Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook


Hoy vengo con remolachas! Las encontramos en el mercado durante todo el año, y me traje unos paquetones con toda la vitalidad ¡por favor! cuando las encuentren espléndidas no tiren sus hojas son aprovechables también en tartas y bocadillos, deberán adquirirlas firmes, sin brotes, de color y tamaño parejo y que se noten pesadas. Sus propiedades son amplísimas por lo que estuve investigando. En su composición también encontramos Vitamina A, B, C, gran cantidad de sales minerales como yodo, almidón, sodio, potasio como así también buenos aportes de hierro, fibra e hidratos de carbono. Desintoxicante y depuradora da la sangre, la remolacha es rica en toda una variedad de sustancias nutritivas que son cruciales para el sistema inmunológico, ayuda a prevenir el cáncer, las dolencias cardíacas y sistema digestivo
Y para crear buenas costumbres a sus paladares en los pequeños, esta receta hoy pensada para ellos como complemento de alguna carne, pero perfectamente adaptable para adultos, tan fácil como tan ricos:




Para 6 unidades individuales, o un molde mediano tipo budín inglés o savarín o flanera mediana
Remolachas cocidas: 300 gramos
Huevos: 3
Queso rallado: 2 cucharadas
Sal y nuez moscada: a gusto
Queso mozzarella o queso mantecoso: cantidad necesaria.
Salsa blanca o bechamel:
Manteca: 2 cucharadas
Harina: 2 cucharadas
Leche fría: 1 taza
Nuez moscada: 1 pizca
Queso rallado: 2 cucharadas
Sal a gusto


Vamos primero con hervir las remolachas, para eso cortaremos las hojas en el justo nacimiento de éstas. Las cepillamos bien y las colocamos enteras a hervir hasta tiernizar. Cuando las notemos tiernas al introducir un cuchillo o palillo hasta el medio, damos un baño invertido (en agua fría) para poder pelarlas fácilmente. Procesar o licuar y reservar.
Para la salsa blanca o bechamel: Derretir la manteca, agregar la harina y mezclar hasta obtener una pasta blanda y batir continuamente sobre el fuego si es posible con batidor de alambre, mientras mantener la leche bien caliente condimentada con pimienta, sal y nuez moscada, retirar del fuego la mezcla de harina y manteca e ir colocando la leche batiendo continuamente. Volver al fuego hasta que la salsa hierva y espese. Retirar y agregar el queso rallado, mezclar bien. Otra forma más simple? colocar todo en un mixer procesar muy bien volcar en una cacerolita y llevar a fuego lento revolviendo continuamente hasta espesar.
Armado: Mezclar el puré de remolachas con la salsa blanca, la crema de leche y los condimentos (con cuidado, ya que la salsa blanca está condimentada), los huevos de a uno y el queso rallado.
Colocar la mezcla dentro de moldes de budincitos individuales enmantecados, hundir en el centro un trocito de mozzarella o queso mantecoso. Llevar a horno moderado 180º a Baño de María durante 40 a 45 minutos, hasta que se noten firmes. Desmoldar y servir tibios.
Se pueden cocinar en microondas al 60 % (Baño de María) durante 18 minutos aproximadamente.


Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
9 comentarios

Estos días calurosos no deben impedir que comamos bien y muy sabroso, no nos dan muchas ganas de entrar en la cocina y cuanto antes salgamos mejor!!.Pero con una sartén y pocos ingredientes entre ellos tomate cherry en plena temporada, cuyo sabor suavemente dulzón quedará muy bien, y lo más importante poco tiempo necesitarán de cocción,  lograremos una receta impecable, de esta carne realizada de manera diferente tan  típica argentina con todo el sabor necesario de la cocina casera.


Para 4 personas:
Corte para milanesas de nalgaescalopes, para carne frita empanada de nalga vacuna: 750 gramos
Cebollas medianas: 2 unidades
Morrón rojo: ½ unidad
Morrón verde: ½ unidad
Tomates cherry: 250 gramos
Aceite: ½ pocillo
Sal, pimienta, orégano y perejil picado a gusto.



