Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook

De los recuerdos de la infancia, tengo a mi abuela preparando flan casero, recuerdo el aroma invadiendo la cocina y en esas rebeldías de cuando uno es niño no me animaba a probar por miedo a “no me va a gustar”, imaginaba con su aroma que los huevos con caramelo no se llevaban bien, y hoy me arrepiento de no haberle dado el gusto de probarlo y de lo que me perdí!! Con el paso del tiempo y tras ver muchas publicaciones, el tema se me hizo antojo y así comencé con los flanes caseros, tu paladar cambiará si probamos no hacerlo con el de la cajita.
Pero…“Con ojitos o sin ojitos esa es la cuestión” y aunque se explica muchas veces que el flan está bien hecho si no posee burbujitas, a muchos no les interesa y con ojitos les es más tentador.
De todas formas para que el flan resulte casi perfecto y compacto aquí van algunos consejitos:


1. Para evitar que en el flan se formen burbujas de aire (ojitos), se debe cocinar a Baño María, en horno moderado, teniendo la precaución de que el agua no hierva echando pequeñas proporciones de agua fría durante la cocción en el Baño María ya que al hervir producirá las burbujas y a la vez para que no salpiquen y penetre en el interior de la flanera.
2. Al colocar la preparación en el molde elegido debe llegar casi hasta el borde, si sobra mucho espacio se romperá al desmoldar, caso contrario se puede llegar a desbordar durante la cocción.
3. Para cocinarlo a Baño María, deberemos elegir un recipiente de contención algo profundo, con agua caliente que deberá cubrir las ¾ partes de la flanera y preferentemente apoyar ésta sobre un papel de diario doblado en el fondo, para evitar aún más el fuego directo, se cocinará suavemente sin llegar a quemarlo.
4. Si no queremos que forme corteza en la parte superior, debemos taparlo con un papel metalizado a modo de “tapa “o papel manteca a medida que colocaremos tocando la preparación.
5. Para verificar si está cocido, pincharemos con una aguja de tejer o similar, si sale seca lo retiramos de inmediato, si no está cocido saldrá con parte de la preparación y producirá que se rompa al desmoldarlo, si se pasa de cocción, puede agrietarse también.
6. Dejar enfriar!! Para desmoldarlo es imprescindible este paso, se puede pasar un cuchillo suavemente por el borde superior, y sobre una fuente algo profunda para contener el caramelo que lo acompañará.
7. Si el caramelo queda pegado al fondo del recipiente, luego de desmoldar el flan, podemos aflojarlo colocándole un poco de agua, y llevarlo nuevamente a fuego hasta que se ablande si se desea recuperarlo.




(Ingredientes para flan de chocolate, para clásico de vainilla omitir las barritas de chocolate)

Leche: 1 litro
Chocolate para taza: 4 barritas (dependiendo del tamaño de la tableta, 85 gramos aproximadamente)
Azúcar: 250 gramos
Huevos: 6 unidades
1 cucharadita de esencia de vainilla
Azúcar para caramelo: 200 gramos
Crema batida a punto chantilly, cerezas, chocolate


Primero preparar el caramelo con los 200 gramos de azúcar: colocar en un recipiente directamente a fuego directo el azúcar en este caso sin agua, con esto evitamos que se nos azucare, en lo personal es más cómodo ya que podemos revolverlo tantas veces como queramos hasta lograr el color caramelo claro retiramos del fuego. Pasar a la flanera y comenzamos a mover el molde en todos los sentidos para que se cubra bien el fondo y unos centímetros de las paredes. Reservar.
Hervir la leche con el chocolate en trocitos o rallado revolviendo con cuchara de madera constantemente para derretirlo. Agregar el azúcar, sin dejar de revolver hasta que rompa hervor, retirar del fuego y dejar entibiar.
Batir ligeramente los huevos apenas para ligarlos y agregarle la leche con chocolate y la esencia de vainilla. Verter en una flanera o budinera acaramelada. Cocinar a baño maría en horno moderado alrededor de 55 a 60 minutos. Proceder con los consejitos para desmoldar y servir decorado con crema chantilly y lo que más nos guste!!!
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
13 comentarios


Si bien la carne siempre ocupa el puesto principal a la hora de la comida en la mesa de los argentinos, el pollo también lo es, con él podemos realizar platos muy completos y rendidores, más económico que la carne vacuna (utilizaremos los cuartos traseros, que en las granjas saben estar de oferta, generalmente tantos kilos por tantos pesos), que gracias a sus proteínas nos permite transformarlo en múltiples preparaciones, como la que les presento hoy tan sabrosa, sencilla y además de sus ingredientes sencillísimos, su preparación también lo es… una receta para pasar el pancito al plato!!




