Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook

Si hay una de las recetas que más me gustan es ésta, cocina rápida y fácil para realizar tan sólo con una sartén, este elemento de nuestra cocina diaria, que dedicándole un poquito más de nuestra atención nos dará muchas satisfacciones. Algunas variantes para hacer las crêpes de esta receta: acelga, brócoli, coliflor, hojas de remolacha, achicoria italiana, champiñones, rúcula o brotes de soja en la foto fueron realizadas con espinacas.

Ingredientes para 4 unidades:
Leche: 300 cc de leche
Harina 0000harina sin preparar, harina refinada: 150 grs
Huevos: 2
Sal y pimienta blanca molida
Aceite: 30 cc
Espinacas: 800 grs
Crema de lechenata: 200 cc
Queso rallado: a gusto
cebolla de verdeocebolla de almácigo, cebolla larga: 4
Manteca: 50 grs

                                     Como los preparamos                                        

Masa:
Colocar en un bol la leche, la harina y los huevos batidos, unir todo y condimentar. Luego mezclar bien hasta lograr una masa líquida uniforme y dejar reposar unos 20 minutos.
Relleno:
Saltear en el aceite las espinacas limpias, cortadas groseramente con la mano, hasta que se reduzca un poco. Agregar la crema de leche y condimentar. Añadir el queso rallado y mezclar muy bien. Reservar
Crêpes:
Calentar a fuego mínimo la sartén, e incorporar la masa cubriendo la base con una capa delgada. Cocinar durante 2 minutos y dar vuelta, cocinar 2 minutos más. Incorporar el relleno sobre la mitad y cerrarlo, seguir cocinando hasta que se note bien firme y cocido aproximadamente 3 minutos.
Rehogar las cebollas de verdeo cortadas en rodajitas, en manteca hasta transparentar, servir las crêpes bañadas con estas cebollas.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
17 comentarios

Los días muy fríos se van quedando atrás y con ellos se van los platos abundantes y con más calorías. El tiempo que llega nos invita a incorporar más verduras, ¡que hermosa la variedad de frutas y verduras que comienzan a asomar!, sin descuidar ingredientes sencillos les propongo este risotto para esta temporada intermedia, mucho sabor para disfrutar.

Ingredientes para 4 porciones
Pasta de tomates
Tomates secos: 50 grs
Aceite: 100 cc (preferentemente de oliva o el que tengan en su cocina…que por aquí es muy caro)
Ajo: 1 diente
Tomillo: 1 cucharadita
Nueces: 50 grs
Risotto
Cebolla: 1
Manteca: 1 cucharada
Arroz para risotto: 300 grs (carnaroli o grano gordo)
Vino blanco: 50 cc
Caldo de verduras: 1 litro
Espinacas cocidas: 250 grs
Pimienta y sal
Queso crema: 150 grs
Queso rallado a gusto

                                      Como lo preparamos?                                        

Pasta de tomates secos:
Hidratar los tomates en agua hirviendo durante una noche. Procesarlos con el aceite de oliva, el ajo y el tomillo hasta formar la pasta. Colocar en un bol, agregar las nueces picadas y reservar.
Risotto:
Picar fina la cebolla. Saltearla con la manteca. Incorporar el arroz, y rehogar 2 minutos hasta que cambie de color (toma un color blanco transparente). Volcar el vino, revolver y dejar que evapore todo el alcohol.
Verter un poco de caldo hirviendo y revolver. Cuando se evapore el líquido, agregar más caldo a medida que el arroz lo absorba. Revolver.
Añadir la espinaca procesada y más caldo. Cocinar hasta que el arroz esté listo. Condimentar agregar el queso crema y el queso rallado y reposar unos minutos, agregar la pasta de tomates secos, revolver muy pero muy bien hasta que tome un color rosado parejo y servir de inmediato.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
6 comentarios
Para la realización de la torta de la imágen fueron duplicadas las cantidades, con un molde tipo savarín de  26 cm, el tiempo de cocción también aumentará entre 55 a 60' aprox.

