Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook

Después de una ausencia forzosa aquí estoy de vuelta he pasado por un virus informático que hasta la plantilla he tenido que cambiar! pasamos por muchas para poder estar de pie nuevamente y me alegro mucho de ello.
Les traigo en esta oportunidad un budín donde no le falta nada, lo práctico de esta receta es que la podemos consumir tanto con calor como con frío, práctica y rendidora y muy sabrosa.

Ingredientes para 8 porciones

Manteca: 1 cucharada
Aceite de oliva: 3 cucharadas
Puerros: 2 (ajo porro)
Cebollas de verdeo: 2 (cebolla de almácigo)
Dientes de ajo: 3 dientes
Arroz cocido: 200 grs
Ricotta: 250 grs
Atún: 1 lata (puede ser al agua o en aceite)
Huevos: 3
Ralladura de limón: ½ cucharada
Sal y pimienta, pimentón, orégano y tomillo
Tomates cherry: 200 grs (si no conseguimos o no es temporada, podemos utilizar los comunes cortados en cubitos sin jugo y sin semillas.

                                    Como lo preparamos?                                     

Calentar la manteca y 1 cucharada de aceite de oliva en una sartén. Rehogar los puerros, las cebollas de verdeo y 1 diente de ajo picado. Pasarlos a un bol grande.
Agregar el arroz cocido y frío, la ricota, el atún escurrido, los huevos ligados, la ralladura de limón, sal y pimienta.
Colocar una tira de papel para cocina enmantecado en la base de un molde tipo budín inglés de 30 cm aproximadamente, volcar en él la preparación y llevar a horno moderado de 35 a 40 minutos, hasta que esté firme, reposar 5 minutos y desmoldar.
En una sartén calentar las 2 cucharadas de aceite de oliva restante, Incorporar los tomatitos cherry enteros y 2 dientes de ajo cortado en láminas. Colocar los condimentos sal, pimienta, pimentón orégano y tomillo. Cocinar a fuego fuerte durante 3 minutos. Servir acompañando el budín caliente o frío.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
11 comentarios

Esto es lo que tiene de lindo el verano, las frutas están en su máximo esplendor, encontramos variedad y calidad para lo que dé nuestro bolsillo. Una de ellas es la ciruela ¡como adoro esta fruta! Existe una gran variedad se halla en el mercado durante casi todo el verano, empezando por las amarillas y rojizas, que son las de más jugo. Debido a los hidratos de carbono que contiene, la ciruela es un buen energético, y actúa como estimulante nervioso, al mismo tiempo es diurético y descongestiona el hígado. La ciruela seca es muy laxante, así como la fresca, aunque no tanto.
La ciruela ha de comerse fresca, a punto ya de desprenderse del árbol, o sea en completo estado de madurez. Hecho que se comprueba mediante una ligera presión de los dedos cuando la vamos a comprar. Es hora de aprovecharla en tortas, tartas y mermeladas por supuesto (ya está en espera la receta, quien la desee antes sólo comuníquense conmigo). Esta receta es deliciosa para quienes disfrutan del agridulce de esta fruta al cocinarse con la suavidad de la masa brioche. Simplemente deliciosa...


Ingredientes:
Brioche
Harina 0000: 300 grs
Sal: 1 pizca
Levadura de cerveza fresca: 10 grs
Azúcar: 25 grs
Leche: aproximadamente 20 cc
Huevos: 2
Manteca: 100 grs.
Cubierta:
Ciruelas rojas: de 8 a 10 depende el tamaño
Manteca: 100 grs
Harina: 50 grs grs
Coco rallado: 50 grs (pueden no ponerlo en ese caso duplicar la cantidad de harina)
Azúcar: 100 grs

                                     Como la preparamos?                                         

Brioche:
Colocar en un bol la harina mezclada con la sal. Hacer un hueco en el centro. Agregar la levadura disuelta con el azúcar y la leche tibia, los huevos, unir la masa ligeramente y agregar la manteca a temperatura ambiente.
Unir los ingredientes, amasando durante 10 ‘ hasta formar una masa suave y lisa, agregando un poquito de harina adicional si fuese necesario, dependerá del tamaño de los huevos. Dejar leudar tapada con un lienzo en un bol bien limpio hasta que duplique su volumen.
Estirarla luego sobre la mesada enharinada dándole forma redondeada, colocarla en el fondo de un molde para tarta de aproximadamente 24 cm de diámetro, enmantecado y enharinado. Acomodar las ciruelas cortadas por la mitad con su piel y descarozadas. Reservar.


Cubierta:
Colocar en un recipiente la manteca fría cortada en cubos, la harina, el coco y el azúcar, con la ayuda de los dedos formar un granulado.

Colocar este arenado sobre el molde donde están las ciruelas. Llevar a horno precalentado y moderado. Cocinar durante 25 minutos, hasta dorar suavemente. Dejar enfriar y servir.
Espero les guste y que la disfruten, fría y de un día para otro mejor aún!! ;-)

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
13 comentarios

Me pasa generalmente que cuando preparamos pollo tanto al horno como a la parrilla, lo que siempre queda es parte de la pechuga y toda la parte de la carcasa (esqueleto), y la cantidad que nos queda no es suficiente para otra comida. He mirado en mi heladera y viendo estas presas, un pote de crema de otra preparación por la mitad, y una zanahoria que ya pedía auxilio, se me ocurrió esta receta de aprovechamiento, claro que tendremos que comprar algunos ingredientes adicionales pero haremos un nuevo plato abundante.

