Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook

Los que ya me conocen sabrán que me encanta realizar mermeladas! La mermelada de naranjas es muy particular porque generalmente es de sabor amargo pero esta formula de Blanca Cotta es DULCE, y con poco dinero obtendremos varios frascos. Leamos lo que la autora nos cuenta a continuación:

“¿Se lo imagina…? Un rincón de la alacena con frascos & frasquitos repletos de cosas ricas preparadas con sus propias manos. Mermelada de naranjas… lleva su tiempito pero vale la pena.
Hay mermeladas que se hacen en media hora, y otras que llevan tres días. Aquí le propongo una inglesa de naranjas con trocitos en suspensión que requiere paciencia pero sale requeterrica”.


Ingredientes:
Para 5 frascos de 250 gramos aproximadamente c/u
Naranjas: 4 si es posible, la variedad llamada de ombligo
Limones: 2
Agua: cantidad necesaria
Azúcar: cantidad necesaria
Alcohol fino: cantidad necesaria

Preparación:

  1. Cepille las naranjas y limones bajo el chorro de la canilla a fin de lavar muy bien las cáscaras. Séquelas.
  2. Tome la cuchilla más filosa de la casa y corte las naranjas y los limones (así, sin pelarlos) en rodajas finísimas.
  3. Quíteles las semillas (una sola semilla filtrada en el dulce le otorgaría un sabor amargo). Recoja en un bol el juguito que suelten.
  4. Mida las rodajas de naranja por tazas, presionándolas bien, y colóquelas en un bol grande. Lleve bien la cuenta de cuántas tazas fue poniendo…
  5. Agregue el triple de agua en relación a las naranjas medidas. Ejemplo: para 4 tazas de fruta… ¡12 de agua! Déjelas así en remojo, hasta el día siguiente.
  6. Al otro día… escurra la fruta del remojo, pero ni se le ocurra desechar el agua: ¡resérvela para usarla después!
  7. Vuelva a buscar la cuchilla afilada y corte las rodajas de naranja y de limón en re-que-te-finísima juliana (en tiritas, ¡bah!)
  8. Coloque la juliana de naranja y limón, más el juguito que soltaron y el agua del remojo en una cacerola grande. Lleve a fuego fuerte y haga hervir unos 10 minutos.
  9. Retire del fuego, vuelque el contenido en un bol grande y deje estacionar el pasticcio hasta el día siguiente. Pasado el día… ¡vuelva a medir la pulpa y el líquido por tazas! (lleve la cuenta…) y coloque lo medido en la cacerola grande. Agregue, por cada taza de pulpa y líquido, una taza de azúcar.
  10. Hierva a fuego fuerte revolviendo cada tanto con cuchara de madera, hasta que, al revolver, la mermelada grite “¡brzzz…!”. Ese ruidito indica que está lista, aunque todavía parezca floja. Al enfriarse tomará consistencia. Si no, hágala hervir otro ratito.
  11. Una vez a punto, envase la mermelada en los frascos esterilizados. Y, una vez fría, ciérrelos herméticamente: intercale entre dulce y la tapa un disco doble o triple de papel de filtro empapado en alcohol fino. Guarde los frascos en sitio oscuro y seco… ¡Bien escondidos, pueden durarle un año!

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
9 comentarios


Recuerdan que en la receta anterior donde les proponía Cebollas rellenas, les comenté que no descartaran por supuesto todos los centros de las cebollas utilizadas; las utilizaremos para esta exquisita tarta. Como verán este riquísimo y económico vegetal de lágrima fácil y sabor dulzón al cocinarse está presente en casi todas las recetas, provee de sabor y diversidad a nuestra cocina casera.
En lo personal la masa preferida para las tartas de este tipo son las crocantes y quebradizas por lo que utilizaremos una pequeña proporción de la masa brisée clásica:




Para una tarta de tamaño clásico (6 porciones)
Los centros de las cebollas más 2 de tamaño mediano. (Para realizar la receta y no poseen los sobrantes utilizarán 4/5 cebollas medianas)
Aceite: 3 cucharadas
Sal, pimienta y nuez moscada
Orégano o tomillo a gusto
Huevos: 3 unidades
Crema de lechenata: 100 cc
Queso rallado: 3 cucharadas
AceitunasOlivas: 50 gramos
Para la masa:
Harina 0000: 250 gramos
Manteca: 125 gramos
Sal fina: 1 pizca
Agua fría: 50 cc aproximadamente


La masa:
Tamizar sobre la mesa la harina con la sal.
Incorporar la manteca fría y trabajar para obtener una especie de granulado evitando dar demasiado calor con las manos a la masa, podemos utilizar procesadora, cornets o simplemente dos cuchillos.
Hacer un hueco en el centro y colocar allí el agua fría. Unir rápidamente formando una masa mas bien blanda.
Terminar de unir con la mano, dar forma de bollo y llevar a la heladera a reposar tapada durante 30’
El Relleno:
Cortar las cebollas peladas y limpias en tajadas finas, ponerlas en una cacerola con las tres cucharadas de aceite y sal (esta última logrará que las cebollas suden y se transparenten sin dorarse) tapar y cocinar sobre fuego moderado hasta que estén transparentes. Entibiar
Batir ligeramente los huevos condimentar con pimienta y nuez moscada (recuerden que sal ya le pusimos al cocinar las cebollas), añadir el queso rallado y luego las cebollas cocidas.
Estirar la masa en forma circular y forrar una tartera enmantecada , cortar el borde prolijamente y llenarlo con la preparación anterior, esparcir encima las aceitunas descarozadas y cortadas a la mitad.
Levar a horno moderado 180° hasta que la masa se encuentre dorada y el centro del relleno firme.