Limpiar nuestros filetes de carne de bordes con grasa, y cortarlas en tiritas del largo deseado de 2 cm de ancho aproximadamente.
Pelar, lavar y cortar en aros finos las cebollas. Lavar y quitar todas las semillas y nervaduras blancas a los morrones y cortarlos en julianavegelates cortados en tiras de 5 cm de largo por 2 o 3 milímetros de ancho aproximadamente. Reservar ambos
En una sartén amplia calentar el aceite y añadir la carne removiendo para comience a sellar y cambiar de color en su totalidad.
Veremos que la carne comienza a largar sus jugos seguimos revolviendo para que se empiece a consumir. Cuando vemos que se ha evaporado casi en su totalidad agregamos las cebollas y los morrones, y vamos mezclando muy bien para que se rehoguen y ablanden siempre removiendo. Deben quedar crujientes.
Bajar el fuego y agregar los tomatitos limpios y enteros. Cocinar 5 minutos más, entonces agregar el orégano y salpimentar a gusto. Apagar el fuego dejar reposar y servir. Espolvorear antes de llevar a la mesa con perejil picado y una cucharada más de aceite si fuese necesario.
Estas tiritas se cocinan rápidamente, lo podemos acompañar con puré de papas, papa y zapallo o polenta con queso.

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
7 comentarios

Una tarta muy veraniega con el auténtico sabor de lo casero!! Fresca, sabrosa y súper agradable al paladar, el horno no se prenderá por mucho tiempo, sólo para cocinar la masa en 10 minutos, pero vale la pena hacerlo y no perdérsela para una tarde calurosa acompañada de un fresco jugo o licuado liviano.

Masa
Manteca: 140 gramos
Azúcar impalpableazúcar glass, azúcar flor, azúcar pulverizada : 90 gramos
Yema: 1
Huevo: 1
Esencia de vainilla: 1 cucharadita
Harina 0000Harina refinada, harina sin preparar: 225 gramos
Sal fina: 1 pizca
Para el relleno:
Agua: 300 cc
Frutillas procesadas reducidas a pulpa: 200 cc
Azúcar: 125 gramos
Almidón de maízMaicena, fécula de maíz: 60 gramos
Para la cubierta:
Frutillas: 300 gramos
Cantidad necesaria de pulpa industrial para abrillantar o almíbar espeso.

Masa: Batir la manteca con el azúcar impalpable hasta formar una crema. Añadir la yema, el huevo y la esencia. Mezclar y agregar la harina con la sal. Formar una masa tierna. Envolver en papel film adherente y llevar a la heladera. Dejar reposar durante 40 minutos.
Estirar la masa sobre la mesa, apenas enharinada, y forrar una tartera de 24 cm, enmantecada y enharinada. Pinchar la base, forrar con papel aluminio, distribuir material de peso como por ejemplo porotos y cocinar durante 10 minutos en horno precalentado a 200º. Retirar el papel y proseguir la cocción durante 2 minutos más.
Relleno: Mezclar en una cacerola el agua, la pulpa, el azúcar y el almidón. Revolver con cuchara de madera y llevar a fuego suave hasta que se cocine y tome cuerpo. Retirar y dejar entibiar.
Armado: Una vez fría la masa rellenar con la crema y colocar las frutillas cortadas por la mitad. Abrillantar con la pulpa industrial y decorar con hojitas de mente. Llevar a heladera y enfriar muy bien antes de servir.

Receta de Marcelo Vallejo de Colecciones Tartas
Fotos Aromas de Mamá

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
13 comentarios


TEMPORADA DE CEREZAS!!! Han visto las cerezas fabulosas que hay en el mercado? Es hora de conservarlas para cuando faltan, al marrasquino es una buena alternativa, envasadas correctamente se podrán conservar en la heladera durante 6 meses, y una vez abierto durante 30 días, veremos más adelante en que receta poder aplicarlas en postres o tortas serán exquisitas.


