Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook

Fantástica receta dulce que ha sido extraída el libro de la Sra. Choly Berreteaga “Delicias para la hora del té”. .. y que les puedo contar de ella si tiene voz propia, una verdadera delicia, es una torta muy húmeda que la hace más parecida a un postre, seguramente si la servimos acompañada de un copete de crema chantillí quedará aún mas deliciosa, la receta fue apenas modificada en cuanto a la ralladura de cítrico se refiere, se recomienda ralladura de lima y no es un ingrediente que encontremos rápidamente por lo que remplacé por ralladura de limón y naranja.


Manteca o margarina: 200 gramos
Azúcar: 100 gramos
Azúcar rubia: 100 gramos
Huevos: 4
Ralladura de limón: 1 cucharada
Ralladura de lima: 1 cucharada (opté por ralladura de naranja)
Esencia de vainilla: 2 cucharaditas
Harina leudante: 300 gramos
Manzanas deliciosas: 1 kilo (rojas)
Pasas de uva sin semillas: 3 cucharadas
Jugo de limón: 4 cucharadas (utilicé 2 de jugo de limón y 2 de vino dulce)
Canela en polvo: ½ cucharada


Batir la manteca a temperatura ambiente con las dos clases de azúcar. Añadir los huevos uno a uno, batiendo muy bien cada vez.
Perfumar con las ralladuras de limón y de naranja y la esencia de vainilla. Agregar las ¾ partes de harina y mezclar bien.
Pelar las manzanas y cortarlas en cubos pequeños; mezclarlas con las pasas y el jugo de limón. Espolvorear con la harina reservada y la canela,  agregar a la preparación anterior.
Enmantecar y enharinar un molde de aproximadamente 22 cm de diámetro. Colocar en la base del molde un papel manteca para no tener problemas al desmoldar. Completar con la mezcla y espolvorear con abundante azúcar. Cocinar en horno a temperatura moderada (180º) durante 45 minutos; verificar la cocción pinchando la torta con un palito. Servir fría o tibia.

Al espolvorear la torta con abundante azúcar antes de introducirla en el horno, se consigue una cubierta dorada crocante.  
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
14 comentarios

Alguien dijo alguna vez que en la “diversidad existe la diferencia”, y en estas últimas recetas venimos variando las carnes de nuestras preparaciones, pollo, pescado, jamón; y hoy le toca a la sabrosísima carne de cerdo. En la actualidad, cuando la carne vacuna comenzó a subir considerablemente su costo, todos los cortes de cerdo han tomado un protagonismo diferente en las carnicerías que antes no teníamos esta posibilidad, era más costosa y más difícil de conseguir la variedad que hoy nos ofrecen sin problemas. A partir de allí mi búsqueda en recetas con esta carne comenzó a interesarme un poco más y si alguien me hubiese dicho que esta receta iba a ser una preparación tan sabrosa, tengan por seguro que estaría presente en mi recetario desde hace tiempo, digna además de agregarla a la categoría "aromas para invitar"
Se trata de un corte magro como son las chuletas, desgrasadas bien condimentadas, rellenas y bañadas en una salsa de mostaza imperdible, no tiene dificultad pese a lo que les estoy contando. Veámosla


Necesitarán para 6 porciones:
Costillitas de cerdo: 6 unidades (aquí les pedirán a su carnicero que al cortarlas lo haga de aproximadamente no menos de 2 cm de ancho que luego verán porqué)
Sal y pimienta: a gusto
Panceta ahumada magra: 6 fetas
Morrón rojo asado: 1 unidad
Queso blando como mozzarella o mantecoso: 150 gramos
Harina: cantidad necesaria (poca)
Aceite: 3 cucharadas
Manteca: 1 cucharada
Cebolla grande: 1
Laurel: 1 hoja
Caldo de verduras: 250 cc
Vino blanco seco: 100 cc
Mostaza: 2 cucharadas
Crema de leche o queso crema: 100 cc


