ROSCA DE PASCUAS
Ingredientes para una rosca grande:
Fermento
Levadura fresca: 30 grs
Leche: 100 cc
Azúcar: 1 cucharada
Harina 0000: 70 grs (harina refinada para pastelería en otros países)
Masa:
Huevos: 2
Yemas: 1
Azúcar: 75 grs
Miel: 1 cucharada
Coñac o vino dulce: 1/2 copita (opcional)
Agua de azahar: 1 cucharadita
Esencia de vainilla: 1 cucharadita
Ralladura de naranja o limón: de 1 unidad
Harina 0000: 400 grs
Manteca: 60 grs
Para decorar:
Crema Pastelera: Leche: 500 cc, huevos: 2, azúcar: 150grs, harina: 65 grs, esencia de vainilla
Almíbar espeso o mermelada reducida para abrillantar
azúcar, azúcar granulada, chocolate, cerezas, higos confitados etc
Como la preparamos?
Crema pastelera:
1.- En lo personal separo la mitad de leche la cual coloco a hervir
2.- En un bowl colocar los huevos, el azúcar, batir, incorporar la harina alternando con la leche, y cuando obtenemos una mezcla lisa y sin grumos, agregamos de a poco la leche hirviendo.
3.- Batir enérgicamente, volver al fuego hasta espesar, por último agregar la esencia de vainilla.
4.- Tapar con film y reservar hasta entibiar.
Fermento:
1.-Disolver la levadura en la leche tibia. Añadir el azúcar y la harina de a poco, mientras batimos. Formar una crema bastante espesa, cubrir y dejar fermentar.
Masa:
1.- Colocar en un bol los huevos, las yemas, el azúcar, el coñac, el agua de azahar, la miel, la esencia y la ralladura. Mezclar, agregar el fermento y unir bien. Añadir gradualmente la harina y comenzar a amasar suavemente, integrar entonces y por último la manteca blanda. Si fuera necesario, incorporar un poco de leche tibia o harina para obtener una masa suave y tierna, que no se pegue al recipiente.
ACLARACIÓN: con estas cantidades tienen que lograrlo sin necesidad de agregados todo depende del tamaño de los huevos..
2.- Cubrir y dejar reposar durante 40 minutos en algún lugar cálido
3.- Hacer un hueco en el centro del bollo ya leudado y abrirlo hacia los costados, para formar la rosca SIN UNIONES, si se desea se le puede colocar algún elemento apto para horno o un cartón forrado en papel aluminio al centro para que conserve la forma. Apoyarlas sobre una placa enmantecada y enharinada. Cubrir y dejar leudar nuevamente hasta que la rosca duplique su volumen.
3.- Hacer un hueco en el centro del bollo ya leudado y abrirlo hacia los costados, para formar la rosca SIN UNIONES, si se desea se le puede colocar algún elemento apto para horno o un cartón forrado en papel aluminio al centro para que conserve la forma. Apoyarlas sobre una placa enmantecada y enharinada. Cubrir y dejar leudar nuevamente hasta que la rosca duplique su volumen.
y este es el secreto para evitar que se despegue la crema pastelera al incorporarla en el horno:
Una vez que leudó la masa pincelamos solo la base y apenas las paredes con huevo batido y un poquito de leche, sobre la masa sin pincelar colocamos con manga la crema pastelera, si pincelamos absolutamente toda la rosca, la crema resbalará al cocinarse y se perderá
4.- Hornear a 180º, horno moderado durante 30 a 35 minutos.
5.- Retiramos y pincelamos con abundante almíbar espeso o mermelada reducida, si la rosca está caliente, el almíbar tendrá que estar frío/tibio. Si en cambio la rosca está fría, el almíbar tendrá que estar caliente. Adherir por último la decoración a gusto
17 comentarios
Te ha quedado estupenda,seguro que está muy rica.Se parece a nuestro Roscón de Reyes y a mí me encanta.
ResponderEliminarFeliz Pascua!
Un abrazo
Se ve deliciosa y muy parecida al Roscon de Reyes... tengo que probarla.
ResponderEliminarGracias por la receta.
Besos
Hola Amiga!!
ResponderEliminarFelices pascuas y gracias por tus lindos deseos...ya les guataría a los míos una rosca así,llenita de crema,es brutal...la mía fué sin ella,pero que rica son igualmente.
Te quedó de lujo.
Un beso enorme desde BArcelona
mmmmmmmm..buona!Tanti auguri di Buona Pasqua a te a tutta la tua famiglia!!!!!!!
ResponderEliminarBuenísima Graciela, te ha quedado fantástica, me llevo un trozo y no te pido permiso, uyyy con unos buenos mates!!!
ResponderEliminarFelices Pascuas!!! Un besazo.Claudia
Una maravilla de rosca!!! Y con esa cremita por encima... ñam ñam.
ResponderEliminarUn besote y que pases un buen día, preciosa.
Madre mia, es espectacular, pero lo encuentro complicado para mi, cuando tenga mas experiencia lo probare, desde luego debe estar rico, rico besos
ResponderEliminarCada lugar tiene su tradición dulce, aunque todas son muy buenas, ideal para aprender recetas nuevas.
ResponderEliminarTiene un aspecto buenísimo esta rosca con su crema y sus ceerecitas por encima.
Besos.
Acabo de conocer tu blog y esta receta me ha gustado mucho, mucho, con tu permiso te copio la receta y me quedo echando un vistazo a tu blog.
ResponderEliminarBesos
bocaymantel.blogspot.com
Te ha quedado deliciosa y además espectacular. Me ha encantado. Con esa crema por encima!!! ¡¡Qué rica!!
ResponderEliminarBesos,
Hola estoy de visita y me quedo como seguidora tuya. Pedazo rosca de pascua, me ha encantado la receta, me la apunto con tu permiso. Y con la crema, Uhm....que delicia.!!
ResponderEliminarTe invito a mi cocina http://begonia-dulcespensamientos.blogspot.com/
Un saludito
Bego
Muy apetitosa, se parece al roscón que hacemos por Reyes. Tiene que estar muy buena. Con tu permiso me llevo un trocito.Besinos desde Asturias.
ResponderEliminarHummmm buenisima ... te ha quedado preciosa ..un besito
ResponderEliminarGraciela , esta rusca tiene un aspecto espectacular, se me hace la boca agua....
ResponderEliminargs por la reseta lo voy haser despues te cuento.beso!
ResponderEliminarpara que es el huevo crudo con cascara en la masa?alguien me puede resp.
ResponderEliminarHola el huevo crudo en la masa es entero se introduce en la masa a modo de decoración antes de hornearla, como símbolo de pascua (renacimiento) es sólo decorativo y puedes colocarlo o no. Saludos
EliminarBienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.