TORTA DE PAN RALLADO
Una de las tantas recetas que quedan anotadas en pequeños papelitos a las apuradas, y luego cuando se pasan en limpio, no recordamos quien tuvo la brillante idea de darla a conocer... por lo tanto pido disculpas a su autor. Una torta con sabor único, suave y con el agregado de este ingrediente que hace una textura muy agradable ideal para cuando sobra un poquito de pan, se deberán reunir 100 grs de pan rallado muy fino.
Ingredientes para un molde con tubo central (savarín) Nº 24
Yemas: 5
Azúcar negra azúcar morena, azúcar integral, azúcar sin refinar : 3 cucharadas
Esencia de vainilla: 1 cucharada
Aceite neutro: 120 cc
Cacao amargo: 1 cucharada
Harina leudante harina preparada, harina para pasteles, harina modificada : 250 grs
Pan rallado: 100 grs
Claras: 5
Azúcar: 250 grs
Frutas abrillantadas fruta confitada, fruta cristalizada : 2 cucharadas (opcional)
Para la cobertura:
Chocolate para taza: 100 grs
Café: 60 cc
Manteca: 20 grs
Como la preparamos?
Batir las yemas con las 3 cucharadas de azúcar negro, la esencia de vainilla y el aceite hasta obtener que duplique su volumen y tomen color muy pálido.
Aparte batir las claras a punto nieve, llegado este momento incorporar en forma de lluvia y de a poco los 250 grs de azúcar común, hasta formar un merengue de picos sostenidos.
Al batido de yemas, alternar la harina cernida, cacao, pan rallado y merengue en forma envolvente. Enharinar las frutas abrillantadas e incorporar suavemente.
Volcar en molde con tubo central, enmantecado y enharinado. Llevar al horno precalentado 180º durante 35' a 40', dejar enfriar y desmoldar. Cubrir con el baño de chocolate.
Para el baño de chocolate
Derretir el chocolate picado y la manteca en el café calentito hasta formar una crema que se deslice y corra fácilmente. Si hiciera falta más calor lograrlo con Baño de María. Bañar la torta y dejar enfriar muy bien, antes de cortar.
19 comentarios
Que interesante receta y que rico se ve..nunca vi con pan rallado..
ResponderEliminarbesos
Tiene una pinta deliciosa!!Me llevo la receta para probarlo,me llama la atencion lo del pan rallado.
ResponderEliminarBesets.
Impresionante torta!! Con las frutas le da un aire irresistible.
ResponderEliminarUn beso
Para una torta deliciosa...tiene un encanto especial...me apunto la receta y la semana que viene la pongo en practica...
ResponderEliminarBesos
Hola Graciela,que maravilla esa torta para comerse un pedacito a la hora de la merienda con un buen café
ResponderEliminargracias por tu comentario, sobre las galletas de cerveza te recomiendo de hacerlas ami me han gustado
un abrazo ***
Me ha llamado la atención lo del pan rallado, pero seguro que el resultado es estupendo, no hay más que ver el aspecto que tiene.
ResponderEliminarUn beso,
Que buena idea para reciclar el pan que nos sobra...tiene una pinta deliciosa!1
ResponderEliminarBesos
esto es toda una novedad, no sabía que con pan rallado podía conseguirse tan bonito budín :)
ResponderEliminarMuy buena esta receta!! me la guardo para hacer. Besos
ResponderEliminarQué pastel tan curioso con el pan rallado, con esa capa de chocolate está estupendo.
ResponderEliminarBesos.
¡¡Sí que resulta curioso lo del pan rallado!!, me la apunto para probarlo, pero viendo como te ha quedado a ti, no tengo dudas en estará buenísimo.
ResponderEliminarBesos.
Una pinta estupenda y bien original esta preparación con el pan rallado. Me ha gustado mucho.
ResponderEliminarSaludos
Hola Graciela! Me gustan los cambios que has hecho en el blog, seguro que ya fue hace tiempo, pero no había podido entrar, tengo problemas con internet aquí en el campo, donde vivo, así que te ruego que me disculpes por andar tan perdida ¡hago lo que puedo!! y tu blog, tu sabes, me gusta muchísimo, no quisiera perderme de nada, bueno, en eso ando, mirando las recetas que no había visto, y te digo que todas me han gustado y esa torta Selva Negra, te quedó de novela!! qué original manera de ocupar el pan rallado en esta recetam, y con el azúcar negra que le da un toque tan particular, debe estar muy bueno! vamos a probar. Besitos
ResponderEliminarHola Graciela, esta torta me ha encantado y con esa rica cobertura de chocolate, mmmmmmmmmmmmm
ResponderEliminarGracias por tu visita, me quedo visitando tu cocina que seguro me gustara, seguiremos en contacto
besos
Me ha encantado esta receta, te ha quedado estupendo.
ResponderEliminarBESOS
Pues me parece todo un acierto, Graciela. Me llevo un cachín y te dejo un beso!
ResponderEliminarmi madre la hacia hace muuuuuuchos años, pero la bañaba con almibar.Gracias por resucitármela
ResponderEliminarque buena receta la hice y quedo muy buena
ResponderEliminarse ve deliciosa
ResponderEliminarBienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.