Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook

Aromas que huelen ya a invierno y aunque pareciera que la estación en la que ya vamos entrando nos trajera pocos productos, lo que encontramos nos darán lugar a platos maravillosos. Como es requisito fundamental de mi querido Aromas de Mamá serán riquísimos, fáciles y económicos, sólo necesitaremos imaginación y un poquito más de condimentos para abrigar cuerpo y alma, y curiosear en el mercado las frescuras del día que todo lo que encontraremos guardan su encanto.
La acelga por ejemplo se cosecha todo el año, es barata, rica y ayuda a crear muchísimos platos.


Para 6 porciones:
Las hojas y las pencas de 2 atados de acelgas (las hojas pequeñas cocidas con su tallo, las grandes separadas de tus pencas las cuales herviremos aparte)
aceite: 3 cucharadas
pancetatocino, bacon, tocineta, unto, cuito ahumada magra: 100 gramos (se puede reemplazar por jamón cocido)
ajo: 2 dientes
cebolla mediana: 1
harina tamizada: 3 cucharadas
leche: 250 cc
manteca derretida: 3 cucharadas
huevos: 3 unidades
sal, pimienta y nuez moscada a gusto
queso rallado: 3 cucharadas



Una vez hervida las hojas de las acelga y las pencas en diferentes recipientes (las primeras demandarán menos tiempo que las segundas) escurrir muy bien para retirarle todo el líquido posible y picarlos finamente.
Poner el aceite en una sartén amplia con los ajos y dorarlos sobre calor moderado; retirarlos,  agregar al aceite la panceta cortada en trocitos y la cebolla finamente picada. Cocinar hasta que la cebolla se torne transparente; incorporar la acelga, mezclar, rehogar unos minutos y retirar del calor.
Poner la harina en un bol, disolverla de a poco con la leche, agregarle y mezclar los huevos ligeramente batidos, sal pimienta, nuez moscada; añadir la acelga uniendo todo bien.
Enmantecar una fuente apta para horno algo honda y llenarla con la mezcla, espolvorear con el queso rallado y rociar con la manteca derretida. Llevar a horno moderado, 180° hasta que tome consistencia, servir de inmediato como acompañamiento de cualquier carne.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
10 comentarios


Esta es la torta de mandarinas popularizada por Blanca Cotta!, aparece en muchas publicaciones, quizá porque ella misma cuenta que forma parte de su alcancía de los recuerdos, y su fórmula tiene un valor sentimental incalculable. Como llegó la época de las mejores mandarinas, nada mejor que darse una “panzada” y aprovechar para aprender a incluirlas en distintas preparaciones.
Por mi parte les digo que invadirá sus cocina de un agradable aroma a mandarinas que algún día pueda salir también de sus alcancía de los recuerdos como un… “Aromas de Mamá”
Recordemosla entonces, con algunos cambios en el método de preparación para que salga algo esponjosa.



Mandarinas: 2
Huevos: 2
Aceite: 1 taza
Azúcar: 2 tazas
Harina leudanteharina preparada, harina para pasteles, harina modificada : 3 tazas
Para el glasé:
Azúcar impalpable azúcar flor, azúcar glass, azúcar pulverizada : 150 grs
Jugo de mandarinas: cantidad necesaria


Lavar, pelar y cortar por el medio las mandarinas, retirarles las semillas, colocar una en trozos y el jugo de la segunda en una licuadora, procesadora o mixer hasta formar un puré y reservar.
Batir a blanco los huevos con el azúcar, incorporarle en forma de hilo el aceite, luego de mezclar muy bien, incorporar la harina en forma envolvente alternando con la pulpa de mandarinas procesadas terminar colocando siempre harina.
Colocar en un molde de budín inglés enmantecado y enharinado, llevar a horno precalentado 180º a 200 º durante 45 a 50’, hasta que noten que el budín comienza a dorarse, hace panza en el medio y se cuartea. Desmoldar, entibiar y bañar con el glasé de mandarinas y granas color naranja como decoración para que quede aún más tentadora.

Glasé de mandarinas:
Mezclar el jugo de mandarinas de a cucharaditas con precaución, junto con el azúcar impalpable hasta formar una crema que se deslice para bañar el budín. Dejar secar antes de cortar.

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
11 comentarios

Pero que rica tarta!! … acelga, huevos duros, salsa blanca, muzzarella y jamón, cinco ingredientes, sencillos, fáciles y económicos, que conforman una receta muy rendidora, además utilizaremos la masa que en su momento aprendimos a hacer para empanadas.


Para 8 porciones
Acelga: 2 atados (podemos utilizar espinacas: 4 atados)
Huevos duros: 2 unidades
Jamón cocido: 150 gramos
Mozzarella: 300 gramos
Para Salsa blanca o bechamel:
Leche: 500 cc
Harina: 60 gramos
Manteca: 60 gramos
Nuez moscada y queso rallado: a gusto
Para la masa:
Harina 0000: 500 gramos
Margarina: 150 gramos
Sal fina: a gusto
Agua tibia: cantidad necesaria


Primeramente limpiar y retirar las pencas más gruesas de las acelgas, luego las hojas lavarlas y hervirlas, escurrirlas muy bien (es el principal secreto del éxito de la receta), enfriar y picarlas.
Preparar la salsa blanca que con los ingredientes requeridos quedará de consistencia espesa, (pueden consultar su preparación AQUÍ), mezclar con las acelgas picadas, reservar hasta enfriar.

Prepararemos la masa como aprendimos la receta para las empanadas individuales, sólo que en vez de cortar en discos de 12 cm, cortamos 2 grandes como para pascualina:
  • Colocar en la procesadora la harina, la grasa blanda (punto pomada), la sal y el agua tibia de a poco.   Procesar hasta formar una masa tierna y lisa. Dejar reposar 1 hora tapada, estirar con palote formando dos círculos del tamaño de las compradas. En caso de no contar con procesadora colocar la harina sobre la mesa de trabajo, colocar el resto de los ingredientes en el centro e ir integrando con los dedos de adentro hacia afuera, agregando de a poco agua tibia, una vez unidos amasar lo suficiente para lograr una masa lisa y tierna. Dejar reposar, estirar con palote y cortar del diámetro y grosor de las compradas

Armado:


En esta preparación utilizo las tapas por separado (similar a una empanada grande) para poder cortarla más fácil a la hora de servir, relleno una mitad, luego doblo y realizo el repulgue, para lo que es conveniente armarla ya dentro del molde donde las cocinaremos previamente espolvoreado con harina, (el relleno de acelga en este caso lo dividimos en cuatro partes iguales, pero es perfectamente válido realizarlas de la forma tradicional.
Entonces sobre la masa colocamos una porción de acelga con salsa blanca, luego fetas de jamón cocido, rodajas de huevo duro y trozos de mozzarella, tapamos con otra parte de acelga, doblamos la masa para tapar y realizamos un repulgue a elección, pinchamos la superficie con un tenedor, y cocinamos en horno fuerte (200 a 220°) hasta dorar. Servir caliente para que el queso mozzarella haga de ella aún más irresistible!!

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
11 comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ►  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ▼  mayo (3)
      • ACELGAS A LA BRETONA
      • TORTA DE MANDARINAS
      • TARTA DE VERDURAS
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (135)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (24)
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017