Para dos frascos tamaño común de mermelada
Azúcar: 300 gramos
Agua: 200 cc
Cerezas frescas: 500 gramos
Colorante vegetal rojo apto para repostería: unas gotitas (opcional, ya que las cerezas soltarán un bonito color al cocinarse).
Esencia al marrasquino: 1 cucharadita (según el gusto)
También podemos elegir en lugar de esencia, licor de marrasquino para esta opción: ½ copita


Lavar muy bien las cerezas y sacarles el carocito con el descarozador de aceitunas, es un elemento muy práctico y económico, en caso de no conseguirlo o no tenerlo, pueden realizarlas sin retirárselos para que no pierdan la forma, y hacerlo luego cuando las van a utilizar en alguna preparación partiéndolas por el medio.
Colocar el azúcar y el agua en una cacerola, llevar la mezcla al fuego y revolver con cuchara de madera, hasta que los cristales de azúcar se hayan disuelto, dejar que rompa el hervor.
Agregar las cerezas, bajar el fuego y seguir cocinando hasta que las cerezas estén tiernas (no deben perder su forma). Apagar el fuego.
Incorporar las gotas de colorante y la esencia al marrasquino. Mezclar muy bien. Envasarlas en frascos previamente esterilizados. Tapar y pasteurizar durante 15 minutos.
En caso de utilizar el licor como aromatizante proceder así:
Una vez que las cerezas estén tiernas, retirarlas con espumadera, escurriéndolas bien. Acomodarlas en los frascos esterilizados, cuidando que queden bien juntas
Agregar el licor al almíbar, llevar al fuego y hervir 2 minutos más
Cubrir con el almíbar las cerezas, asegurándose que filtre bien en todos los rincones, sin que quede aire. Debe llegar hasta el borde del frasco. Tapar y proceder a la pasteurización.

Una pronta recomendación: con el helado básico de crema podemos obtener una exquisita "Panna de cerezas": una vez realizado el helado, colocarlo en la batidora y batir por unos minutos. Dejar de batir, mezclar con cerezas al marrasquino y volver a congelar.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
3 comentarios
Es hora de abrir nuevamente las puertas de Aromas de Mamá, con mucho optimismo y fuerza, tengo en mente varias recetas para este 2012, cambiaremos un poco el rumbo de esta página, incorporaré recetas básicas y clásicas para todos aquellos que por un motivo u otro no tengan a mamá para socorrernos y sacarnos de apuros, y aquellas recetas más elaboradas por las que siento una tentación irresistible por realizarlas y compartirlas, pero para recorrer este camino juntos primero debo dar GRACIAS!!:
Primero voy a citar los párrafos de la conocida Violeta Parra:
Gracias a la vida que me ha dado tanto, me dio dos luceros que cuando los abro, perfecto distingo lo negro del blanco, y en el alto cielo su fondo estrellado, y en las multitudes el hombre que yo amo….Me ha dado el sonido y el abecedario, Con él las palabras que pienso y declaro Madre amigo hermano y luz alumbrando…
Gracias a la vida que me ha dado tanto, Me ha dado la risa y me ha dado el llanto, Así yo distingo dicha de quebranto, los dos materiales que forman mi canto, y el canto de ustedes que es el mismo canto.
…Y a mis hijos que es lo que más amo!


Gracias por la constancia de seguir visitando mis páginas, confiando en las recetas, Y hacer que no sienta la necesidad de abandonarlas!
www.aromasdemama.com
www.contameuncuento.com.ar
www.conociendodearomas.blogspot.com

Gracias porque a diario recibo comentarios, correos cariñosos con apoyo y aliento para seguir adelante, fotitos de mis recetas en sus mesas!
gmgmdp@gmail.com
aromasdemama@gmail.com

Gracias por las distintas vías que nos da la red para seguir compartiendo lo que nos gusta!

Google + : https://plus.google.com/105863936072473771765/posts?hl=es
Facebook: https://www.facebook.com/perfilaromasdemama
https://www.facebook.com/aromasdemamaweb
Twiter: http://twitter.com/#!/Aromasdemama

Y así seguirían las gracias por tantas cosas…….. También les debo agradecer el "REGALO QUE USTEDES ME HAN HECHO" mediante el apoyo que me han dado en el concurso de Robochef el cual debo decir que ha sido muy transparente, sin complicaciones y sumamente honesto y ya está en casa!!!!




Se larga el 2012 y ahora a COCINAR!!!!
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
4 comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ►  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ▼  enero (5)
      • FLANCITOS SORPRESA DE REMOLACHAS
      • TIRITAS DE CARNE A LA CRIOLLA
      • TARTA FRESCA DE FRUTILLAS
      • CEREZAS AL MARRASQUINO
      • BIENVENIDOS, GRACIAS Y REGALO ROBOCHEF
  • ►  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (135)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (24)
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017