Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook

Para ir practicando para estas Fiestas pueden visitar algunas de las recetas dulces que ya se han realizado, mientras pienso que recetitas nuevas podemos agregar:
STOLLEN
BUDÍN INGLÉS
PAN DULCE TRADICIONAL
PAN DULCE ARROLLADO
PANETTONE MARMOLADO "sin frutas"
BUDÍN FESTIVO CON CEREZAS
BUDÍN CAPUCHINO


Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
14 comentarios

Una salsa bien ARGENTINA! Digamos la más imprescindible junto al "chimichurri" para acompañar a las carnes asadas, a las plancha o también porque no horneadas simples. Por la sencillez de su preparación y economía de ingredientes podría encontrarse en otras culturas con distintas denominaciones y variantes. En Argentina y Uruguay, los ingredientes más comunes son: cebolla, morrón (rojo o verde), tomate y algunos condimentos, ignoro cuál fue el origen de ella, pero de algo estoy segura que donde hay asado en lo posible no pueden faltar. Y como bien dice el dicho “cada maestro con su librito” versiones encontrarán con variantes, esta es la que yo preparo con la que sacarán un frasco de aproximadamente 350 cc, y durará tranquilamente en la heladera por 5 días.

Ingredientes:
Cebolla: 1
Morrón rojo: ½
Morrón verde: ½
Tomate sin semillas: 1
Cebolla de verdeo: ½
Sal y pimienta a gusto            
Aceite: 2 partes
Vinagre de alcohol: 1 parte
Opcional: 2 cucharadas de perejil picado, 1 diente de ajo picado

                                      Como la preparamos?                                           


Facilísimo!! Lavar adecuadamente todos los ingredientes, sacarles las nervaduras blancas a los morrones, las semillas y el jugo al tomate, y picar en cuadraditos parejos y lo más chicos posibles todos los ingredientes, incorporarlos en el recipiente para servir y cubrir con la mezcla de aceite y vinagre suficiente como para cubrir, pero que no “naden” en éstos, condimentar a gusto, conservar en la heladera tapada hasta el momento de usar.
Para quien elija colocar el ajo y perejil mezclar con los condimentos, en lo personal no utilizamos este agregado, ya que para nuestro gusto su sabor es más fuerte, pero en algunas recetas encontrarán que lo lleva.

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
18 comentarios
Dos vegetales que combinan de maravillas se juntaron para este exquisito budín, todos saben cuán importantes son las verduras en toda época del año y ambos se encuentran en plena estación para encontrarlos económicos, su sabor delicioso y con su color entrará por los ojos!!

Ingredientes para 6 porciones
Salsa blanca o bechamel:
Leche: 500 cc (pueden utilizar descremada para una versión más liviana)
Manteca: 1 cucharada
Harina común: 40 grs
Sal, pimienta y nuez moscada
Para el armado:
Brócoli cocido: 400 grs
Puré de calabaza: 400 grs
Sal y pimienta: a gusto
Huevos: 4
Queso rallado: 100 grs


                                       Cómo lo preparamos?                                        


Vamos primero a una rápida forma de hacer la salsa blanca: en lo personal coloco todos los ingredientes en frío en el vaso de mixer o licuadora, proceso todo y luego lo volcamos en una cacerolita y llevamos a fuego medio, revolviendo continuamente con cuchara de madera hasta que espese y tome la consistencia deseada. Para ver la receta tradicional la encontrarán AQUÍ.
Ahora bien, no hay mixer o licuadora para hacer la salsa blanca o bechamel también rápidamente procedemos así:
Calentar en una cacerola la leche con la manteca. Agregar a la leche, una vez caliente, la harina disuelta en un poquito de agua fría. Con una cuchara de madera revolver cuidadosamente hasta que espese. Condimentar con sal, pimienta y nuez moscada.
Cualquiera fuera la forma que elegimos para hacerla, reservar y dejar entibiar.

Armado: En un bol colocar el puré de brócoli con 2 huevos. Agregar la mitad de la salsa blanca y mezclar bien. Condimentar. Colocar esta preparación dentro de un molde budín inglés o flan, enmantecado y enharinado. Emparejar la superficie con espátula o cuchara.
En otro bol colocar el puré de calabaza, los otros 2 huevos, el queso de rallar y el resto de la salsa blanca. Mezclar muy bien. Condimentar y volcar sobre la mezcla de brócoli en el molde elegido. Emparejar la superficie.
Cocinar en horno precalentado a 170º durante 1 hora a Baño de María método para cocinar lentamente en un recipiente colocado dentro de otro que contiene agua caliente.. Retirar desmoldar y servir caliente o tibio. Como guarnición de cualquier carne es perfecta, y si quieren acompañar con alguna salsa blanca liviana con hierbas a gusto quedará mejor aún!!
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
14 comentarios

Hola Amigos la propuesta de hoy son estos rolls de pescado que realmente son requeté-ricos, una receta que le podemos dar variantes, en la receta original fue realizada con queso roquefort, en este caso les recomiendo utilizar variedad de pescado más suave que la carne de merluza, una buena alternativa puede ser lenguado ó gatuzo (al que encontrarán también con el nombre de palo rosado), si no les agrada el roquefort pueden variar por ejemplo con algún queso mantecoso pisado y mezclado con albahaca picada, mmmm! sensacional, en lo personal ya hemos probado de varias formas y son para no perderlos de vista.

