Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook


El invierno tiene estas cosas cuando se trata de comidas calentitas, nos permite también si queremos, intercalar ingredientes para así probar cazuelas, guisos y estofados, rápidos y otros más elaborados, carnes y verduras que la estación trae. La receta de hoy al contrario que la anterior es muy rápida, en poco tiempo lograremos un plato sabroso y para salir de lo común.




Aceite: cantidad necesaria
Cebolla : 1
Dientes de ajo: 1
Morrón rojo: 1
Zanahoria: 1
Sal y pimienta: cantidad a gusto
Corte de carne de cerdo magra: 650 gramos
Caldo de verduras: 300 cc
Berenjena grande: 1 (o 2 pequeñas)
Tomillo y laurel
Tomate redondo: 1
Arroz blanco: 300 gramos



Pelar y poner las berenjenas cortadas en cubitos con sal gruesa a drenar durante 30 minutos dentro de un colador.
Desgrasar el trozo de carne de cerdo elegido y cortarla también en pequeños cubos.
Colocar en una cacerola un fondo de aceite, y dorar allí los cubitos de carne en todos sus lados.
Incorporar la cebolla, el ajo y el morrón picados. Agregar la zanahoria en tiras finas. Condimentar. Incorporar el caldo. Cocinar a fuego fuerte 5 minutos.
Enjuagar rápidamente los cubitos de berenjenas para quitarles el exceso de sal, escurrir e incorporar en la cacerola, perfumar con el tomillo y el laurel, si es necesario, añadir un poco más de caldo.
Cocinar durante 30 minutos. Retirar del fuego, rectificar los condimentos. Apagar el fuego y mezclar con el tomate concassécorte en pequeños cubitos de tomate pelado y sin semillas. y arroz blanco. Servir inmediatamente bien calentito
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
3 comentarios


Los estofados de los domingos! Estoy convencida que la mayoría recordamos cuando toda la casa se perfumaba con los aromas de estas preparaciones serenas cocinadas a lo largo de toda la mañana. Otras épocas pensarán los más acelerados, no hay tiempo!
Pero los domingos…. mañanas soleadas del frío invierno, caminar en un paisaje que tiene su no sé qué, leer el diario, así en papel y olor a tinta fresca, tranquilamente y no hacer nada. Para quienes amamos estas cosas sencillas, ricas pero tan suculentas para el alma, guisar una carne despacito,…muy despacito, no obliga a esmerarse; sólo vigilar y saborear este plato único acompañado de unos ñoquitos húngaros que se realizarán en unos minutos apenas nada más que eso! …que los disfruten!



Para 6 porciones
Carne vacuna: 1 kg (corte recomendado: bola de lomo, paleta, cuadril, lomo)
Cantidad necesaria de harina
Aceite: 5 cucharadas
Cebollas: 600 grs
Dientes de ajo: 2
Vino blanco seco: 1/2 vaso
Pimentón picante color, paprika, pimiento rojo dulce: 1 cucharada
Pimentón dulcecolor, paprika, pimiento rojo dulce : 1 cucharada
Caldo de carne: 500 cc
Azúcar: 1 cucharadita
Hojas de laurel: 1
Sal y pimienta: a gusto
Perejil picado: a gusto

Para los spaezles:
Harina: 0000 harina sin preparar, harina refinada : 500 grs
Huevos: 3
Agua: 250 cc
Leche: 50 cc
Sal y pimienta: a gusto
Mantecamantequilla : 50 gramos


El goulash:
Colocar en una sartén 2 cucharadas de aceite y rehogar en ella los dientes de ajo y las cebollas, ambos bien  picados. Retirar del fuego, y agregar el pimentón picante y dulce y reservar.
Aparte, desgrasar la carne, cortar en cubos más bien pequeños, espolvorear con la harina y rebozar bien quitando el exceso antes de proceder.
En una cacerola, agregar el aceite restante, calentar muy bien, allí colocar la carne rebozada y sellarla hasta lograr un dorado parejo. Una vez sellados, agregar el preparado de cebollas y mezclar a la carne, incorporar el vino y levantar el fondo de cocción, cuando el aroma a vino que desprende sea casi imperceptible agregar el caldo, la hojita de laurel, la cucharadita de azúcar y salpimentar a gusto. Dejar cocinar a fuego muy bajo por 1 1/2  a  2  horas hasta que la carne esté bien tierna, notaremos que la cebolla prácticamente desaparece y la salsa se haya reducido considerablemente, siempre cuidando que no se pegue.

Los spaezles:
Mezclar todos los ingredientes, lograr una pasta similar a la preparación de panqueques pero un poquito más espesa, si contamos con procesadora o licuadora colocamos allí todo, procesamos, y dejamos reposar por 20'. Este paso es necesario ya que la consistencia cambiará notablemente.
Para la realización de estos ñoquitos se utiliza un utensilio especial para ello, pero podemos utilizar un colador de ojos grandes o podemos fabricarlo en forma casera:

Para la fabricación casera a una bandeja plástica y con una mecha de 8 mm.caliente  se perforaron orificios en forma pareja, para luego con una espátula lograr que pase la pasta al agua para hervirlos
En una olla hervir agua. Cuando el agua hirvió tomar el elemento elegido. Poner un poco de la masa y pasando una espátula ir haciendo que la masa pase por los orificios y caiga en el agua hirviendo formando pequeños ñoquitos (fig.1). En cuanto el spaetzle suba retirarlo con una espumadera (fig.2), incorporarle la manteca.


