SALSA CRIOLLA
Ingredientes:
Cebolla: 1
Morrón rojo: ½
Morrón verde: ½
Tomate sin semillas: 1
Cebolla de verdeo: ½
Sal y pimienta a gusto
Aceite: 2 partes
Vinagre de alcohol: 1 parte
Opcional: 2 cucharadas de perejil picado, 1 diente de ajo picado
Como la preparamos?

Para quien elija colocar el ajo y perejil mezclar con los condimentos, en lo personal no utilizamos este agregado, ya que para nuestro gusto su sabor es más fuerte, pero en algunas recetas encontrarán que lo lleva.
18 comentarios
Una salsa sencilla pero con un sabor estupendo!
ResponderEliminarBESITOs
http://notasenmicocina.blogspot.com/
Graciela, qué rica y natural salsita!! Un abrazo, Alicia
ResponderEliminarGracielita!! Me encanta la salsa criolla, infaltablw en los asados del Plata! Que rica!!! Y tus fotos totalmente tentadoras ! Besitos
ResponderEliminarGracias Graciela
ResponderEliminarMe encanta esta salsita, mi mama le pone muchisimo perejil, es deliciosa!!!!!!!!!
sweetcakestoronto
Feliz fin de semana y besitos
miri
Buena tarde amiga...ummmm exquisita se ve esta salsa, ideal para estos días de calorcito, fresquita, apetitosa como acompañamiento para todo y tan lindos colores!!!
ResponderEliminarGracias por enseñárnosla.
Muchos cariños
Me llevo la salsa, nos encanta con los nachos...
ResponderEliminarBesos
Riquisima.
ResponderEliminarQue tengais un buen domingo.
Besos.
Graciela, no sabía que a esto lo llamaban en Argentina salsa criolla. Aquí la usamos con frecuencia, sobre todo con los pescados... También hago muchas picadas de éstas mezcladas con judías blancas... riquísimas!.
ResponderEliminarUn besoteeeeeeeeeee
Este tipo de salsa me encanta con mejillones. Un besazo.
ResponderEliminarVeo que la has hecho para acompañar una carne, yo suelo hacerla de este modo para hacer los mejillones. Muy rica.
ResponderEliminar¡Hasta pronto, Graciela!
Una buena compañía para la carne e incluso para pescados, pues como dice Nati aquí se le pone a los mejillones.
ResponderEliminarBesos.
Una salsa deliciosa.
ResponderEliminarBesinos
Es como la piriñaca andaluza o el picadillo. Muy rica, Graciela! Besitos.
ResponderEliminarQue rico Graciela!!!!! muy primaveral con todos esos colores, me encanta! un besote enorme!
ResponderEliminarAqui se llama vinagreta
ResponderEliminarAqui en España se llama picadillo y se utiliza mucho con los mejillones al vapor Muy refrescante en verano
ResponderEliminarSI ASAS LOS TOMATES Y LOS PIMENTONES QUEDA MUCHISIMO MEJOR Y TOQUE DE PICANTE
ResponderEliminarGracias por la receta, en mi pais Honduras tenemos una bien parecida y le llamamos chismol. La diferencia esta en que no usamos ajo y perejil, sino que usamos cilantro. Tambien se puede preparar con naranja agria en vez de vinagre.
ResponderEliminarBienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.