Esta torta es una de mis preferidas "Torta Fácil" como bien indica su nombre ¡no podría tener otro!, es esa torta ideal para desayunos, para visitas, para apuros!!!, para mate, ¿te pidieron una para llevar al colegio?... con el relleno que quieras, trocitos de membrillos, pepitas de chocolate, pasas de uva, nueces, sabor naranja, sabor vainilla, sabor limón.... y todo aquello que puedas imaginar que ella nunca se va a quejar , en todos estos años que llevo haciéndola no he recibido ninguna queja ni de la torta .... ni de los que invito a probarla, simplemente ¡una torta muy amigable!
Ingredientes:
harina leudanteharina preparada, harina para pasteles, harina modificada: 300 grs
ralladura de piel de limón: 1 cucharada
esencia de vainilla: 2 cucharaditas
aceite neutro: 3 cucharadas
azúcar: 200 grs
sal: 1/2 cucharadita
huevo: 1
leche: 220 cc
azúcar para espolvorear

                                      Como la preparamos?                                         

Cernir la harina con el azúcar y la sal. Batir ligeramente el huevo con la leche, el aceite, la ralladura y la esencia. Mezclar las dos preparaciones, por último colocar el relleno elegido siempre rebozado con un poquito de harina tomada del total de la receta, para evitar que se nos vaya al fondo durante la cocción. y colocar en un molde de 22 a 24 cm de diámetro enmantecado y enharinado.
Espolvorear con azúcar blanca y rociar con un rociador spray fino con agua. Llevar a horno moderado, 180º, durante 35 a 40'.

Sugerencia: Simplemente podemos no incorporarle relleno, pero cambiar la cubierta la cual tendremos que preparar una mezcla de los siguientes ingredientes:
manteca: 75 grs
azúcar: 4 cucharadas
canela: 1 cucharada
pan rallado fino: 4 cucharadas
harina leudante: 3 cucharadas
Desmigar la manteca con el azúcar, la canela, el pan rallado y la harina formando un granulado. Distribuir sobre la torta y llevar entonces al horno como el paso anterior.

En esta imágen utilicé trocitos de dulce de membrillo para relleno
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
14 comentarios

Vamos despidiéndonos de los últimos fríos, la primavera viene asomando y eso ya se siente en el aire, los primeros árboles florecidos, los días más largos y el espíritu se contenta. Este guiso lo elegí para estas temperaturas en las que vamos adentrando con carne de cerdo, decir guiso no siempre es sinónimo de invierno con altas calorías y alto colesterol, en épocas pasadas comprar carne de cerdo significaba invertir un poco más que para el menú cotidiano, pero hoy día se encuentra su precio muy parejo con la carne vacuna y hasta incluso algunos cortes son más económicos que ésta, y aprovechando que comienzan a asomar en las verdulerías las arvejas frescasguisates, ervlhas, chícharos, alverja
La carne de cerdo es una sana opción. La clave para que ésta sea un buen alimento está en elegir una forma de cocción saludable, sin agregado de grasas, es muy nutritiva y tiene un bajo contenido de colesterol, ¿entonces vamos a mi receta?

Ingredientes para 4 porciones 
Carne de cerdo magra: 750 grs (puede ser carré, o paleta limpia de todo resto de grasa y nervios)
Sal y pimienta: a gusto
Jugo de limón: 2 cucharadas
Dientes de ajo: 2
Azúcar molida: ½ cucharadita
Aceite: 3 cucharadas
Fécula de maíz: 2 cucharadas
Leche descremada: 100 cc
Conserva de tomates: 4 cucharadas
Caldo de carne: aproximadamente 600 cc
Cebollas: 2 unidades medianas
Vino blanco seco: 100 cc
Papas: 750 grs
Arvejas frescasguisates, ervlhas, chícharos, alverja: 1 taza
Zanahorias: 2 unidades medianas
Perejil picado a gusto

                                       Como la preparamos?                                       

Cortar la carne de cerdo en trozos pequeños y ponerlos en un bol, sazonar con sal, pimienta, azúcar y jugo de limón a marinarcolocar dentro de un líquido aromático una carne o pescado durante un tiempo determinado, para que esta se perfume por aproximadamente 1 hora en la heladera.
Luego pasarlos a una cacerola con un fondo de aceite requerido bien caliente, llevar sobre fuego fuerte asándolos rápidamente en todos sus lados. Agregar los ajos previamente picados y saltear unos minutos. Incorporar el vino y raspar el fondo despegando la carne y levantando todo los sabores de los ingredientes. Añadir ahora la conserva de tomates disuelta ya en el caldo de carne. Tapar y cocinar a fuego lento durante ½ hora, revolviendo cada tanto.
Mientras pelar las cebollas, las zanahorias y las papas, lavarlas y cortarlas en trozos similares y parejos (en caso de cortar las zanahorias en rodajas más finas que las papas, agregarlas 5’ después que éstas), agregándolos a la cocción, junto con la taza de arvejas frescas. Mezclar bien, tapar y cocinar hasta que las verduras estén a punto, casi sobre este tiempo disolver la fécula de maíz en la leche e incorporarlo revolviendo para espesar y darle brillo a la preparación. Apagar el fuego dejar reposar unos instantes y servir espolvoreado con perejil picado a gusto.

