natural para acompañar y perejil picado.


Desgrasar y limpiar la carne, y espolvorear con harina.
Colocamos un poco de aceite y la cucharada de manteca en un recipiente amplio, y allí sellamos a fuego fuerte los bifecitos, cuando comienzan a dorarse retiramos y reservamos.Este recipiente no lo utilizaremos más.
Colocar en una cacerola aceite nuevamente, rehogar allí las cebollas y los pimientos cortados en julianavegetales cortados en tiras de 6 centímetros de largo y 1 a 2 milímetros de lado, cuando la cebollas estén transparentes y los morrones tiernos colocarles los dientes de ajo picados, terminar de rehogar. Colocar entonces los tomates picados con todo su jugo y el caldo condimentar con sal, pimienta y azúcar, cocinar a fuego bajo hasta que retome el hervor.
Colocar en este momento los bifecitos reservados y en caso de haber elegido arvejas frescas es el momento de colocarlas, si en vez optamos por enlatadas o congeladas las colocaremos más adelante junto con las zanahorias.
Dejamos reducir a la mitad el líquido de la preparación para colocar las zanahorias cortadas en rodajas. Cocinar hasta que éstas estén tiernas. Apagar el fuego y dejar reposar 5’.
Servir sobre un colchón de papas al natural con su juguito y espolvoreado con perejil picado.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
6 comentarios


Dentro de las compras cotidianas para almuerzo o cena, se encuentra "el pollo". Pensándolo bien es simple, económico, rico, cómodo, fácil de comprar, fácil de guardar… entero, en presas, al horno nos saca de apuros.
Si lo maquillamos como en esta receta es irresistible, aunque desnudito sin piel es más saludable. De muchísimas formas podemos utilizarlo, solo hay que elegir una buena receta, prender el horno, colocarlo en una fuente con todos los ingredientes y miren si será práctico y obediente que hasta se hace solo!!


Para 4 porciones
Pollo: 1 cortado en ocho presas o el equivalente en presas sueltas.
Sal y pimienta a gusto
Jugo de 1 limón
Miel: 2 cucharadas
Mostaza: 2 cucharadas
Cerveza blanca: 300 cc.
Ají molido: ½ cucharada
Cebollas medianas: 2 unidades
Laurel: 1 hoja
Romero: 3 ramitas pequeñas



Lo primero que realizaremos será limpiar el pollo, cortarlo en presas, desgrasarlas y quitarle por completo la piel.
Disponerlo en una asadera ligeramente aceitada, salpimentar a gusto.
En bol aparte mezclar la miel, la mostaza, el jugo de limón, el ají molido y la cerveza.
Bañar las presas de pollo con la mezcla, colocarle las ramitas de romero, la hoja de laurel y las cebollas peladas cortadas en cuartos, dejarlo macerar preferentemente dentro de la heladera durante ½ hora.
Transcurrido este tiempo bañar las presas con el jugo de la fuente y llevarlo al horno.
Cocinar a temperatura moderada a fuerte durante 50’, bañando pollo y cebollas con su propio jugo cada 20’. Servir con un acompañamiento simple ya que esta receta tiene su propia presencia de sabor.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
8 comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ►  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ▼  agosto (3)
      • Torta re-rica
      • Bifes a la portuguesa
      • Pollo a la miel con mostaza y cerveza
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (135)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (24)
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017