CAZUELA DE MERLUZA
El fresquito sobre el Atlántico no se quiere ir, esta receta aún me parece genial, pero… debo confesar algo… mentiría si les digo que me gustó ¿porque?… por que no la probé, es que bueno no es que me apasionan y me saboreo con todos los pescados y otros “bichos” que encuentro en esta zona portuaria, especialmente en la pescadería donde compro la variedad es sensacional, sé que es una suerte porque en algunos lugares no tienen esta facilidad, y me siento culpable por ello, algunos me encantan pero no toooooodos! es así no me llevo bien con ellos y con algunos nos miramos con indiferencia, pero cuando uno dice “si quiero” incluye entre los actos de amor darles el gusto a las comidas que mis varones desean, así que yo cocino y ellos van probando para saber cómo está, y parece que estaba muy bueno porque han pasado hasta el pancito al plato y yo preferí fideos con manteca!!!
Ingredientes para 4 porciones
Aceite: 4 cucharadas
Cebolla: 1
Papas: 500 grs
Vino blanco seco: 100 cc
Caldo de verduras: cantidad necesaria
Sal y pimienta
Zanahorias: 2 medianas
Arvejas frescas o congeladasguisates, ervlhas, chícharos, alverja: 200 grs
Filetes de merluza: 500 grs
Almejas peladas: 200 grs (en algunos súper pueden encontrarlas en latas)
Harina: 1 cucharada
Leche: 200 cc
Mostaza: 1 cucharada
Pimentón 1 cucharadita
Jugo de limón: 2 cucharadas
Perejil picado a gusto
Cómo la preparamos?
Colocar en una sartén el aceite, llevar al fuego y agregar la cebolla picada. Saltear hasta que esté tierna, incorporar las papas cortadas en cubos.
Salpimentar y cocinar a fuego bajo durante 10 minutos, revolviendo constantemente con cuchara de madera para que no se peque ni se queme.
Cubrir la preparación anterior con el vino blanco y revolver para levantar todos los sabores del fondo de cocción, luego agregar caldo de verduras necesario como para cubrir las verduras y cocinar durante 5 minutos. Agregar las zanahorias cortadas en cubitos y las arvejas, dejar que levante hervor nuevamente, mientras cortamos la merluza en trozos para incorporarlas a la preparación anterior junto con las almejas escurridas (el tiempo de cocción alcanzará hasta que las verduras estén a punto, generalmente las almejas tanto en pescaderías como en latas vienen precocidas, y la merluza cocina muy rápidamente). Tapar y cocinar.
Colocar en un bol la harina y disolver con la leche fría. Volcar esta preparación en la sartén y cocinar revolviendo continuamente hasta que espese.
Sazonar con la mostaza y el pimentón disueltos en el jugo de limón. Espolvorear con perejil picado y salpimentar a gusto. Servir calentito
Como verán es fácil el esfuerzo no es mucho si vale la pena una sonrisa y satisfacción familiar!
8 comentarios
Graciela un plato delicioso, a mi me encantan todo tipo de pescados y la verdad que es una suerte disponer de una materia prima buena para la elaboración de este tipo de platos. Te ha quedado muy rico.
ResponderEliminarUn besote enorme,
!Que delicioso se ve este plato! y además resulta ligero ¿que más se le puede pedir? me lo llevo. Besos
ResponderEliminarEsta cazuelita se ve deliciosa, me llevo un platito para probar
ResponderEliminarUn beso
Por lo menos eres sincera y si no te gusta no pasa nada, la verdad es que tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarBesos.
Graciela, qué cazuela más estupenda!. Me encantan estas cazuelas con sabor a mar... divina!
ResponderEliminarUn besote
Soy de las que en un plato así hasta el pancito por el plato paso!!!
ResponderEliminarBESITOS
Una delicia ME ENCANTARON los ingredientes
ResponderEliminarMe comería todos los bichos del mar jiji
besos
Si a los varones de tu casa les gusta,no hay nada más que hablar...siempre digo que si ellos comen a gusto,yo descanso...jejebastante lata me dan cuando hago verduras,así que si quieren cazuela,cazuela de merluza y ooooolé..
ResponderEliminarBesotes grande amiga ;))
Bienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.