ARROZ CON LECHE Y MANZANAS
En realidad no sé como llamarla. Esta receta surgió queriendo recobrar aromas y sabores de mi niñez de la cocina de mi abuela, claro como yo ya les he contado era bastante pequeña cuando hemos dejado de estar juntas. No alcancé a compartir la cocina con ella y ella…se ha llevado muchas recetas en su memoria, porque así cocinaba, pero los aromas y recuerdos de mi “ñata” pegada a la mesada permanecen intactos en mi memoria, queriendo imitarla salió esta receta, se le parece pero…no es igual, igualmente es riquísima y no se arrepentirán de probarla.
Ingredientes 8 porciones:
Arroz con leche
Leche: 1 l
Arroz: 400 grs (yo utilizo las variedades con alto contenido en almidón)
Azúcar: 200 g
clavos de olorclavete: 2
Canela en polvo: c/n
Cascaritas de limón: a gusto (opcional)
Canela: 1 rama
Compota de manzanas
Agua: 500 cc
Azúcar: 180 g
Canela 1 rama
Clavo de olor: 2
Manzanas verdes: 4
Merengue:
Claras de huevo: 4
Azúcar: 60 grs
Como lo preparamos?
Para las manzanas: Hacer un almíbar bastante espeso con el agua y el azúcar. Agregarle canela, y clavos de olor. Pelar y cortar las manzanas en gajos. Cocinar en el almíbar hasta que se ablanden. Retirar del fuego entibiar y escurrir.
Merengue: Batir ligeramente las claras con el azúcar en un bol que podamos llevar a Baño de María, llevamos a este baño batiendo enérgicamente hasta disolver los cristales de azúcar no más de 40º. Retirar del baño y pasar entonces a batidora para batir y lograr merengue bien sostenido (podemos batir con batidor de alambre lo cual llevará más tiempo y energía)
Armado del postre: colocar en un bol el arroz con leche mezclarlo con las manzanas escurridas y cortadas groseramente (para encontrar los pedacitos entre el arroz), por último incorporar en forma envolvente el merengue.
Colocarlo en copas espolvorear con canela en polvo y llevar a la heladera hasta el momento de servir.
18 comentarios
Que arroz mas ricoooo!!! a Tito le va a encantar seguro!!
ResponderEliminarPor cierto, las fotos que nos enseñas de tu ciudad son una autentica pasada, si ya me estan dando ganas de hacer la maletaaa!!!
Un besote desde Murcia(España)
Menudo postrecito has preparado, yo creo que a Tito le va a encantar. Magníficas fotos, a mi también me queda un poco lejos pero me gustaría visitar tu país. Un beso y que tengas suerte en el concurso.
ResponderEliminarel arroz con leche es uno de los postres que mas me gustan
ResponderEliminarRiquisimo este postre yes que lo que nos recuerda a la niñez es lo que mejor sale, así que me quedo con la receta.Besicos
ResponderEliminarGracielaaaaaaaaaaa!!! aisss lo que me he reido con la aclaración de la última foto jajajajaja!!! eres la monda!!! que bonita ciudad en la que vives!!! me encantaría algún día poder visitarla!!!!
ResponderEliminarY bueno!!! el dulcerío del bueno de hoy, me ha hecho babear como un san bernardo en el desierto!!!! issss que bueno!!! y con esa compotita de manzana ya tiene que ser la lecheeeeeeeeeeeeee!!! que hambre diosssssssssss!!!!
Muchísimas gracias por esta original y deliciosa aportación al concurso Graciela!!! me ha encantado de verdad!!!!
Un besiño muuuuuuuuuuuuy grande y un millón de gracias desde el otro lado del charco!!! MUACKASSSSSSSSSSS!!!
:)
Uno de los mejores postres del mundo, sin duda !mmmmmm
ResponderEliminarUn saludo, Los Caprichos de Jorge
Holaaaa, qué arroz con leche más bueno, tiene que estar para chuparse los dedos uno por uno!
ResponderEliminarUnas fotos preciosas, nada me gustaría más que algún día poder visitar aquellas tierras!
Un besoooo
Nunca he probado a hacer así el arroz con leche, pero debe estar delicioso.
ResponderEliminarComo buena gallega tengo mucha familia en Argentina, tanto en Buenos Aires como por Mar de Plata. Hace algunos años fui a pasar un par de meses por allá, y estas fotos me han recordado lo bien que me lo pasé, los asados que comí...y la gran cantidad de dulce de leche y alfajores que disfrute y que extraño todavía!!
bicos
un postre delicioso con esos recuerdo de niñez muy rico
ResponderEliminarNunca lo he comido con manzana hay que probar
hermosas las fotos de tu ciudad besos
Graciela, que rico postre nos traes hoy!!! Te echaba de menos!!! Un besín.
ResponderEliminarSi el arroz con leche está bueno ya poniéndole la compota de manzana ha de estar de relamerse todo el rato, qué rico Graciela. Un postre de 10.
ResponderEliminarSuerte en el concurso.
Muy bonitas las fotos, para hacerse una idea.
Besos.
Suerte en el concurso, te he conocido por un blog amigo, nos quedamos como seguidoras tuya para no perdernos nada desde el otro lado, además me gusta lo que he visto por aquí.
ResponderEliminarNosotras somos tres hermanas de Cádiz, y llevamos por este mundillo tres meses.
Por cierto, en tu perfil he visto que la Biblia te serana el alma, a nosotras nos a dado vida a través de Jesús.
Un abrazo, cuando quieras puedes visitarnos.
Graciela! Qué rico con manzanas, me encantó, se ve cremosito, mmmmm, suerte en el concurso! qué lindas fotos de Mardel! besitos
ResponderEliminarVeo que eres una grandísima cocinera y no me quiero perder tus recetas. Me encanta este postre que has preparado, desde luego Tito lo va a tener difícil. Muchas gracias por tu visita, encantada de conocerte amiga.
ResponderEliminarEs una receta estupenda y debe estar riquísima. El arroz con leche es uno de mis postres preferidos y te ha quegado genial.
ResponderEliminarMucha suerte en el concurso.
Un beso grande,
Delicioso este arroz. Tengo que probarlo como tú lo has preparado.
ResponderEliminarBESOS
hola graciela
ResponderEliminarenhorabuena por tu receta de arroz con leche, madre mia que pinta tiene y yo que a estas horas sin cenar y sin postre
me encantaria que participes con esta receta en el concurso de postres con manzana que estamos organizando en www.muchogusto.net
si necesitas ayuda no dudes en escribirme a victor.trujillo@gmail.com
gracias y enhorabuena por tu blog!
DELICIOSO!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarBienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.