Secretito:



  1. Ser prudentes al salar la preparación, los ingredientes que la componen como el queso y aceitunas poseen contenido en sodio.
  2. Para evitar que la masa no se humedezca y quede crocante es conveniente pincelar con clara de huevo toda la base antes de colocar el relleno, o bien cocinar la masa durante 10’ (a blanco) antes de rellenarla.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
7 comentarios

Harina 0000harina sin preparar, harina refinada: 500 gramos
Sal fina: una pizca
Mantecamantequilla: 250 gramos
Agua Fría: 100 cc aproximadamente



  1. Tamizar sobre la mesa la harina con la sal.
  2. Incorporar la manteca fría y trabajar para formar un granulado evitando dar demasiado calor con nuestras manos a la masa.
  3. Hacer un hueco en el centro y colocar allí el agua fría. Unir rápidamente formando una masa tierna.
  4. Dar forma de bollo uniendo con las manos, tapar y conservar en reposo en la heladera durante no menos de 30' antes de utilizar.
Las imágenes del paso a paso pertenecen a Marcelo Vallejos "Tartas"

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
1 comentarios

De confesiones también se trata, entonces debo ser sincera en decirles que rellenar cebollas era una idea imposible que obligaba a pasar las recetas de largo, pensando que pasaría parte de mi tiempo hundida en un mar de lágrimas irremediable, hizo que postergara una y ciento de veces las " CEBOLLAS RELLENAS", y ... de lo que me perdía!!!
No sólo es fácil ya que la naturaleza es sabia, con un cuchillo marcamos el hueco aproximado y luego una cuchara hará el resto para ayudarnos a retirar el resto de las capas que debido a su forma se desprenderán solas. Eso sí y vale como aclaración: NO descarten todo lo que sacan por favor! porque lo que continúa próximamente será una practiquísima y exquisita "Tarta de cebollas"


Para 4 porciones
cebollas rellenas bien sanas, de tamaño mediano: 8 unidades
arroz hervido casi a punto bien escurrido: 1/2 taza
aceite: cantidad necesaria
el centro de 1 cebolla que ahuecamos
morrón rojo: 1/2
chorizos de excelente calidad: 1
carne picada magra: 300 gramos
ajo: 1 diente
perejil picado: 1 cucharada
sal y pimienta a gusto
pimentón: 1 cucharadita
queso fresco o mozzarella: 150 gramos
pan rallado y queso rallado: 3 cucharadas de cada uno
zanahorias tiernas medianas: 4 unidades.
caldo de verduras: 150 cc




Tomar las cebollas retirarles la piel, de a una por vez cortar la tapita superior y con mucho cuidado sin romper las capas externas marcar el hueco aproximado, retirarle de a poco el centro con un cuchillo filoso y terminar el trabajo con una cuchara dejando un borde de 1 cm aproximadamente; todo lo retirado guardarlo en una bolsita plástica o en un tupper bien cerrado en la heladera para la próxima preparación. Blanquearlas por 3' en agua hirviendo y sumergirlas inmediatamente después en agua fría, colocarlas sobre papel absorbente boca abajo para escurrirlas bien.
Hacerle un corte a la piel del chorizo a lo largo, retirarle la piel. Desmenuzar para separar bien la carne. Reservar
Picar muy bien el centro de la cebolla de los ingredientes, el morrón rojo y el diente de ajo finamente picados. Rehogarlos en una sartén con tres cucharadas de aceite aproximadamente. Cuando comiencen a transparentar colocar la carne del chorizo y la carne picada y cocinar bien hasta que cambie de color y desprendan todo el exceso de grasa, que desecharemos. Retirar del fuego
En un bol mezclar el rehogado resiente de carne con el perejil picado, sal, pimienta, pimentón, el arroz y el queso o mozzarella cortados en pequeños cubos.
Rellenar el hueco de las cebollas con esto formando un copete con el resto. Espolvorear con la mezcla de pan rallado y queso rallado.
Aceitar una fuente de horno, colocar en ellas las cebollas y rodearlas con las zanahorias cortadas en rodajas de 1 cm. aproximadamente, salpimentarlas.
Rociar las cebollas y las zanahorias con aceite y unos chorritos de caldo, llevar la fuente a horno moderado (180°) hasta que las cebollas se noten cocidas, como su relleno y lo estará también la guarnición de zanahorias.

Nota: El chorizo se puede reemplazar por carne picada vacuna o de cerdo que tienen menor tenor graso
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
9 comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ►  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ▼  junio (4)
      • MERMELADA DE NARANJA INGLESA
      • TARTA DE CEBOLLAS
      • MASA BRISÉE
      • CEBOLLAS RELLENAS
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (135)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (24)
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017