PASTEL DE CHOCLOS (MAÍZ) “AROMAS DE MAMÁ”®

by - julio 06, 2011


No hay nada más satisfactorio que combatir el frío con una rica comida casera caliente, prender el horno, sentir su aroma en toda la casa, los sentidos comienzan a trabajar y así surgió este pastel combinando mis gustos, me siento feliz del logro y ya se ha instalado en mi recetario de comida habitual, (para mí es un invento, “cualquier similitud con otra es mera coincidencia”…y pido disculpas) ¿se los cuento?

Ingredientes para 6 porciones
Carne para guisar en un trozo: 1 kilo (podemos utilizar paleta, roast beef, aguja, o cualquier otro corte como bola de lomo o nalga cortada en bifes finitos).
Puerros: 2 unidades
Cebolla grande: 1 unidad
Morrón rojo: 1 unidad
Zanahorias medianas: 2 unidades
Tomate grande: 1 unidad
Caldo de carne: 1 cubito
Sal, pimienta blanca, nuez moscada, orégano, pimentón: a gusto
Azúcar una pizca
Aceite: cantidad necesaria
Choclos (maíz): 1 kilo
Polenta (harina de maíz) de cocimiento rápido: 1 taza tamaño té (aquellos que no consumen polenta pueden reemplazar la misma por 1 taza de salsa bechamel)
Agua: 2 tazas tamaño té
Leche: 1 taza tamaño té
Manteca: 50 grs.
Sal, pimienta blanca y azúcar: a gusto

                                    Cómo lo preparamos?                                          


Los primeros pasos son los siguientes: limpiar los choclos y ponerlos a hervir en agua con una cucharada de azúcar (no utilizar sal, para hervir los choclos utilizaremos azúcar, vuelven sus granos más tiernos durante la cocción, la sal la utilizaremos al realizar la pasta de la cubierta). Colamos y dejamos entibiar.
Con un cuchillo bien filoso, tomaremos el trozo de carne y limpiamos de todo resto de grasa que pueda contener y comenzamos a picarla bien chiquita a cuchillo (aunque no parezca el gusto cambia muchísimo en el resultado final que si la compramos ya picada), reservamos.
Picamos la cebolla, el morrón y los puerros bien pequeños y rehogamos en aceite caliente, cuando comienzan a transparentar incorporamos la carne que habíamos picado, comenzamos a mezclar con las verduritas hasta que comience a cambiar de color.
Agregamos entonces las zanahorias ralladas lo más finas que podamos, el tomate y el cubito de caldo también rallados, mezclamos todo, veremos que nuestra preparación dentro del recipiente contiene bastante jugo, condimentamos a gusto con sal, pimienta, nuez moscada, orégano, la pizca de azúcar y pimentón, bajamos el fuego y dejamos cocinar hasta que nuestra preparación se vuelva cremosa y el jugo se consuma casi por completo. Probar para verificar sus condimentos. Reservar.
Tomamos los choclos de ellos conservaremos uno, al que desgranamos, los restantes los procesamos o rallamos.
Preparar la polenta con la cantidad de agua y leche que pide la receta (1 medida de polenta x 3 medidas de líquido) para quien no sepa cómo se realiza procedemos así: en una cacerola colocamos el líquido necesario con sal a gusto, cuando comienza a hervir vertemos en forma de lluvia la polenta mientras revolvemos constantemente, una vez recuperado el hervor mantener a fuego moderado y seguimos revolviendo, durante 1 minuto), finalmente mezclamos con la manteca hasta que esta se disuelva completamente.
Mezclamos nuestra polenta con la preparación de choclos sazonar con sal, y pimienta blanca molida.
Para armar nuestro pastel, enmantecamos o aceitamos apenas una fuente apta para horno colocamos en la base la preparación con la carne, sobre ésta la mezcla de choclos, extendemos con espátula prolijamente, espolvoreamos con azúcar y llevamos a horno moderado hasta gratinar nuestro pastel.

Secretito: En forma opcional lo acompañé con unos tomates calientes: tomar la cantidad de tomates deseada y los cortamos en cuartos, espolvoreamos con azúcar, sal, pimienta tomillo u orégano a gusto y un chorrito de aceite preferentemente de oliva, tapamos y llevamos a horno (aprovechamos que lo tenemos prendido) o a microondas hasta que se pierdan rigidez y comiencen a largar su jugo.

Quizás también te guste...

