ZAPALLITOS RELLENOS SOUFFLÉ (Apto también para berenjenas)
Cuando no estaba en este apasionamiento por la cocina, me causaba mucha gracia encontrar a Francis Mallmann, gran amante de su profesión, con paciencia infinita “acariciando y hablándoles” a las verduras que utilizaría en la preparación en cuestión. En su momento no lo comprendía…
Las cosas cambian y ahora me causa mucha gracia de mí misma, y me acuerdo de esto que les cuento con un poquito de culpa. Ni bien vi estos zapallitos en el cajón, me conquistaron y sin dudarlo les dije literalmente ante la mirada sorprendida de mi verdulero:
_Chicos!! Vamos a casa son preciosos… veré como prepararlos!
_¿A mí me dice? Me contestó el verdulero
_No a los zapallitos!!
_ Ah! ¿Ahora también les habla?
Y entonces comprendí a este gran cocinero ¿locura? Noooo… PASIÓN POR LA COCINA
Francis Mallmann, sigue tan vigente como siempre, forma parte de "El Gourmet", donde se ganó el cariño incondicional del público por su simpatía, elegancia y amor por la naturaleza, allí nos muestra una cocina rústica cocinando en paisajes de ensueño de nuestra querida Argentina, donde los caminos lo lleven y logra que cada receta no sea una más, y yo me encuentro aquí contándoles esto a ustedes y hablando también con las verduras y frutas.
Los zapallitos en cuestión se llaman zapallitos OVNIS, también algunos los llaman Bart (por la cabeza del pequeño Simpson)
La temporada de ellos se está alejando, pero me inspiraron para esta receta aplicable para cualquier zapallito ya sea CRIOLLO, ZUCHINNI su sabor no difiere mucho, son más suaves y aguachentos o también porque no BERENJENAS imagino que las suavizará muchísimo.
Ingredientes para 6 unidades
Zapallitos: 6 unidades (criollos, zuchinnis o berenjenas)
Ricota: 250 grs
Huevos: 2
Jamón cocido o panceta ahumada: 100 grs
Queso rallado: 3 cucharadas
Sal, pimienta y nuez moscada: a gusto
Ajo y perejil: 1 cucharada
Almidón de maíz: 2 cucharadas
Queso mantecoso o mozzarella: 1 trocito para cada zapallito
Pan rallado y queso rallado para gratinar.
Como los preparamos?
Como primer paso cocinaremos los zapallitos en abundante agua hirviendo o en microondas, en la variedad elegida, hasta que estén tiernos, si son berenjenas cocinarlas en microondas o al horno (las partimos al medio, le hacemos unos cortes en diagonal con un cuchillo filoso, le colocamos un chorrito de aceite, y luego las llevamos al horno hasta tiernizar, podemos protegerlas con papel de aluminio o no)
Retiramos la pulpa, dejando una pared de medio centímetro, la colocamos en un colador y escurrimos lo más posible.
Esta pulpa la colocamos en un bol y mezclamos con la ricota, 2 yemas, el queso rallado, el almidón de maíz, el jamón cocido o panceta picadísima, el ajo y perejil, sal, pimienta y nuez moscada. Mezclamos muy bien para que quede una pasta bien cremosa. Batir entonces las claras a nieve con una pizca de sal y verter sobre la preparación anterior con movimientos suaves y envolventes.
Tomamos los zapallitos o las berenjenas, colocamos un trocito de queso mantecoso o mozzarella en el fondo de cada uno. Rellenamos con la mezcla los zapallitos dejándolos bien panzones. Hacemos una mezcla con el pan rallado y queso rallado y espolvoreamos cada uno.
Colocar un chorrito de agua sobre la asadera y llevar a horno moderado, durante aproximadamente 30’ hasta que el relleno quede firme pero esponjoso y apenas gratinados por acción de la cobertura. Servir como guarnición caliente o tibia.
13 comentarios
Qué originales esos zapallitos, nunca los vi con esa forma, la verdad son muy vistosos y la forma en que los preparaste es muy tentadora, qué bueno.
ResponderEliminarSiempre miro a Francis Mallman en su programa en Gourmet, tanto sus recetas como los lugares donde cocina me llenan de una sana envidia, qué ricoooo
Besitos
Aqui no tenemos zapallitos, pero lo podemos hacer con berenjenas, tienen una pinta buenisima.
ResponderEliminarEl sabor ¿es como la calabaza ?
Besos.....
Esta es una buena idea, barata y muy nutritiva, en los tiempos que corren.
ResponderEliminarGracias Graciela.
La anoto y me la llevo a la pizarra de mi cocina.
Lo que pasó con los zapallitos a mi me pasa con los tomates y las manzanas.
Me pueden, los veo tan lindos que me los llevo a casa y me admiro de su belleza mientras los lavo...
Todavía no llego a hablarles, pero me parece que falta poco para eso, je, je...
Besos.
qué simpática receta, quedan monísimosss, un besito y gracias por compartirla,muakss
ResponderEliminarNo los conocía, pero tienen una pinta genial!!! y menudo acabado le has dado!!! ricura total!!!! bonitos bonitos bonitossss!!! de 10!!!
ResponderEliminar;-))
Que ricooooosssss y aquí no hay..aainnssss lo que me gustan los zapallitos.Me la quedo con berenjenas que tambien me encantan.
ResponderEliminarComo te sienta el otoño?..aquí ya se asoma el buen tiempo.
Sigo queriendo tu torta de ricota aainnsssss.
CAriños
Querida Graciela! Acabo de cosechar mis propios zapallitos, de los normalitos no más, los haré con tu receta, en tu honor, me parece espectacular. Francis Malmann es mi ídolo también desde hace muchos años lo sigo, de cuanto estaba en Utilísima. Un beso muy grande
ResponderEliminarMis felicitaciones, es un plato fantástico y bien presentado, las bellisimas imagenes lo dicen todo, y tiene que estar bueniiiiiiiiisimo! Me encanta!!
ResponderEliminarUn abrazo
Graciela que verdura mas original, no la conocia, te han quedado de lujo, el relleno es espectacular besitos
ResponderEliminarRiquísimos y quedan tan bonitos, no suelo verlos, pero hacen que la receta queda muy presentada.
ResponderEliminarBesos,
Que pena que por aquí no tengamos esta verdura!!! Quedan espectaculares. Nos queda, como dice Silvia, el consuelo de las berenjenas, o del calabacín...Muy rica la receta y guapísima la presentación. Besinos!
ResponderEliminarQUE RICAS RECETAS QUE PUBLICAS,ACA EN ESPAÑA NO HAY LOS ZAPALLITOS REDONDOS, Y YO COMPRO. LOS LARGOS A LAS BERENJENAS TAMBIEN LES DOY UN HERVOR, PERO NUNCA HICE LA RECETA TAN RICA QUE HACES, LO VOY A PROBAR UN SALUDO ALICIA RODRIGUEZ
ResponderEliminarGracias por publicar esa foto de los zapallitos! Hace casi doce años hice una foto en un mercado en Port Louis y me encantaron, todo el mundo preguntaba que era eso...jajaj...Hoy en un súpermercado he comprado unos rellenos de queso conservados en aceite, pequeñitos (de 2 y 3 cm.)¡Qué buena la receta! ¡Me la apunto!
ResponderEliminarBienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.