Veremos que las costillitas sin excepción vienen con un bordecito de grasa, que tendremos que retirarla en su totalidad. Con un cuchillo bien filoso, abriremos por este borde la carne (tratando de mantener bien horizontal el cuchillo para no lastimarnos ni romper la carne), hasta que notemos que llega casi hasta el hueso, y así formar una especie de bolsillo. Sazonamos con sal y pimienta por dentro y por fuera y reservamos.
Asamos el morrón sobre la hornalla de la cocina o sobre una tostadora, hasta que su piel comience a carbonizar y así pelamos fácilmente, si fuese necesario bajo la canilla de agua fría, cortamos al medio y retiramos todas las nervaduras y semillas, dividimos a este en 6 tiritas lo más iguales posibles.
Cortamos al queso elegido en 6 bastones y rebozamos en harina abundantemente, este procedimiento evitará que se escape en la cocción.
Tomamos una feta de panceta (si nos hubieran vendido aquella que tiene una pequeña capa de cuero y grasa los retiramos), envolvemos el queso con la feta de panceta y luego envolvemos con el morrón, así procedemos con el resto hasta obtener 6 “paquetitos” de relleno.
Tomamos las costillitas, colocamos en el bolsillo un paquetito de relleno, de forma que el morrón quede para el lado de la abertura, para alejar la posibilidad también que se escape el queso, y cerramos con un palillo.
Colocamos el aceite en una sartén amplia y doramos las costillitas de un lado y del otro, controlando SIEMPRE que el fondo de cocción no se queme, retiramos la carne, tiramos el aceite sin lavar el recipiente colocamos la manteca.
Rehogar en este fondo la cebolla picada, cuando está transparente incorporamos el vino, mientras raspamos con cuchara de madera para levantar todo el fondo de cocción hasta que no se perciba el aroma a alcohol del vino.
Agregar el laurel y el caldo de verduras, mezclamos muy bien y esperamos que retome el hervor. Colocar las costillitas, hervir a fuego suave girándolas hasta que al pinchar la carne se noten tiernas y no despida jugos de tonos rosados.
Pero… no termina aquí. Escurrimos las costillitas y las colocamos en una fuente para conservarlas al calor de horno suave. Mientras colamos la salsa que nos quedó en el recipiente, volvemos a colocar en la sartén o en una cacerola limpia el líquido obtenido. Agregamos la mostaza, revolver hasta que se disuelva, añadir la crema o queso crema, seguir revolviendo para integrar todo y que espese un poquito. Rectificar el sazonamiento.
Servir las costillitas en los platos bañarlas con la salsa a gusto, acompañar con papas fritas, puré, arroz blanco o ensaladas, siempre y cuando sea una guarnición simple en su sabor.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
11 comentarios

El porqué de esta receta es precisamente por pedidos que me han llegado, donde la duda de algunas personas es como lograr que las empanadas de jamón y queso no se “revienten” al comenzar a cocinarse. Al principio me pasaba lo mismo hasta que como la cocina es parte de paciencia, perseverancia y química, con el agregado de dos ingredientes muy simples como es la maicena y la harina lograremos el resultado como el que les presento.


Para 15 unidades aproximadamente:
Tapas para empanadas: 1 receta (receta AQUÍ)
Queso mantecoso cortado en cubitos pequeños: 300 gramos
Jamón cocido: 300 gramos
Huevo: 1
Queso rallado: 3 cucharadas
Maicenafécula de maíz, almidón de maíz: 1 cucharada
Harina: cantidad necesaria
Nuez moscada: a gusto
Atención: dependiendo de los gustos probar antes de introducir sal fina a la preparación, ya que algunos quesos como algunos jamones tienen lo suficiente para que este ingrediente no sea agregado.


