CREMA DE VEGETALES Y SÉMOLA

by - agosto 19, 2011



“Mafalda… ¡A tomar la sopa!”

Que fríoooooo!!!!!. En teoría se dice que la sopa fue la primera receta de la humanidad. Según los historiadores, una vez que se descubrió el fuego, el hombre comenzó a colocar sus alimentos en agua caliente para ablandarlos… y notó que eso era bueno (Porque perduró hasta nuestros días) dando origen al primer caldo.
Con un poco de creatividad, lograremos transformar algunos clásicos ingredientes de una sopa tradicional en una deliciosa preparación cremosa para paliar el frío que aún no se quiere ir. Además puede ser una excelente oportunidad para ingerir nutrientes que ayudan a conservar la silueta y cuidar la salud con muy pocas calorías, esta receta no posee crema ni tampoco manteca o aceite…y tan deliciosa que hasta a Mafalda le gustaría tomar su sopa.



Ingredientes para 4 porciones (70 calorías p/porción)
zapallitocalabacín: 1
Rodajas de calabazacalabacera, zapallos, ahuyame, auyama, abóbora, chayote, uyama: 2
Zanahoria: 1
Apio: 1 ramita
puerroporro, poro, ajo porro, ajo puerro: 1
Laurel: 1 hoja
Leche: 1 taza (utilizar descremada para bajas calorías)
Ajo: 1 diente
Pimentón: 2 cucharaditas
Nuez moscada, orégano, pimienta
Perejil picado: 1 cucharada
Fécula de maízmaicena, almidón de maíz: 2 cucharaditas
sémolaen Argentina: "Vitina" clásica: 3 cucharadas
Pan tostado

                                     ¿Cómo la preparamos?                                       

Colocar en una olla con 1 ½ litro de agua, el zapallito y la calabaza cortados en cubos y la zanahoria rallada. Incorporar el apio y el puerro cortados al medio a lo largo para poder retirarlos al terminar la cocción. Agregar el laurel y cocinar hasta que las hortalizas estén tiernas.
Luego, retirar el apio, puerro y laurel, procesar o licuar con la leche, el ajo y el pimentón. Llevar a fuego nuevamente cuando comience a hervir, agregar la fécula disuelta en agua fría y revolver hasta que espese un poco. En forma de lluvia incorporar sin dejar de revolver la sémola y cocinar por 1 minuto más.
Retirar de la hornalla, condimentar con nuez moscada, pimienta, orégano y perejil fresco picado.

Recomendación: ¡Cuidado con la pimienta! Si utilizamos pimentón picante no utilizarla o si es blanca molida incorporarla con mucha precaución.

Quizás también te guste...

7 comentarios

  1. Jejeje nunca entendí a Mafalda! Con lo que me gustana mí las sopas y cremas.... Esta tiene aspecto de estar muy rica!

    Un beso :)

    ResponderEliminar
  2. Hola Graciela! Una buenísima receta para estos días de nieve que tenemos por acá, te copio al pie de la letra. Un besote

    ResponderEliminar
  3. Una cremina muy sana. Por aquí todavia hay un poco de calor, pero, en ocasiones, apetece meter pal cuerpo algo calentín. Besinos

    ResponderEliminar
  4. Una cremita rica y ademas no engorda, genial, me la quedo para Septiembre.......me toca perder 2 kilitos......besits

    ResponderEliminar
  5. Nunca he probado este plato, se ve delicioso, a diferencia de Mafalda a mi me encanta la sopa.
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Wau de verdad que hacen un exelente trabajo compartinedo estas Recetas de Cocina que de posi estan muy deliciosas y muy bien explicadas

    Saludos
    Fabi
    http://www.recetasdecocinaonline.com
    fabiolarecetas@gmail.com

    ResponderEliminar

Bienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.