Para 4 porciones
Las patas y los muslos de 2 pollos (es decir 4 patas, 4 muslos = ¼ de pollo para cada porción)
Papas medianas: 4 unidades
Cebollas medianas: 2 unidades
Jugo de 2 limones
Manteca: 50 gramos
Aceite: 2 cucharadas
Sal y pimienta en granos o molida a gusto
Ramitas de romero (si no tenemos puede ser alguna hoja de laurel)
Limón en gajos


Quitar la piel del pollo y todo exceso de grasa de las presas y separar por la unión de la coyuntura patas de muslos y a su vez de la parte del espinazo que se encuentran unidos. Deshuesar totalmente los muslos ( este paso es opcional, para ello con un cuchillo filoso haremos un tajito por la parte de atrás a lo largo del hueso, e iremos rodeando y raspando todo alrededor de éste, hasta dar la vuelta completa y se desprenda solo), emprolijar las patitas si se desea descartando el hueso de la punta para una mejor presentación.
Colocar en una sartén amplia o cacerola la manteca y el aceite, cuando está caliente dorar allí nuestras presas de pollo, cuando estén bien doradas por todos sus lados retirarlas a una fuente y bañarlas con el jugo de los dos limones, dejamos reposar mientras añadimos al fondo de cocción que quedó las papas y las cebollas con unas ramitas de romero.
Salar, tapar y cocinar sobre fuego bajo hasta que las hortalizas estén tiernas y doradas levemente, girándolas cada tanto.
Retirarlas y pasarlas a otra fuente, mantenerlas preferentemente al calor; mientras volver a la cacerola el pollo con todo el jugo de limón de la marinada, salpimentarlo bien, tapar y mantener sobre fuego moderado 20 minutos más, dándolo vuelta varias veces. Durante los últimos 10 minutos destapar para evaporar un poco el jugo que se haya formado, resultando así una leve salsa.
Incorporar las papas y las cebollas al romero, los gajitos de limón, mezclar suavemente y servir calentito, utilizar los mismos gajitos para rociar nuestro plato si es nuestro gusto.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
12 comentarios

Así se denomina este licuado que he sacado de un recetario de una reconocida marca de lácteos. Que calor!!! y los pobres pequeños en una semana empiezan las clases, otra vez las corridas, los horarios oh!!!! no quiero......no, aún me niego!!
Pero dentro de la realidad atención hijos, nietos, sobrinos y chicos en general!!! esta recetita es para Ustedes con todo el cariño de una mamá, para que se encuentren con algo delicioso en estas tardes que quedan o para cuando regresen de la escuela!!


Para 2 vasos
Leche entera: 400 c/c
Banana grande y madura: 1 unidad (plátano)
Dulce de leche: 4 cucharadas soperas
Copos de maíz sin azúcar: 2 cucharadas
Hielo: 6 cubitos

Muy fácil!!!
Colocamos dentro de un paño limpio los cubitos de hielo y golpeamos para desmenuzarlos ligeramente.
Ubicar todos los ingredientes en la licuadora y licuar hasta granizar completamente el hielo.
Servir enseguida!
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
5 comentarios


A la variedad de frutas que nos brinda el verano, que es una de las cosas que más disfruto de él, debo agregar la pasión que siento por ver como ingredientes se transforman en la cocina!!! y de poco llegamos a mucho. Este postre que reemplaza perfectamente a los helados, además de su suave y fresco sabor... es un placer para la vista en estos días de calor.




Gelatina en polvo sin sabor: 21 gramos (3 sobrecitos de 7 gramos cada uno)
Agua fría: ½ taza
Leche hervida: 500 cc
Azúcar molida: 300 gramos
Duraznos en almíbar (melocotón): 250 cc (tamizada la pulpa con el almíbar)
Esencia de vainilla: 1 cucharadita
Crema de leche batida algo espesa (nata): 250 gramos
Frutas frescas a gusto; hojitas de menta, etc. para decorar

Nota: la crema de leche puede reemplazarse por yogur entero o descremado, si bien no resulta exactamente igual, puede resultar una aceptable solución en caso de una dieta que no permita crema de leche.