19 comentarios

  1. Hola Graciela
    Este pastel tiene que estar para rechuparse los dedos..........gracias por la receta invento, me la copio!!!!!
    sweetcakestoronto
    Besitos
    miri

    ResponderEliminar
  2. Anónimo5/7/11 21:51

    Espectacular la receta. Muy bien explicada!!! Jacquie

    ResponderEliminar
  3. Desde el otro lado del mundo veo esta receta y deseo con toda mi alma que llegue el invierno. Me guardo tu receta hasta entonces, la voy a cruzar con la mia y creo que va a salir algo espectacular. Gracias por compartir esta maravillla, un beso grande!

    ResponderEliminar
  4. Josefina6/7/11 11:53

    me encantó!!!!pero.......el frío me da tannnnnta fiaquita que pregunto: se podrán reemplazar los choclos por un par de latitas listas para usar???..

    ResponderEliminar
  5. Claro que sí Josefina puedes reemplazar por 2 latas de choclo cremoso y 1 de choclo entero (para este tamaño)siempre ttratando que sea grano amarillo. Besos a todos gracias por comentar!! Cariños

    ResponderEliminar
  6. Graciela, me chifla el millo, maíz, choclo... Desde pequeñita he sentido devoción por este cereal. Mi marido dice que soy como una paloma... jejejejejeje
    Me apunto tu pastel de choclos porque a mí eso me va a gustar sí o sí.
    Un besote preciosa

    ResponderEliminar
  7. ALUCINANTE RECETA, ME ENCANTAAA, YO LO PROBÉ SOLO UNA VEZ, Y AHORA TENGO LA RECETA, BESINES Y GRACIAS GRACIELAAA!!!

    ResponderEliminar
  8. Graciela aqui estoy en tu cocina jejeje me quedo en un huequito para ir descubriendola poco a poco y con tu permiso alguna que otra vez copiarte algo ;)

    Vuelve a la mia cuando quieras :)

    Besitosssssss

    ResponderEliminar
  9. Hola Graciela, encantada de conocerte y muchas gracias por pasarte por mi blog. Por supuesto que quiero compartir recetas y además tengo mucho que aprender... como por ejemplo este delicioso pastel que tiene un aspecto estupendo y que aunque por aquí frio no hace me apunto la receta para el otoño, debe ser una delicia saborear un plato así.

    Un beso y hasta pronto!!!

    ResponderEliminar
  10. Hecho! Soy más un de tu seguidores. Una buena receta amiga.
    Saludos desde Brazil!

    Visite my blog para conocer un poco de los pratos brasileños.

    http://kibe-cozinhandocomamigos.blogspot.com/

    Luiz

    ResponderEliminar
  11. Que receta, me encanta, esperaremos que llegue el frió, porque aquí hace mucha calor.
    Bueno acabo de conocer tu blog y me gusta mucho, seguiré con la visita. Hasta pronto
    Besos

    ResponderEliminar
  12. Graciela, realmente espectacular. Aunque muchos de los ingredientes que usas yo no utilizo pero ya adaptare la receta.....!no lo dudes!,genial,besitos

    ResponderEliminar
  13. Graciela estos pasteles gratinados son riquísimos. A mi me gustan ya sea en invierno como en verano, no me importa tener que encender el horno, porque el resultado es siempre bueno.

    Besitos guapa,

    ResponderEliminar
  14. Lo que me gustan estos pasteles y en casa somos unos adictos al Maíz un imprescindible en mi cocina.
    Me guardo esta receta para nuestro otoño- invierno.

    Mis padres iran en septiembre,así que te enviaré una sopresa ;))

    Un besote

    ResponderEliminar
  15. aqui como hace calor apetece menos.jejejej

    ResponderEliminar
  16. Graciela, está buenísimo, no sabes como me gusta el choclo, te quedó impresionante, me está entrando un hambre!!!
    Un beso grande grande.
    Claudia

    ResponderEliminar
  17. Me encantan los pasteles horneados pero este nunca lo probé ni parecido y se que me gustará!

    ResponderEliminar
  18. QUerida Graciela! Un pastel fantástico, qué buena idea ponerle polenta, voy a probar, me encantó , me encantó, en serio!! besitos

    ResponderEliminar
  19. AMIGA ME ENCANTA EL PASTEL DE CHOCLO
    ACOMPAÑADO DE TOMATE ES MUY BUENO
    YO LO HAGO MUY PARECIDO A TU RECETA
    BESOS QUE DISFRUTES DE LAS VACACIONES INVERNALES

    ResponderEliminar

Bienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.