Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook

Vamos con otra sopa bien calentita? Esta propuesta es más fácil aún que la anterior y rapidísima, complemento perfecto para una noche fría.
Ingredientes para 4 porciones
Espinacas: 500 grs
Manteca: 50 grs
Fécula de Maíz: 3 cucharadas
Caldo de verduras: 1 litro
Leche: 500 cc
Sal, pimienta blanca y nuez moscada
Crema de leche: a gusto
Queso rallado: a gusto

                                       Como la preparamos?                                        

Lavar bien las espinacas. Colocarlas en una cacerola con agua, tapar y cocinar unos pocos minutos, hasta que pierdan rigidez, escurrir y procesar o licuar.
En otro recipiente, fundir la manteca; agregar la fécula de maíz, revolver con cuchara de madera y cocinar hasta que tome color. Incorporar el caldo de verduras y la leche, verter el licuado de espinacas y cocinar hasta que rompa el hervor.
Condimentar con sal, pimienta blanca y nuez moscada. Cocinar 5 minutos más.
Servir la sopa inmediatamente acompañada con un poco de crema de leche y queso rallado.



Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
11 comentarios

Sopa crema de tomates un título clásico para una receta de invierno, para compensar el frío nada mejor que recurrir a una sopita caliente, a sabores de familia, a los aromas con recuerdos, platos abundantes de recetas caseras, como es costumbre nada complicado y no me podrán negar que si buscamos en la heladera seguramente encontraremos lo necesario para realizar esta riquísima propuesta ya verán su sabor!!

Ingredientes para 4 porciones
Cebolla: 1 mediana
Puerro: 1
Apio: 2 ramitas
Manteca: 40 grs
Tomates maduros: 4 unidades medianas
Sal y pimienta blanca molida
Azúcar: 1 cucharadita
Leche: 500 cc
Kétchup: 2 cucharadas
Caldo de carne: 200 cc (podremos utilizar ½ cubo de caldo deshidratado en 200 cc de agua caliente)
Fécula de maíz: 1 cucharada
Queso de rallar a gusto

                                   Como la preparamos?                                          


Picar la cebolla, el apio y el puerro, rehogarlos en una cacerolita con la manteca.
Incorporar los tomates, pelados (para ello hacer un corte en forma de cruz en sus dos extremos, pasarlos unos segundos por agua hirviendo e inmediatamente después por agua fría, la piel se desprenderá sola), sin semillas y cortados en trozos.
Condimentar con sal, pimienta y azúcar. Cocinar por unos minutos. Licuar la preparación junto con la leche. Llevar nuevamente a fuego.
Agregar el kétchup, el caldo y la fécula de maíz previamente diluida en agua fría.
Cocinar revolviendo hasta que rompa el hervor y tome consistencia cremosa.
Servir inmediatamente espolvoreada con queso de rallar a gusto.

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
14 comentarios

Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi mente que cuando las veía preparar algo nos esperaba, una visita, un invitado o una comida especial. Su realización es sumamente sencilla con un sabor muy apropiado como acompañamiento, como parte de un "tentempié", picada o como ustedes deseen, también podemos considerarla receta de aprovechamiento cuando nos sobra arroz

Ingredientes para 18 unidades aproximadamente de 4 cm.de diámetro
arroz 250 grs.
caldo deshidratado sabor gallina: 1 cubo
harina común: 3 cdas.
polvo para hornear: 2 cditas.
mayonesa: 2 cdas.
huevo: 1
sal,pimienta y harina extra: c/ necesaria
ajo: 1 diente
queso untable sabor jamón o queso cremoso
queso rallado: 2 cdas.
huevos batidos: 2
pan rallado: cantidad necesaria

                                      Como las preparamos?                                        

Cocinar el arroz en agua con el cubito de gallina disuelto. Colar y entibiar, agregar el queso rallado, la mayonesa, la harina, el polvo de hornear, el huevo, el ajo finamente picado, mezclar todo bien. Tomar pequeñas porciones y entre las manos enharinadas formar tortitas colocando en el medio un trozo de queso elegido, cerrar muy bien formando una bolita. Pasarla por huevo batido y luego por pan rallado. Freirlas en abundante aceite no muy caliente, hasta dorar.
A los pequeños les encantarán!!

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
39 comentarios

¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En realidad el original postre se realiza con pan lactal (pan de molde) pero como yo tenía varios sobrantes de pan lo realicé con el común, se dice que economizar en la cocina no es “encontrar recetas económicas” sino aprovechar absolutamente todo lo que tenemos.