Poner en una cacerolita la gelatina con el agua fría, mezclar y colocar el recipiente sobre fuego bajo, revolviendo hasta disolver la gelatina, sin llegar a que hierba para que no se malogre. Retirar del calor, mezclar el azúcar, la leche caliente, revolver de a ratos hasta casi enfriar.
Agregarle, ya en un bol aparte la esencia de vainilla, la pulpa tamizada, luego la crema de leche batida algo espesa, bien mezclado todo, colocarlo en un molde a gusto, enjuagado con agua fría, sin secar para facilitar su desmoldado.
Llevar la preparación a la heladera, NO CONGELAR se arruinaría, hasta que esté bien firme. Para desmoldarlo sobre un plato apropiado pasar rápidamente el molde por agua caliente, apoyar el plato invertido sobre el molde y dar vuelta todo a la vez, quedando el postre en el centro del plato. Llevarlo nuevamente a la heladera hasta servirlo, rodeado y decorado con frutas frescas a gusto que además servirán para acompañar y hojitas de menta si hay posibilidad.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
12 comentarios


Un almuerzo ideal saludable y liviano para estos calores, se puede consumir tanto caliente, tibio o frío, me encantó realizarla, es completa con vegetales de todos colores, rápida y lo más importante muy sabrosa!!


Para 4 porciones
Pechugas de pollo: 4 unidades (sin piel y sin hueso)
Puerrosporro, ajo porro, ajo puerro : 2 unidades
Sal y pimienta y nuez moscada: a gusto
Espinacas: 1 paquete
Jamón cocidoJamón York : 8 fetas
Zanahoria grande: 1 unidad
Morrón rojo: 1 unidad
Manteca: ½ cucharada
Papel de aluminio
Flancitos de calabaza
Puré de calabaza: 500 gramos
Huevos: 2
Pan rallado: 2 cucharadas
Queso rallado: 1 cucharada
Nuez moscada y sal a gusto


Abrir las pechugas de pollo con un cuchillo filoso como si fuese un libro, de tal forma que nos quede un rectángulo. Salpimentar y reservar.
Cortar los puerros en juliana (es decir a lo largo) y rehogarlos en la manteca. Reservar
Lavar las espinacas y blanquearlas en agua caliente, escurrir y picar, condimentar con sal, pimienta y nuez moscada. Pelar y cortar en bastones la zanahoria y cocinar en agua caliente hasta ablandar sin llegar a su cocción total. Escurrir y reservar.
Lavar los morrones y cortar en bastones quitándoles todas las nervaduras blancas y semillas.
Cubrir cada pechuga son dos fetas de jamón cocido, sobre éste las espinacas condimentadas. Disponer en el centro los bastones de zanahorias, alternando con los morrones y los puerros rehogados.
Enrollar y envolver en varias vueltas de papel aluminio bien apretadito sin que quede aire. Colocar sobre una fuente apta para horno con un poco de agua o caldo en su base, llevar a horno moderado durante 30 minutos aproximadamente, dando vuelta a mitad de tiempo. Retirar, esperar que pase el calor fuerte, quitar el papel y cortar en rodajas.
Y aprovechando el prendido de horno:
Para el acompañamiento: 
Flancitos de calabaza
En un bol mezclar el puré de calabaza con los huevos, el pan rallado, el queso rallado y los condimentos. Mezclar bien y colocar la preparación en 4 moldes individuales enmantecados. Cocinar a Baño de María durante 30 minutos a 170º.

Podemos realizar nuestra cocción en microondas:
Para los arrolladitos: Envolver en este caso en papel film, atar los extremos pinchar y cocinar en fuente con cantidad necesaria de caldo caliente de 12 a 15 minutos en máximo (según el microondas), dar vuelta a mitad de cocción.
Dejar enfriar retirar el papel y cortar en rodajas.
Para los flancitos: Humedecer con rocío vegetal 4 moldes para flanes individuales aptos para microondas. Volcar dentro la preparación y tapar con film. Cocinar 8’ al 60% (Baño de María) si aún no están firmes completar la cocción 1’ al 100%.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
14 comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ►  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ▼  febrero (5)
      • FLAN CASERO DE CHOCOLATE O VAINILLA (Receta básica)
      • POLLO CON SALSA AL LIMÓN
      • LICUADO PARA SUPER HÉROES
      • BAVAROIS DE DURAZNOS (MELOCOTÓN)
      • ROLLITOS DE POLLO Y VEGETALES
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (135)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (24)
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017