Si durante la cocción de las verduras notáramos que nuestro guiso estuviera muy líquido convendrá destapar durante los últimos minutos antes de incorporar la leche con la fécula.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
12 comentarios

Amo esta forma de preparar el pollo!!!!, es una de mis preferidas, ideal para principiantes, tan fácil que no podrán creerlo cuando  prueben lo rico que es, hace muchísimos años que es parte del recetario normal de mi mesa, espero que ahora después de conocerla se instale en las mesas también de ustedes.

Ingredientes para 4 personas
pollo: 1 de tamaño indistinto cortado en 8 presas
jugo de limón: c/necesaria.
pan rallado: c/necesaria.
sal, pimienta, nuez moscada: a gusto.
pimentón: 1 cda.
huevos: 2
aceite: 1 pocillo.
morrones asados: 2

                                        Como lo preparamos?                                       

Tomar las presas de pollo, lavarlas, secarlas y rociarlas con jugo de limón, reservar mientras mezclamos el pan rallado, con sal, pimienta nuez moscada y pimentón. Pasar cada presa por los huevos batidos, y luego por la mezcla del pan rallado y colocar en una asadera apta para horno apenas aceitada. Rociamos cada presa con un hilo fino de aceite y llevamos al horno a temperatura media hasta que el pollo este tierno y dorado parejo.
Aparte asar los morrones directamente sobre la hornalla de la cocina o tostador de pan, girándolos continuamente, una vez asados en forma pareja y por todos lados los incorporamos dentro de una bolsa de polietileno o tupper tapados y allí dejamos que entibien para luego pelarlos con facilidad, salpimentar.
Servir el pollo caliente acompañado con los morrones asados sobre cada presa.

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
15 comentarios

Revisemos un poco que tenemos en estación en cuanto a verduras económicas mmm, que festín entrar a una gran verdulería próximos a la primavera… espinacas muy buen precio!, brócolis y choclos. Con ellas como protagonistas realicemos una rica tarta con masa integral, una muy buena combinación para una cocina saludable, fácil y muy económica.

Ingredientes 8 porciones
Masa:
Harina integral: 300 grs
Sal y pimienta
Aceite: 8 cucharadas
Agua: 150 cc
Jugo de limón: 2 cucharadas
Relleno:
Espinacas: 1 atado
Brócoli: 1 flor entera tamaño mediano o dos pequeñas
Choclo Maíz, elote, jojote, chilote, mazorca de maíz, granos tiernos de maíz, jojoto : 1 hervido y desgranado (también lo podemos sustituir por 1 lata en granos amarillos)
3 huevos
Queso crema: 3 cucharadas
Queso rallado: 3 cucharadas
Sal y pimienta

                                   Cómo la preparamos?                                          
Masa:
En un bol colocar la harina, la sal, la pimienta y el aceite. Mezclar hasta formar un arenado. Incorporar el agua y el jugo de limón. Trabajar la masa hasta obtener un bollo liso. Si es necesario, agregar más agua. Tapar y dejar descansar 30’.
Estirar la masa con muy poca harina y forrar una tartera de 24 cm de diámetro, enmantecada y enharinada y cocinar durante 10 minutos en horno a 200º para blanquearla. Retirar y reservar.
Relleno:
Hervir la espinaca rápidamente en agua hirviendo sólo hasta que quede tierna, el brócoli en ramitos hasta que estén tiernos. Retirar y colocar ambos ingredientes en un bol e incorporar el chocho en granos. Aparte batir los huevos con las tres cucharadas de queso crema y queso rallado. Salpimentar y mezclar bien. Colocar el relleno en el molde con la masa reservado y continuar la cocción hasta que se cocine el relleno y se dore levemente. Retirar y servir.

Sugerencia: Podemos utilizar esta receta aún con menos calorías, colocando queso crema descremado, y en lugar de 3 huevos, utilizar 1 huevo y 2 claras.


Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
15 comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ►  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ▼  septiembre (6)
      • CRÊPES DE ESPINACAS Y CREMA
      • RISOTTO DE ESPINACAS
      • TORTA FÁCIL
      • GUISO DE CERDO
      • POLLO A LA AMERICANA
      • TARTA INTEGRAL
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (135)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (24)
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017