CACEROLA DE VERDURAS Y POROTOS
En mi humilde visión los argentinos somos medios reacios para incorporar legumbres a nuestra dieta, por lo menos en ciertas regiones de nuestro vastísimo país, sólo alcanza con observar las góndolas en los supermercados donde siempre esta sección se muestra intacta a pesar que son muy económicos.
Contrariamente a este comentario, en lo personal, me encanta poner un pie dentro de los negocios donde venden especias y granos sueltos, aunque después no sepa cómo aplicarlos siempre vuelvo con algo.
Con un gran libro en mis manos antiquísimo de guisos de la abuela y unos llamativos porotos rojos se arma esta receta la que siendo honesta mi primer pensamiento fue:
_ ¿Porotos, coliflor?...mmmm…no sé!
Pero en mi imaginación el plato se veía bonito y en un acto de coraje no me equivoqué, solo hay que animarse para descubrir que es DELICIOSO!
Una cacerola humeante y apetitosa es una buena razón para reunirse alrededor de la mesa y compartir con la familia o amigos, un delicioso plato invernal.
Ingredientes para 4 porciones
Carne vacuna para guisar: 750 grs
Aceite: 3 cucharadas
Cebollas medianas: 2
Extracto de tomates: 1 cucharada
Ajo: 1 diente
Caldo de verduras: 1 taza
Harina: 1 cucharada
Coliflor pequeño: 1
Cebolla de verdeo: 1
Zanahorias medianas: 2
arvejasguisates, ervlhas, chícharos, alverja: 4 cucharadas
porotosalubia, caraota, ejote, fréjol, frijol, guandú, habicuela, judias blancas: 250 grs (pueden ser rojos, blancos, negros o del tamaño que deseen)
Sal, pimienta y orégano
Perejil fresco picado 1 cucharada
Cómo lo preparamos?
Previamente poner en remojo la noche anterior los porotos en suficiente agua como para cubrirlos. Durante la mañana siguiente enjuagar y hervir en una cantidad de agua reducida y ligeramente salada hasta notarlos tiernos. Colar y reservar.
Cortar la carne en cubitos y dorar en aceite, agregar 1 cebolla picada y la otra cortada en cuartos y el diente de ajo machacado. Saltar a fuego lento, luego añadir el extracto de tomates y la taza de caldo de verduras. Dejar hervir lentamente por aproximadamente 30’ cuidando que no reduzca el líquido de la cocción.
Incorporar entonces la cebolla de verdeo en rodajitas, y la coliflor separada en ramitos y las zanahorias cortadas en rodajitas.
Cuando las verduras están casi tiernas, incorporar los porotos, las arvejas y la harina disuelta en un poquito de agua fría. Mezclar muy bien hasta que todo tome la misma temperatura y nuestro guisito conserve jugos pero ahora espeso por la acción de la harina. Sazonar muy bien e incorporar el perejil fresco picado.
Se puede consumir así bien calentito o resulta muy buena opción acompañar con un puré de papas espeso condimentado con manteca y leche o crema de leche.
5 comentarios
Nosotras consumimos muchas legumbres, ademas las preparamos mucho en invierno ya que en verano son muy contundentes y con el calor se nos hace pesado.
ResponderEliminarTe ha quedado un plato exquisito, además las verduras me gustan mucho, asi que un plato perfecto.
Saludos desde Andalucía
Desde luego es un guiso de lo más apetecible... para el invierno claro! Como cocine yo esto en casa ahora con estos calores...igual me matan!
ResponderEliminarBesos
Un plato muy completo y también muy sabroso.
ResponderEliminarBesos.
me encantan las legumbres pero en casa no la quieren
ResponderEliminaramiga es plato muy rico
besos
Muy rica receta y fantástico blog, con tu permiso m quedo como seguidora y t invito a visitarme en el mío.
ResponderEliminarSaludos!!
Bienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.