Ingredientes:
Cebollas: 3
Ajo: 1 diente
Morrón rojo: ½
Aceite: 3 cucharadas
Carne de pollo cocida (si quieren hacerlo igual necesitarán tres supremas)
Sal y pimienta
Jamón cocido: 150 grs
Zanahoria: 1 mediana
Arvejas: ½ paquete si son congeladas, 1 lata si son envasadas
Queso semi duro rallado: cantidad a gusto
Papas medianas: 3
Crema de leche: 100 cc.
Perejil picado: cantidad necesaria

                                       Como lo preparamos?                                         

Pelar las papas y cortarlas en rodajas finas, darles un golpe de hervor sin llegar a cocinarlas del todo. Escurrir y reservar.
Cortar las cebollas en medios aros bien finos, el morrón cortado en fina juliana, y el ajo picadísimo, rehogarlos en una sartén con el aceite. Añadimos todos los restos de pollo bien picaditos, limpiamos bien todos los pedacitos que pueda tener la carcasa teniendo en cuenta que no se nos escape partecitas duras de cartílagos. Mezclamos bien entre las verduras y salpimentamos. (si utilizan pollo crudo dejarlo cocinar bien en este paso)


Agregar a la sartén la zanahoria rallada gruesa, el jamón cocido cortado en pequeños cubos y las arvejas, previamente descongeladas o escurridas, según lo que elijamos.


Apagar el fuego y  espolvorear con un poco del queso elegido rallado y perejil picado.


Tomar una fuente grande, o individuales (dependerá de la cantidad de pollo que nos ha sobrado), que puedan ir al horno, enmantecar, aceitar o colocarles rocío vegetal y acomodar una capa de la preparación de pollo.Acomodar las papas decorativamente sobre el relleno encimándolas un poquito.


Verter en forma de hilo la crema de leche bañando toda la superficie. Salpimentar y espolvorear con el resto de queso rallado.

Llevar a horno moderado hasta que las papas estén cocidas y gratinadas.


Queda un pastel muy sabroso y cremoso espero les guste!!


Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
12 comentarios

Que les puedo contar de mi receta!! Me encantó hacerla una idea hasta como vianda para cualquier ocasión, modestamente deliciosa que espero les guste y la pongan en práctica.

Ingredientes para 6 unidades:

6 panes aquí llamados “flautitas”
Manteca: 20 grs
Cerveza o vino blanco: 20 cc
Semillas de sésamo blancas o negras: cantidad a gusto
Para el relleno:
Carne vacuna: 2 filetes como para milanesas grandes (utilicé nalga, puede ser también un trozo de tapa de asado)
Verduritas para hacer caldo (podemos utilizar un caldito de verdura concentrado)
Sal, pimienta en granos, laurel en hojas
Cebolla mediana: 1
Panceta ahumada: 4 fetas (bacón ahumado)
Morrón rojo grande asado: 1
Tomates naturales: 1 grande o 2 pequeños
Tomates secos: 6
Queso semiduro: 150 grs  (yo utilicé el de máquina en un trozo)
Sal y pimienta.

                                       Como lo preparamos?                                        

Como primer paso vamos con la carne, la colocaremos en una olla con agua, las verduritas, granos de pimienta negra y una hojita de laurel, llevamos a fuego bajo a hervir el tiempo que sea necesario como para que la carne quede tan tierna que la podamos deshacer en hilos con las manos.


Retirar del caldo desmenuzar y reservar. Tomamos un poquito del caldo de cocción hirviendo y en el ponemos a hidratar los tomates secos.
Rehogar las cebollas picadas no muy pequeñas, colocamos la panceta también en trozos hasta que se dore y quede crocante al perder su grasita.
Agregamos ahora la carne reservada y los dos tomates cortados en cuadraditos sin jugo y sin semillas. Vamos revolviendo para que la carne se dore levemente.
Incorporar el morrón rojo asado y los tomates secos hidratados en trozos y un poquito del jugo de hidratación.
Salpimentamos retiramos del fuego y reservamos. Una vez que haya pasado el calor más fuerte le colocamos el queso cortado en pequeños cubitos.


Ahuecar los panes con ayuda de una cuchara retirándole toda la miga por un extremo teniendo en cuenta de no romper el otro extremo (formaremos como una bolsita).
Rellenamos los panes en forma abundante con el relleno reservado cuidando de no romper las paredes de nuestros panes. Pincelar cada uno con la mezcla de manteca derretida y cerveza o vino blanco, espolvorear con las semillas de sésamo.


Colocar los panes sobre una placa y llevar a horno fuerte hasta dorar levemente y que se derrita el queso. Servir calentitos.
Otro tipo de relleno puede ser la combinación de atún, tomates en cubitos, queso rallado, chorizo cantimpalo y cebollas rehogadas.


Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
19 comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ►  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ▼  febrero (4)
      • BUDÍN DE ARROZ, RICOTTA Y ATÚN
      • STROISEL DE CIRUELAS Y COCO
      • PASTEL DE POLLO (Receta de aprovechamiento)
      • SANDWICH CROCANTE
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (135)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (24)
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017