Un poquito de historia...
La palabra "tarantela" tiene al menos dos aceptaciones:
a) Danza o baile
b) Un exquisito postre del que hay varias versiones
Según el Diccionario de la Real Academia Española la Tararantela (del italiano Tarantella) es un baile napolitano de movimiento muy vivo, en compás de seis por ocho, nacido como remedio para curar a los picados por las tarántulas. Quien tuviera la desgracia de que lo picara una tarántula y le inyectara su veneno, podía hallar una solución a su mal, mediante el intenso sudor originado en el afectado por el hecho de bailar esa danza, a la cual se le atribuían propiedades terapéuticas. Para reponerse del intenso desgaste originado por este baile que según las creencias, se eliminaba la toxina de la picadura, habría aparecido este postre, que justamente aporta mucha energía gracias a su variado contenido de nutrientes energéticos.


Ingredientes para un molde de budín inglés de 30 x 12 cm x 7 cm de alto
Pan de días anteriores: 250 grs (pesado sin corteza)
Huevos: 4
Azúcar: 160 grs
Leche tibia: 300 grs
Crema de leche: 200 grs
Manteca pomada: cantidad necesaria
Ralladura de 1 limón
Esencia de vainilla
Manzanas verdes: 4 unidades
Azúcar para caramelo: 300 grs
Para pan de molde:
1 paquete chico de pan lactal ( de 350 grs)
Huevos: 5
Azúcar: 200 grs
Leche tibia: 400 cc
Crema de leche: 200 cc
Manzanas verdes: 4
Ralladura de 1 limón
Esencia de vainilla
Azúcar para caramelo: 300 grs

                                       Cómo lo preparamos?                                         

Para los dos casos proceder igual:
Formar el caramelo colocando en un recipiente apto el azúcar, en este caso utilicé para prepararlo sólo azúcar, ya que se puede remover tranquilamente que no se azucarará, cuando toma color característico pasarlo a un molde tipo budín inglés (el molde de la foto es de 30x…) . Reservar
Lavar muy bien las manzanas, descorazonarlas, pelar 3 de ellas la restante conservarla con cáscara para utilizarla como vista. Cortar todas en muy finas tajadas.
Sacar toda la corteza al pan y cortarlo preferentemente a lo largo y por la mitad para obtener lo más parecido a rectángulos. Enmantecar cada uno con manteca pomada.
Aparte en un bol batir el azúcar con los huevos, agregar la ralladura de limón, la vainilla y leche mezclada con la crema, ambas tibias.
Cubrir el fondo del molde acaramelado con tajaditas de manzanas sin pelar, sobre estas cubrir bien con una capa de trozos de pan con la cara enmantecada hacia abajo. Alternar capas de manzanas y pan cortado fino untado hasta terminar remojando cada capa con un poquito de la mezcla líquida.
Terminar con una capa de pan untado, verter el resto de líquido en la budinera y mover para que el líquido remoje toda la masa y la fruta, dejar reposar durante 15’ para que se absorba todo el líquido.
Cocinar a baño maría durante 60’ aproximadamente en horno medio a bajo tapado con un papel aluminio. Dejar enfriar, desmoldar y servir cortado en porciones acompañado con un copo de crema batida.

Secretito: Para desmoldar sin complicaciones remojar unos instantes el molde dentro de agua bien caliente o pasar rápidamente el fondo sobre una hornalla de la cocina prendida.

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
17 comentarios

Exquisitas y suaves galletitas para la hora de la merienda o para una rueda de mate, muy nutritivas, preparadas con avena y ralladura de naranja. Cuando Aromas de Mamá recién nacía publiqué esta receta que hace años la realizo podríamos decir con los ojos cerrados, en esa oportunidad la imagen era de la receta que guardo, hoy y debido a un comentario anónimo (es una pena que no me haya dejado un correo o nombre para poder contestar) con algunas dudas la reedito sin tocar ningún ingrediente ya que salen perfectas con estas medidas, pero con mi foto aprovechando que esta tarde esperan a mis hijos para la merienda.

Ingredientes: para 30 galletitas de 6 cm de diámetro
margarina: 120 grs
azúcar rubia: 50 grs
azúcar impalpable: 50 grs
huevo: 1
yema: 1
ralladura de 2 naranjas
harina: 125 grs
avena: 125 grs

                                       Como las preparamos?                                          

Hacer una corona sobre la mesa con la harina y la avena. En el centro, incorporar la margarina, el azúcar impalpable y la rubia. Unir. Luego agregar el resto de los ingredientes, el huevo, la yema y la ralladura de las naranjas.
Incorporar todo hasta logra una masa uniforme. Dejarla descansar durante 5'. Luego, estirarla con palote y cortar los bizcochos con un cortante a gusto. Colocar en placa enmantecada.
Pintarlos con huevo batido y espolvorearlos con azúcar rubia. Cocinar en horno a 200º durante 10' o hasta que estén apenas dorados.

