MERMELADA DE CIRUELAS ▬ MERMELADA DE DURAZNOS (Melocotón)
Sigamos con las mermeladas antes que se nos esfume la temporada de estas frutas... "hay que guardar para cuando no hay", mi preferencia es dejarlos macerar con el azúcar durante toda una noche, quedan mucho más gustosos, pero si no contamos con el tiempo necesario proceder como indican las recetas, deseo puedan disfrutar mermeladas caseras durante todo el invierno! nada más rico para un desayuno bien calentito.
MERMELADAS DE CIRUELAS
Ingredientes:
Ciruelas: 1 kilo
azúcar: 750 grs
limón: 2 cucharadas
agua: 1/2 taza tamaño de té
Como la preparamos?
Lavar las ciruelas, pelarlas (pueden utilizarlas sin pelar) descarozarlas y cortarlas en trozos y colocarlas en capas espolvoreadas con el azúcar en una cacerola (tratemos de evitar las de aluminio). Rociarlas con el jugo de limón y el agua. Dejarlas macerar en un lugar fresco como mínimo 3 horas.
Cocinarlas a fuego fuerte hasta que rompa el hervor, luego bajar la llama a mínimo y proseguir la cocción durante 20'.
Dejar entibiar y pisar, para deshacerlas un poquito a gusto. Llevar a fuego nuevamente a fuego fuerte primero y más suave después., revolviendo con cuchara de madera de vez en cuando hasta que comience a espesar.
Para medir el punto de cocción, les recuerdo, colocar un platito en la heladera y enfriar bien mientras hacemos la mermelada, cuando llegamos al punto de cocción, colocar una cucharita de la preparación y volcar el platito, si hace gota espesa que no se deslice fácilmente estará lista.
También podemos colocar una cucharadita de la preparación hacer con el dedo un surco al medio si no se juntan estará lista.
El punto de terminación con termómetro es entre 105º a 107º
Envasar calientes en frascos esterilizados y pasteurizar.
MERMELADA DE DURAZNOS (MELOCOTÓN)
Ingredientes:
Duraznos: 2 kilos
azúcar: el mismo peso de la fruta
jugo de 1 limón
jugo de 1 naranja
Como la preparamos?
Sumergir los duraznos en agua hirviente durante un minuto, escurrirlos, pelarlos, quitarles el carozo y cortarlos en trozos. Acomodarlos en un recipiente alternando con el azúcar, rociar con el jugo de limón y naranja, macerar por 3 a 4 horas.
Colocar sobre fuego fuerte hasta que rompa el hervor, luego bajar a mínimo hasta que tome consistencia, revolviendo de vez en cuando con cuchara de madera. El punto de cocción lo verificamos como el anterior, tomado con termómetro es de 108º a 110º.
Envasar en caliente en frascos esterilizados y pasteurizar.
Los invito a visitar una de mis primeras entradas, no se pierdan de realizar DURAZNOS EN ALMÍBAR (Melocotones en jarabe) Igualitos a los comprados!!
11 comentarios
Una entrada muy apetecible, se ven realmente deliciosas estas mermeladas con ese brillo y untuosidad. Gracias por la receta, un besito.
ResponderEliminarHola guapa, visitando mis blog amigos he llegado a tu blog, y te felicito por él, me ha encantado¡¡¡ y estas mermeladas tienen una pinta estupenda, me quedo entre tus seguidores, y si lo deseas te invito a que pases por el mio, y poder seguir en contacto. Besitos.
ResponderEliminarGraciela, te quedan unas mermaladas con una textura etupenda y seguro que están riquísimas. Dan ganas de tocarlas con el dedo a ver si se pega algo del monitor.
ResponderEliminarBesitos,
Te hemos conocido hoy, hemos dado una vuelta y me gusta tu blog...Hoy hemos preparado nosotros de arandanos, es nuestra preferida.
ResponderEliminarBesos y nos quedamos por aquí
Deliciosas las dos!! Me encantan los colores y las texturas de ambas...Un abrazo!!!!
ResponderEliminarBuenisimas!!!Las dos tienen un colorcito maravilloso,no sabria con cual quedarme...asi que me llevo las dos.
ResponderEliminarBesets.
a ver si llega la temporada y las hago..q ricas,las meremladas caseras
ResponderEliminarJusto esta semana voy a publicar mi mermelada de ciruela roja yo le añado un toque de nuez moscada y es que en casa como mas gustan es en tostas con queso.
ResponderEliminarEncantada de visitar su cocina, saludos desde España:)
Olá!
ResponderEliminarQue delícia...amei!
Beijos!
Deliciosas las 2 y lo mejor faciles de hacer eso lo anima a una .Gracias
ResponderEliminarGracias, me encantan tus recetas porque , efectivamente, son aromas de mamá, mi madre querida la dejaba reposar tambien de un día para otro y era simplemente una delicicia...Felicitaciones y que sigas con éxito tu blogg. :)
ResponderEliminarBienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.