TARTA DE CEBOLLAS
Recuerdan que en la receta anterior donde les proponía Cebollas rellenas, les comenté que no descartaran por supuesto todos los centros de las cebollas utilizadas; las utilizaremos para esta exquisita tarta. Como verán este riquísimo y económico vegetal de lágrima fácil y sabor dulzón al cocinarse está presente en casi todas las recetas, provee de sabor y diversidad a nuestra cocina casera.
En lo personal la masa preferida para las tartas de este tipo son las crocantes y quebradizas por lo que utilizaremos una pequeña proporción de la masa brisée clásica:
Para una tarta de tamaño clásico (6 porciones)
Los centros de las cebollas más 2 de tamaño mediano. (Para realizar la receta y no poseen los sobrantes utilizarán 4/5 cebollas medianas)
Aceite: 3 cucharadas
Sal, pimienta y nuez moscada
Orégano o tomillo a gusto
Huevos: 3 unidades
Crema de lechenata: 100 cc
Queso rallado: 3 cucharadas
AceitunasOlivas: 50 gramos
Para la masa:
Harina 0000: 250 gramos
Manteca: 125 gramos
Sal fina: 1 pizca
Agua fría: 50 cc aproximadamente
La masa:
Tamizar sobre la mesa la harina con la sal.
Incorporar la manteca fría y trabajar para obtener una especie de granulado evitando dar demasiado calor con las manos a la masa, podemos utilizar procesadora, cornets o simplemente dos cuchillos.
Hacer un hueco en el centro y colocar allí el agua fría. Unir rápidamente formando una masa mas bien blanda.
Terminar de unir con la mano, dar forma de bollo y llevar a la heladera a reposar tapada durante 30’
El Relleno:
Cortar las cebollas peladas y limpias en tajadas finas, ponerlas en una cacerola con las tres cucharadas de aceite y sal (esta última logrará que las cebollas suden y se transparenten sin dorarse) tapar y cocinar sobre fuego moderado hasta que estén transparentes. Entibiar
Batir ligeramente los huevos condimentar con pimienta y nuez moscada (recuerden que sal ya le pusimos al cocinar las cebollas), añadir el queso rallado y luego las cebollas cocidas.
Estirar la masa en forma circular y forrar una tartera enmantecada , cortar el borde prolijamente y llenarlo con la preparación anterior, esparcir encima las aceitunas descarozadas y cortadas a la mitad.
Levar a horno moderado 180° hasta que la masa se encuentre dorada y el centro del relleno firme.
Secretito:
- Ser prudentes al salar la preparación, los ingredientes que la componen como el queso y aceitunas poseen contenido en sodio.
- Para evitar que la masa no se humedezca y quede crocante es conveniente pincelar con clara de huevo toda la base antes de colocar el relleno, o bien cocinar la masa durante 10’ (a blanco) antes de rellenarla.
7 comentarios
Hola! Acabo de conocer tu blog por casualidad y me ha encantado, así que ya tienes una seguidora más!
ResponderEliminarYo, por mi parte, invitarte a que visites el mio: http://maramaruja.blogpsot.com donde comparto mis recetas y trucos caseros.
Un saludo,
Mara
Nunca comí una tarta de cebollas tengo que probarla :) Besos
ResponderEliminarhttp://recetasde2.blogspot.com.es/
Llevando cebolla es éxito asegurado en nuestra casa,...tomo buena nota de la receta para preparar lo antes posible!!!
ResponderEliminarBesos
Pues tiene que estar riquisima, con esas cebollica, y todas esas hiervas te ha quedado de escandalo. Besicos
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Qué bueno ese truqui de pincelar la masa para que no se humedezca, lo aplicaré en la próxima quiche que haga. Besos
ResponderEliminarTiene que estar riquísima esta tarta de cebollas, habrá que probar de hacerla.
ResponderEliminarBuen fin de semana.
http://xoriguer48-lasrecetasdelabuelo.bl...
Hola guapa soy Yoli y acabo de llegar, me gusta todo lo que veo, te felicito por el blog que es chulisimo, y esta tarta me encanta porque soy una enamorada de la cebolla en todas sus variedades, me quedo por aqui para no perderme nada
ResponderEliminarBesotes
Bienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.