EMPANADA GALLEGA
Un clásico en las mesas de Pascuas, un plato delicioso de la gastronomía española, para agasajar a toda la familia y como siempre digo versiones encontrarán de las más variadas, esta receta es una de mis clásicas y me costaría bastante cambiar por otra, todos los galardones son para una amada cocinera argentina, Choly Berreteaga, el equilibrio de sabores del relleno acompañado del sabor y textura de la masa hacen de ella una receta destacable y preferida.
Ingredientes
Para una tarta de 8 porciones
Para la masa
Levadura prensada fresca: 10 gramos
Agua tibia: 5 cucharadas
Azúcar: ½ cucharadita
Aceite: 50 cc
Manteca: 40 gramos
Huevo: 1
Sal fina: 1 cucharadita
Pimentón: 1 cucharadita
Harina: 300 gramos
Para el relleno:
Cebollas: 1 kilo
Morrón rojo: 1
Aceite preferentemente de oliva: 3 cucharadas
Sal, pimienta, pimentón: a gusto
Caballa: 1 lata (podemos utilizar dos latas de atún al natural o en aceite según el gusto)
Chorizo colorado: 1 unidad a gusto
Huevos duros: 3 unidades
Aceitunas negras: 50 gramos (sin carozo)
Clara de huevo y huevo batido: 1
Como la preparamos?
La masa:
1.-Diluir la levadura en el agua tibia junto con el azúcar, dejar espumar unos minutos y agregar el aceite, la manteca a temperatura ambiente, el huevo, la harina, la sal y el pimentón.
2.- Unir todos los ingredientes y amasar lo suficiente como para formar un bollo tierno y liso.
3.- Tomar la masa y dividirla en dos partes, una apenas mayor que otra. Estirar con palote la porción mayor y tapizar una tartera de 24 a 26 cm de diámetro, enmantecada y enharinada. Reservar.
El relleno:
1.-Pelar las cebollas, cortarlas por la mitad y luego en rodajas finas, limpiar y cortar el morrón en finas tiras. Cocinar en aceite en una cacerola o sartén tapada y a fuego suave, incorporándole la sal que ayudará a que suden y no se quemen, revolver cada tanto. Cuando notemos los vegetales tiernos y levemente transparentes, retirar del fuego e incorporar la pimienta y el pimentón.
2.-Dejar enfriar y acomodar la mitad de las cebollas sobre la masa a la que pincelamos su base previamente con clara de huevo para impermeabilizar la masa en su cocción y evitar que ésta quede húmeda.
3.-Distribuir sobre estas cebollas el contenido de la lata de caballa (a veces viene con parte de los cartílagos de la espinas dorsales que deberemos retirarlas), el chorizo colorado pelado y cortado en finas rodajas, los huevos duros cortados en mitades o cuartos y por último las aceitunas descarozadas y picadas.
Cubrir el relleno con el resto de las cebollas.
4.-Estirar la porción de masa reservada y colocarla sobre el relleno. Formar el repulgue uniendo las dos masas. Pincelar con huevo batido, hacer un pequeño orificio central para despedir vapores y cocinar en horno precalentado y moderado de 35 a 40 minutos.
5.-Servir preferentemente tibia.
6 comentarios
Desde luego se ve deliciosa, !!que rica!!.
ResponderEliminarLa empanada tiene un aspecto divino y seguro que.. mejor sabrá!!! Aunque yo como gallega no me identifico con esa empanada..aquí las hacemos muy variadas y ninguna con esos ingredientes... de todas formas ..Felicitaciones!!!
ResponderEliminarEs una estupenda empanada que nos trae recuerdos de Galicia.
ResponderEliminarMuy buenas las empanadas caseras y ésta tiene que estar muy sabrosa.
Un abrazo
Joan i Sara
wooow menuda altura tiene la empanadilla! esto si que debe de estar para chuparse los dedos ^^
ResponderEliminarMe encanta esta tarta!!!!!! Se ve muuuuuy apetitosa. Gracias por compartir tus recetas, y ademas te felicito porque la presentación de todos tus platos es excelente. Ya me gustaria pasar por tu casa a saborearlos jajajaja. Besos y felicitaciones.
ResponderEliminarAdri
se ve deliciosa tratare de hacerla. gracias por tus resetas
ResponderEliminarBienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.