Ingredientes para 4 porciones
Filetes de pescado a elección: 8 unidades (merluza, palo rosado, lenguado, abadejo)
Queso roquefort: 50 grs
Manteca: 2 cucharadas
Queso blanco untable: 2 cucharadas generosas
Tomates: 2 unidades
Para la salsa:
Zanahorias: 2
Cebolla mediana: 1
Puerros: 2
Aceite: cantidad necesaria
Harina: 1 cucharada
Leche: 200 cc
Crema de leche: 100 cc
Sal y pimienta a gusto

                                      Como los preparamos?                                          


Lavar muy bien y colocar sobre la mesa de trabajo los filetes de pescado elegido, secarlos con papel absorbente y reservar.
En un bol colocar el queso roquefort, la manteca y el queso blanco, pisar para formar una pasta. Untar los filetes con esta mezcla, luego con rodajas de tomate y enrollar. Reservar.
Dentro de una fuente apta para horno colocar las zanahorias peladas y cortadas en rodajas, la cebolla cortada en juliana vegetales cortados en tiras de aprox.5 centímetros de largo y 1 a 2 milímetros de ancho. y los puerros picados. Rociar levemente con un poco de aceite y salpimentar.
Hacer rodar cada rollito de pescado por un platito con harina, retirando el excedente, y acomodarlos sobre las verduras en la fuente. Verter la leche y la crema sobre el pescado y la fuente. Condimentar a gusto con sal y pimienta.
Llevar a horno y cocinar a 200º durante 20 minutos. Retirar y servir acompañado con puré o papas fritas.

Recomendación: si hemos cortado las zanahorias medias gruesas y tenemos dudas que se cocinen a la par del pescado, darles medio hervor previamente para no pasar el pescado de cocción.



Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
14 comentarios

Una de las tantas recetas que quedan anotadas en pequeños papelitos a las apuradas, y luego cuando se pasan en limpio, no recordamos quien tuvo la brillante idea de darla a conocer... por lo tanto pido disculpas a su autor. Una torta con sabor único, suave y con el agregado de este ingrediente que hace una textura muy agradable ideal para cuando sobra un poquito de pan, se deberán reunir 100 grs de pan rallado muy fino.

Ingredientes para un molde con tubo central (savarín) Nº 24
Yemas: 5
Azúcar negra azúcar morena, azúcar integral, azúcar sin refinar : 3 cucharadas
Esencia de vainilla: 1 cucharada
Aceite neutro: 120 cc
Cacao amargo: 1 cucharada
Harina leudante harina preparada, harina para pasteles, harina modificada : 250 grs
Pan rallado: 100 grs
Claras: 5
Azúcar: 250 grs
Frutas abrillantadas fruta confitada, fruta cristalizada : 2 cucharadas (opcional)
Para la cobertura:
Chocolate para taza: 100 grs
Café: 60 cc
Manteca: 20 grs

                                      Como la preparamos?                                        


Batir las yemas con las 3 cucharadas de azúcar negro, la esencia de vainilla y el aceite hasta obtener que duplique su volumen y tomen color muy pálido.
Aparte batir las claras a punto nieve, llegado este momento incorporar en forma de lluvia y de a poco los 250 grs de azúcar común, hasta formar un merengue de picos sostenidos.
Al batido de yemas, alternar la harina cernida, cacao, pan rallado y merengue en forma envolvente. Enharinar las frutas abrillantadas e incorporar suavemente.
Volcar en molde con tubo central, enmantecado y enharinado. Llevar al horno precalentado 180º durante 35' a 40', dejar enfriar y desmoldar. Cubrir con el baño de chocolate.
Para el baño de chocolate
Derretir el chocolate picado y la manteca en el café calentito hasta formar una crema que se deslice y corra fácilmente. Si hiciera falta más calor lograrlo con Baño de María. Bañar la torta y dejar enfriar muy bien, antes de cortar.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
19 comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ►  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ▼  noviembre (5)
      • NAVIDAD DULCE
      • SALSA CRIOLLA
      • BUDÍN DE BRÓCOLI Y CALABAZA
      • Rolls de pescado y vegetales
      • TORTA DE PAN RALLADO
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (135)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (24)
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017