Lo primero que haremos será cortar el queso mantecoso en pequeños cubitos, en un tupper o bolsita de polietileno colocaremos un poquito de harina común y juntos los cubitos de queso, cerramos el recipiente y sacudimos con ganas para que cada cubito se despegue uno de otro y queden impregnados de harina, destapar y cernir sobre un coladorcito para eliminar el exceso de harina.
Colocar dentro de un bols el queso así preparado y agregar el jamón picado, las cucharadas de queso rallado, el huevo batido, y la cucharada de maicena, condimentamos con nuez moscada a gusto y formamos una pasta mezclando todos los ingredientes.
Rellenar cada disco de masa con una cucharada panzona de relleno, humedecer con agua los bordes de la masa, y cerrar con un repulgue a gusto. Cocinar en horno fuerte 220º hasta dorar.
Las presentadas en la foto están pinceladas con huevo batido y adheridas semillas de sésamo.
Espero les haya gustado y sea todo un Éxito!!

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
18 comentarios




Para aproximadamente 15 a 18 unidades (según el grosor que le demos al estirarla)

Harina 0000harina sin preparar, harina refinada : 500 gramos
Grasa vacuna: 150 gramos (se puede remplazar por igual cantidad de margarina vegetal)
Sal: ½ cucharada
Agua tibia cantidad necesaria


Colocar en la procesadora la harina, la grasa blanda (punto pomada), la sal y el agua tibia de a poco. Procesar hasta formar una masa tierna y lisa. Dejar reposar 1 hora tapada, estirar con palote o máquina de pastas, cortar discos de 12 cm de diámetro.
En caso de no contar con procesadora colocar la harina sobre la mesa de trabajo, colocar el resto de los ingredientes en el centro e ir integrando con los dedos de adentro hacia afuera, agregando de a poco agua tibia, una vez unidos amasar lo suficiente para lograr una masa lisa y tierna. Dejar reposar y proceder de igual manera que la anterior
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
1 comentarios

Una propuesta interesante y diferente para las fechas que se aproximan y para todo el año, el sabor al pesto dará a este plato una presencia indudablemente deliciosa para grandes y chicos.


Para 4 porciones
Filettes de merluza o palo rosado: 4 grandes (partidos al medio obtendremos 8)
Jugo de limón: 1
Sal y pimienta: a gusto,
Mozzarella o queso cremoso: 250 grs.
Tomates: 3
Hojas de albahaca: 1/2 taza ( si no es época podemos utilizar deshidratada)
Aceite: 1 cda.
Nueces: 2 cdas (optativo)
Salsa blanca consistencia media: 1 taza. ( ver receta AQUÍ en "Recetas Auxiliares")
Papel de aluminio: cantidad necesaria.


Rociar los filettes con el jugo de limón y salpimentar, dejar descansar aproximadamente por 1/2 hora. Disponer 2 unidades de filette (1 cortado al medio) sobre un rectángulo de papel de aluminio del tamaño necesario como para cerrar.
Cubrir con mozzarella o queso fresco trozado, y el tomate cortado en rodajas. Cerrar el papel uniendo los bordes y colocar los papillotes así formados en una asadera. Hornear a temperatura 200º durante 15 minutos.
Procesar las nueces con la albahaca y el aceite hasta obtener una pasta.
Preparar la salsa blanca como indica la receta y mezclarle el pesto.
Abrir los papillotes y salsear el pescado decorar con trocitos de nueces y hojas de albahaca.
Servir en su envase abierto y acompañar con papas hervidas al natural espolvoreadas con pimentón.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
2 comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ►  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ▼  abril (5)
      • TORTA HÚMEDA DE MANZANAS
      • COSTILLITAS DE CERDO RELLENAS (CHULETAS)
      • EMPANADAS DE JAMÓN Y QUESO
      • TAPAS PARA EMPANADAS TIPO CASERAS
      • PAPILLOTES DE MERLUZA EN SALSA BLANCA AL PESTO
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (135)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (24)
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017