Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook

Cocinar y cocinar es una de las cosas que más me gustan hacer, ver como ingredientes sencillos se transforman en una exquisitez... me apasiona. Es hora de ponerse en carrera nuevamente después de unas cortas vacaciones de invierno para afrontar la otra mitad del año y nada mejor que preparar unos ñoquis diferentes para este 29, la combinación de sabores hacen de ellos un menú sensacional, espero les guste y es un gusto estar entre ustedes nuevamente.
Ingredientes para 4 porciones
Para los ñoquis:
batatas:boniato, papa dulce, kumara, cara, jetica, moniato, camote, patata dulce, batata azucarada, achin, chaco, ñame: 1 kilo
yemas: 2
sal, pimienta y nuez moscada
harina 0000harina sin preparar, harina refinada: 350 grs + 150 grs extra
Salsa:
aceite de oliva
cebolla de verdeocebolla de almácigo, cebolla larga: 1
tomates redondos: 4
jamón cocido jamón York: 100 grs
sal y pimienta
puré de tomates: 1 taza (puede ser natural, pelados sin semillas y procesados)
aceitunas verdesolivas verdes: 3 cucharadas
queso de rallar.

                                      Como los preparamos?                                      


Ñoquis: Cocinar las batatas con cáscara, a partir de agua fría, colar, pelar y hacer un puré (podemos cocinarlas en microondas para ello lavar las batatas cepillando bien su cáscara, luego hay que pinchar con un tenedor el exterior para que, durante la cocción, el vapor pueda salir del interior, y evitar que la piel se rompa y haga pequeñas explosiones. El tiempo depende del peso y tamaño de las mismas ó potencia de nuestro microondas, se cocinan sin cubrir y hay que darlas vuelta a mitad de tiempo,  que será para 4 batatas medianas alrededor de 13-15 minutos al 100% de potencia). Agregar las yemas, condimentar, incorporar la harina (los 350 grs), unir y formar una masa tierna.
Colocarla sobre la mesa de trabajo con un poco de harina. Cortar porciones y hacer cilindros, con las manos enharinadas. Si es necesario agregar más harina pero prudentemente.
Cortar ñoquis de 2 cm, espolvorearlos con harina, marcarlos con la tablita para ñoquis o un tenedor.


Cocinar en abundante agua hirviendo con sal. Cuando floten, colarlos y pasarlos rápidamente por agua fría. Reservar.
Salsa: En una sartén grande con aceite de oliva saltear la cebolla picada, los tomates sin piel sin semilla y cubeteados, y el jamón en finas tiras. Condimentar, agregar el puré de tomates. Cocinar 10 minutos y añadir las aceitunas fileteadas. Incorporar los ñoquis a la salsa. Calentar y servir en una fuente, espolvorear con queso rallado.

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
11 comentarios

CONSERVAS "GUARDAR PARA CUANDO NO HAY"

Conozcamos más de ellas
En el proceso de elaboración de muchas de las conservas se pierden nutrientes, en especial las vitaminas por ser sensibles a la luz, el calor y el oxígeno. Pero ésta pérdida es casi la misma que sufren esos mismos productos cuando los preparamos de manera normal.
Aun así, las conservas permiten mantener muchas vitaminas, proteínas y nutrientes ...[+]
http://conociendodearomas.blogspot.com/2011/07/conservas-guardar-para-cuando-no-hay-un.html
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
4 comentarios


Estos días fríos nos invitan a probar platos abundantes y con un poquito más de calorías para pasarlo mejor, y como no puede faltar un sabrosísimo guiso donde las protagonistas son las verduras, muy económico con poco de todo haremos mucho!

Ingredientes para 4 porciones
carne de paleta: 600 grs (u otro corte apto para guisar)
aceite: cantidad necesaria
cebolla:1
ají morrón rojo: 1
tomates medianos: 2
zanahorias medianas: 2
papas (patatas): 2 medianas
choclos (maíz): 2 unidades (también podemos utilizar 1 taza de choclos desgrados)
chauchas (judías verdes): 1/2 kilo
caldo de carne: 1 1/2 taza y cantidad extra
arroz: 1/2 taza
sal, pimienta blanca molida, orégano, pimentón, perejil picado
azúcar: 1 cucharadita
huevos duros: 2

                                         Cómo lo preparamos?                                       

Colocar en una cazuela aproximadamente 3 cucharadas de aceite, rehogar en él la carne cortada en pequeños cubos, cuando comienza a cambiar de color incorporamos la cebolla y el ají morrón todo cortado en juliana. Añadimos los tomates picados y cocinar por 5 minutos.
Agregar el caldo de carne caliente, el choclo cortado en rodajas pequeñas y las chauchas limpias y cortadas en trozos. Tapamos dejamos cocinar a fuego bajo durante diez minutos. Condimentamos a gusto con sal, pimienta en forma generosa, orégano, pimentón y la cucharadita de azúcar, reservando el perejil picado para el final. Agregar entonces el arroz, el tiempo de cocción depende de la variedad elegida, calculamos el tiempo para agregar las zanahorias y las papas cortadas en bastones (aproximadamente 10 minutos antes que el arroz esté a punto) agregamos más caldo si fuese necesario. Una vez terminado apagar el fuego y dejar reposar por 5 minutos. Servir caliente espolvoreado con perejil picado y los huevos duros rallados.


Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
8 comentarios

No hay nada más satisfactorio que combatir el frío con una rica comida casera caliente, prender el horno, sentir su aroma en toda la casa, los sentidos comienzan a trabajar y así surgió este pastel combinando mis gustos, me siento feliz del logro y ya se ha instalado en mi recetario de comida habitual, (para mí es un invento, “cualquier similitud con otra es mera coincidencia”…y pido disculpas) ¿se los cuento?

Ingredientes para 6 porciones
Carne para guisar en un trozo: 1 kilo (podemos utilizar paleta, roast beef, aguja, o cualquier otro corte como bola de lomo o nalga cortada en bifes finitos).
Puerros: 2 unidades
Cebolla grande: 1 unidad
Morrón rojo: 1 unidad
Zanahorias medianas: 2 unidades
Tomate grande: 1 unidad
Caldo de carne: 1 cubito
Sal, pimienta blanca, nuez moscada, orégano, pimentón: a gusto
Azúcar una pizca
Aceite: cantidad necesaria
Choclos (maíz): 1 kilo
Polenta (harina de maíz) de cocimiento rápido: 1 taza tamaño té (aquellos que no consumen polenta pueden reemplazar la misma por 1 taza de salsa bechamel)
Agua: 2 tazas tamaño té
Leche: 1 taza tamaño té
Manteca: 50 grs.
Sal, pimienta blanca y azúcar: a gusto

                                    Cómo lo preparamos?                                          


Los primeros pasos son los siguientes: limpiar los choclos y ponerlos a hervir en agua con una cucharada de azúcar (no utilizar sal, para hervir los choclos utilizaremos azúcar, vuelven sus granos más tiernos durante la cocción, la sal la utilizaremos al realizar la pasta de la cubierta). Colamos y dejamos entibiar.
Con un cuchillo bien filoso, tomaremos el trozo de carne y limpiamos de todo resto de grasa que pueda contener y comenzamos a picarla bien chiquita a cuchillo (aunque no parezca el gusto cambia muchísimo en el resultado final que si la compramos ya picada), reservamos.
Picamos la cebolla, el morrón y los puerros bien pequeños y rehogamos en aceite caliente, cuando comienzan a transparentar incorporamos la carne que habíamos picado, comenzamos a mezclar con las verduritas hasta que comience a cambiar de color.
Agregamos entonces las zanahorias ralladas lo más finas que podamos, el tomate y el cubito de caldo también rallados, mezclamos todo, veremos que nuestra preparación dentro del recipiente contiene bastante jugo, condimentamos a gusto con sal, pimienta, nuez moscada, orégano, la pizca de azúcar y pimentón, bajamos el fuego y dejamos cocinar hasta que nuestra preparación se vuelva cremosa y el jugo se consuma casi por completo. Probar para verificar sus condimentos. Reservar.
Tomamos los choclos de ellos conservaremos uno, al que desgranamos, los restantes los procesamos o rallamos.
Preparar la polenta con la cantidad de agua y leche que pide la receta (1 medida de polenta x 3 medidas de líquido) para quien no sepa cómo se realiza procedemos así: en una cacerola colocamos el líquido necesario con sal a gusto, cuando comienza a hervir vertemos en forma de lluvia la polenta mientras revolvemos constantemente, una vez recuperado el hervor mantener a fuego moderado y seguimos revolviendo, durante 1 minuto), finalmente mezclamos con la manteca hasta que esta se disuelva completamente.
Mezclamos nuestra polenta con la preparación de choclos sazonar con sal, y pimienta blanca molida.
Para armar nuestro pastel, enmantecamos o aceitamos apenas una fuente apta para horno colocamos en la base la preparación con la carne, sobre ésta la mezcla de choclos, extendemos con espátula prolijamente, espolvoreamos con azúcar y llevamos a horno moderado hasta gratinar nuestro pastel.

Secretito: En forma opcional lo acompañé con unos tomates calientes: tomar la cantidad de tomates deseada y los cortamos en cuartos, espolvoreamos con azúcar, sal, pimienta tomillo u orégano a gusto y un chorrito de aceite preferentemente de oliva, tapamos y llevamos a horno (aprovechamos que lo tenemos prendido) o a microondas hasta que se pierdan rigidez y comiencen a largar su jugo.

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
19 comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ►  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ▼  julio (4)
      • ÑOQUIS DE BATATA (Boniatos)
      • CONSERVAS "GUARDAR PARA CUANDO NO HAY"
      • MI CAZUELA DE VEGETALES Y ARROZ®
      • PASTEL DE CHOCLOS (MAÍZ) “AROMAS DE MAMÁ”®
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (135)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (24)
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017