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
14 comentarios

Esta no es una entrada común, en este inmenso mundo de los blog no sólo se aprende de cocina, me ha enseñado también a recuperar valores que a lo largo de la vida vamos dejando en el olvido, nos contamos parte de nuestras vidas, nuestras experiencias, imaginamos situaciones, nos reímos y nos emocionamos junto a personas que sin conocernos físicamente, ya forman parte de nosotros. Entre ellos hay un ser muy especial: Tito de Cocina sin complicaciones, no hace mucho que lo he descubierto pero lo suficiente para saber que clase de persona hay detrás de esta pantalla, cada vez que entra en nuestra cocina sólo tiene palabras bonitas y de aliento para todos nosotros, un ser muy expresivo y sumamente alegre, hoy la vida lo ha elegido a él para ponerlo triste ha sufrido una pérdida importante, que si bien es parte de la vida, duele muchísimo pasar por ello.
Como gesto para acompañarlo, se ha elegido una receta de su blog, y hoy publicarla para que sepa que aquí estamos y levantarle un poquito el ánimo para que recupere la sonrisa, después de todo dicen que “los amigos son aquellos que levantan el ánimo aun cuando los demás ni siquiera saben que te has caído” por eso… por todo lo que haces, por todo lo que escribes, te hace un ser especial aquí va desde Argentina tu receta de Pizza Special pé.
Voy a publicar la receta tal cual es, entre paréntesis y en color verán los sinónimos de ingredientes para nuestro país, porque Tito es español, a la receta la dividí en 6 y obtuve una pizza de 30 x 38 cm, es muy pero muy rica y a mis hijos les encantó!!

"Esta es la pizza preferida de mi pequeña Pé! por eso le he puesto su nombre!
Es una pizza de masa muuuuuuuuy fina! Y cada vez que la hago, las niñas se dan un auténtico festín!
Espero que os guste tanto como a ellas…
INGREDIENTES
MASA TITO`S (estas cantidades dan para 6 ó 7 pizzas fisnas fisnas...)
1 kg de harina  (utilicé leudante)
1 vaso de leche
1 vaso de aceite de girasol
1 vaso de vino blanco ( del bueno...)
1 huevo
1 pizca buena de sal
RELLENO SPECIAL PÉ (por orden de colocación)
Tomate frito (salsa para pizza)
Orégano (no os cortéis...)
Queso (como para sandwichs...) (queso de máquina)
Bonito del Norte (Atún en lomitos al natural)
Maíz (Granos de Choclo hervidos)
Aceitunas (cortadas a la mitad)
Una loncha de jamón de York (cortada en cachines...)  (jamón cocido)
Una loncha de queso (cortada en cachines...) (queso cuartirolo o mozzarella)
Tomate frito ( unas gotinas bien reparttidas...)
PREPARACIÓN
MASA TITO`S
Esta masa es la todoterreno de las masas.
Con ella podrás hacer empanadas, pizzas, calzones, tartas de manzana y casi todo lo que se te pueda ocurrir. Pega bien con todo, sólo tendrás que jugar con su espesor y con los tiempos y temperatura del horno según cual sea tu elección...
Una de sus mayores ventajas es que no lleva levadura, así podrás trabajarla sin ningún tipo de espera. Y la que no vayas a usar, envuélvela bien con film transparente y al congelador!.
Estiramos la masa en una mesa enharinada y la dejamos muy muy fina, lo máximo que nos permita sin que llegue a romperse.
La ponemos en la bandeja del horno sobre un papel vegetal.
RELLENO SPECIAL PÉ
Y montamos los ingredientes… tomate… queso… mucho orégano… bonito… maíz… aceitunas… jamón york… y acabamos cortando en trocines una loncha de queso más y la repartimos por la pizza. Lo mismo haremos al final de todo con la salsa de tomate, repartiremos unas gotinas de salsa por encima para acabar.
Al hornoooo!!! precalentado a 190º C calor arriba y abajo durante 20 minutos + 10 minutos a la misma temperatura calor sólo abajo!!"
Digamos que para nosotros es una pizza/tarta, he pincelado con clara de huevo la masa antes de colocarle el tomate para evitar que la masa se humedezca, y cociné directamente 25' en horno caliente 200º , de algo estoy segura es muy rica!!



Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
11 comentarios

La pasta del domingo!! Nada más rico que el aroma a un almuerzo de domingo, como ya les he mencionado me encanta amasar pastas, no sólo por su sabor inconfundible a comida casera, también por el amor y dedicación que su realización implica. En esta oportunidad son unas cintas gruesas al tomate (dará su color y sabor característico), acompañadas por un clásico tuco con carne mechada UN VERDADERO PLACER.
Ingredientes para 4 porciones
Para la pasta:
Harina 0000: 500 grs
Huevos: 3
Sal fina: 1 cucharadita por cada 100 grs de harina
Aceite 3 cucharadas
Extracto de tomate: 1 cucharada abundante
Para la carne:
Tapa de asado: 1,200 aproximadamente (podemos utilizar también colita de cuadril, palomita de paleta o tapa de nalga, para ver cortes equivalentes para otros países enlazar AQUÍ)
Zanahorias: 2 medianas
Ajo y perejil picado: 3 cucharadas
Huevo: 1
Queso rallado: 3 cucharadas
Pan Rallado: 3 cucharadas
Sal, pimienta y una pizca de ají molido
Hilo y palillos para cerrar
Para la salsa
Aceite: cantidad necesaria
Cebolla mediana: 1
Morrón rojo: 1
Vino blanco seco: ½ vaso
Tomates al natural: 1 lata (o su equivalente en tomates frescos pelados y procesados)
Extracto de tomates: 1 cucharada
Caldo de verduras: 1 vaso y extra
Hojas de laurel, orégano, sal, pimienta, pimentón: a gusto


                                Como preparamos esta receta?                                 

Comenzaremos por las pastas
Realizar una corona con la harina tamizada con la sal fina, en el centro colocaremos los huevos, el aceite y el extracto de tomates, unir todos los ingredientes del centro hacia los bordes y amasar aproximadamente 10’ para formar una masa lisa pero firme, utilizar agua fría si fuese necesario más liquido o un poquito más de harina hasta lograr la dureza necesaria sin demasiada humedad. Dejar descansar por media hora.
Transcurrido este tiempo para que se forme gluten y podamos estirarla con facilidad, estirar con palote o máquina quien la tenga (estirar hasta el punto 6-7 cortar en punto 9) hasta dejarla fina de 3 mm, aproximadamente dependiendo del gusto. Enrollar de ambos extremos hacia el centro y cortar a cuchillo del ancho tipo cintas. Dejar orear antes de cocinar.
La carne:
Limpiar de todo exceso de grasa a nuestro corte de carne y realizar con un cuchillo bien filoso un corte en el medio a modo de “bolsa”. Reservar
Rallamos gruesas las zanahorias, y realizamos una mezcla pastosa con el ajo y perejil, queso rallado, pan rallado, huevo y condimentos a gusto. Rellenamos nuestra carne con ella cerramos con palillos aceitados e hilo (si no recuerdan mi fácil método y no tienen otro recuérdenlo AQUÍ).
La salsa:
Colocar en una cacerola una base fina de aceite y sellar en él nuestra carne de todos los lados, retirar y reservar.
Picar la cebolla y el morrón finamente (no le colocaremos zanahorias a este tuco porque la carne ya la posee en su interior) y rehogamos en el mismo aceite que quedó de sellar la carne, una vez transparentadas agregamos el vino para levantar todo el fondo de cocción, incorporamos el tomate procesado mezclado con el extracto de tomates y el caldo. Cuando toma hervor nuevamente condimentamos a gusto e incorporamos la carne, bajamos el fuego y cocinamos durante una hora para que la carne quede súper tierna girándola cada tanto, y conservando siempre la cantidad de jugos agregándole chorritos de caldo si fuese necesario.
Armado final
Hervir la pasta en abundante agua salada, colar incorporando un chorro de agua fría para cortar la cocción y no se nos pegue, mezclar con la salsa obtenida.
Retirar los palillos e hilo a nuestra carne, cortarla en finas rodajas, servir con nuestras pastas acompañadas de abundante queso rallado.
 MI DESEO ES: QUE LES HAYA GUSTADO y QUE LAS DISFRUTEN MUCHO EN FAMILIA!!

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
27 comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ►  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ▼  junio (7)
      • SOPA CREMA DE ESPINACAS
      • SOPA CREMA DE TOMATE
      • BOMBAS DE ARROZ
      • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
      • GALLETAS DE AVENA Y NARANJA
      • PIZZA SPECIAL PÉ por TITO!
      • CINTAS AL TOMATE CON CARNE MECHADA
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (135)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (24)
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017