Colocarlo en una fuente formando un colchón para la carne que reservamos bien caliente a la hora de servir, espolvorear con perejil picado como opción
Nota: Existe una versión de goulash cremoso sólo le agregaremos aproximadamente 100 cc de crema de lechenata al finalizar la cocción e integrarla muy bien antes de servir.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
11 comentarios

Celebramos el 9 de Julio en Argentina uno de los acontecimientos decisivos de la historia del país: el Día de la Independencia, que fuera declarada el 9 de julio de 1816.
Este día, se produjo la concreción de la afirmación y definición formal de su existencia como Nación latinoamericana; la conclusión de un sentir que se inició en Mayo de 1810 cuando expresamos nuestra intención de transformarnos en una Nación libre constituyendo un gobierno propio, y que fue consolidada con esta Declaración de la Independencia.

Estos meses además de muchísimo frío nos traen las Fiestas Patrias para los argentinos, recetas tradicionales asociadas casi siempre a la sencillez de la vida de campo. Días feriados y ganas de tomar mucho mate y para acompañarlos les propongo unos espectaculares biscochitos para matear, más durita la masa...más crujientes quedarán!! 



Rinden aproximadamente 36 unidades:
Harina ooooHarina sin preparar, harina refinada: 3 tazas
Sal fina: 3 cucharaditas
Polvo para hornear: 1 cucharadita
Margarinamantequilla de origen vegetal: 150 gramos + 50 gramos
Agua helada: 1 taza


Cernir la harina con la sal fina y el polvo para hornear, incorporar la margarina y desmigar todo con las manos para formar un arenado. Unir con el agua helada. Formar una masa la que les adelanto nos costará bastante unir, pero más durita más crocantes quedarán los bizcochitos. Dejar descantar tapada aproximadamente 30 minutos.
Estirar la masa dejándola de aproximadamente ½ cm. Pincelar la masa con parte de los 50 gramos de margarina a punto pomada (que se deslice fácilmente), espolvorear con harina y doblar en 3 (un extremo al medio y luego el otro extremos sobre éste Fig. 1/3)
Colocar el doblez hacia un costado de nuestro frente, estirar nuevamente y volver a repetir el pincelado y el doblez. Dejar descansar por ½ hora en la heladera.


Cortar con un cortante redondo pequeño. Colocar dentro de una asadera limpia, separados unos de otros. Pinchar con tenedor y cocinar en horno moderado por 10 minutos hasta dorar levemente. Y a sumarse a la ronda de mates!!!

Secretito: Gracias al comentario de una amiga, les propongo que antes de realizar el último doblez espolvoreen apenas con unos granitos de sal gruesa, y entonces proceder al doblar, quedan aún más deliciosos!!!
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
7 comentarios


Como se podrá apreciar por sus ingredientes un guisito muy especial y original... para estos días de tanto frío quien se puede resistir a un buen plato de guiso de  lentejas, con esta receta " quien quiere las come y sino las deja" no será posible!!




Para 5 porciones
Carne vacuna para guisarpaleta, roast beef, tortuguita, palomita, cuadril, colita de cuadril, aguja, nalga, cuadrada, o peceto: 400 gramos aproximadamente
Lentejas: 350 grs (o 2 latas de lentejas remojadas, se hará rapidísimo!!)
Cebolla: 1
Tomates al natural: 1 lata
Caldo de carne: 800 cc
Pancetabacon, cuito, lardo, tocineta, tocino ahumada magra en un trozo: 100 grs
Papas medianas: 3
Crema de lecheNata: 100 cc
Huevos duros: 2
Orégano, laurel y pimienta blanca
Perejil picado: 2 cdas.


Remojar con agua las lentejas durante una noche y escurrir.
(en caso de utilizar enlatadas colocarlas dentro de un colador y enjuagar rápidamente bajo agua fría, escurrir muy bien)
Aparte, en una cacerola, colocar un fondo de aceite caliente incorporar la cebolla finamente picada y la panceta en pequeños cubitos. Rehogar ambas e incorporar la carne cortada en cubos pequeños y rehogar hasta que cambie de color completamente y apenas se dore.
Añadir los tomates picados, el orégano, las hojas de laurel, las lentejas y el caldo de carne.
(para las lentejas en latas colocarlas junto con las papas en el paso que sigue a continuación)
Cocinar aproximadamente 20' cuando las lentejas aún están duritas colocar las papas cortadas en trozos, y terminar la cocción hasta que todo esté a punto, revolviendo de tanto en tanto, por último agregar la crema de leche, unir y rectificar el sabor con sal y pimienta a gusto.
Apagar el fuego dejar reposar unos minutitos, para servir espolvoreadas con el huevo duro picado y el perejil... con esta combinación No se van a arrepentir!!
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
8 comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ►  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ▼  julio (4)
      • Cazuela de cerdo con berenjenas
      • Goulash con spaetzles
      • Bizcochitos materos
      • Guisito de lentejas
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (135)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (24)
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017