ROSCA DE REYES
La Rosca de Reyes es una tradición familiar, que cuenta con diversas versiones e interpretaciones sobre su origen, el que varía según el país o región donde se la prepare. Sin embargo, la historia más difundida habla de una costumbre que se originó en Francia, durante la Edad Media.
Se cree que fue en ese país donde las familias comenzaron a compartir, en vísperas del Día de Reyes, un delicioso pan dulce en forma de rosca, adornado con azúcar, frutas secas y abrillantadas. Dentro de la rosca se escondían un haba (leguminosa comestible). El afortunado de la noche era aquel que recibía el trozo de la rosca portadora del "tesoro".
Otras versiones cuentan que en la antigua Roma se cocinaban pasteles con forma de bollo, que eran ofrecidos al Dios Jano, de cuyo nombre deriva la palabra que designa el primer mes del año (por ejemplo January en inglés, Janeiro en portugués ó Enero en español). Posteriormente, esta costumbre se fusionó con el relato bíblico del nacimiento de Jesús y se extendió por toda Europa
En América también se heredó esta costumbre pero la más curiosa acerca de este sabroso y dulce pan es la que se mantiene aún hoy en México. Este pueblo esconde dentro de de la preparación un muñequito que puede ser de plástico u otros materiales y al repartir las porciones de rosca quien reciba la porción que contiene el “tesoro” deberá ser el anfitrión de la próxima celebración.
La imágen no pertenece a Aromas de Mamá, la tomé prestada, debido a que todavía no he realizado para esta fecha la receta.
Ingredientes: Para 1 rosca grande ó 2 pequeñas (tener en cuenta para la placa que se va a usar para llevar al horno, ya que durante la cocción crece bastante)
Fermento:
Huevos: 2
Levadura: 35 grs
Azúcar: 1 cdita
Harina 000: 200 grs
Masa:Azúcar: 75 grs
Huevos: 2
Esencia de vainilla: 1 cda
Ralladura de limón: 1 cda
Ralladura de naranja: 1 cda
Extracto de malta: 1 cdita
Manteca: 100 grs
Harina 000: 300 grs
Sal: 1 cdita
Decoración:
Crema pastelera (ver etiquetas “recetas auxiliares”)
Cerezas al marraschino o de gelatina: a gusto
Higos secos confitados: a gusto
Azúcar grana: a gusto
Mermelada reducida o almíbar fuerte: cantidad necesaria: (ver etiquetas “recetas auxiliares”)
Preparación:
Para el fermento: Batir con batidora eléctrica o batidor de alambre los huevos con la levadura, agregar el azúcar y la harina, formar un bollo y dejarlo leudar tapado.
Incorporar el azúcar para la masa, los huevos, la esencia de vainilla, las ralladuras el extracto de malta y la manteca muy blanda.
Por último agregar la harina cernida con la sal, formar un bollo, amasarlo y colocarlo sobre la mesa, cubrirlo con un polietileno y dejar descansar por 30’. Con ayuda de los dedos, realizar un hueco en el centro e ir agrandándolo hasta formar una rosca.
Colocarla en una placa enmantecada, cubrirla y dejarla levar. Una vez duplicado su volumen, decorar con crema pastelera puesta en manga con boquilla rizada, decorar con cerezas e higos cortados.
Pincelar con huevo batido la parte que no fue cubierta con la crema pastelera y espolvorear con azúcar grana.
Hornear a 180º C durante 30’. Al retirar del horno, pincelar con mermelada reducida o almíbar fuerte.
11 comentarios
se ve genial. Bss y feliz año nuevo.
ResponderEliminarMuy buena receta!! Te quedó una rosca de lujo...Besos!!!
ResponderEliminarSe ve rica esta rosca. Un besazo y feliz año
ResponderEliminarTantas historias para una misma rosca! un beso grande con mis mejores deseos para el Nuevo Año
ResponderEliminarHay 2 días al año sobre los que no puedes hacer nada: AYER Y MAÑANA: solamente hoy podrás perdonar, sonreir, soñar, amar, sentir…Feliz año nuevo 2011
ResponderEliminarHola Graciela, en España también se esconden premios en el interior del roscón de Reyes, no sabía el origen de esta tradición, la cocina es cultura sin fronteras y ayuda a conocernos mejor.
ResponderEliminarUn beso grande.
yo lo hare el dia 5,que queda genial
ResponderEliminarTe ha quedado genial. Por aquí la tradición es que a quien le sale el haba le toca pagar y al que le sale la figurita, que suele ser uno de los Reyes Magos, es coronado Rey por ese año.
ResponderEliminarBesos.
Que buena pinta tiene este rosco.... yo me he hecho aficionada este año a hacerlos y a comerlos :)
ResponderEliminarUn beso y feliz año
Mañana me voy a tomar uno relleno de mus de chocolate que hace mi marido, tan bueno como siempre. El tuyo tiene buen aspecto seguro que esta riquísimo. Felices Reyes.
ResponderEliminarBesos de la maga curiosa.
Feliz Año Nuevo 2011, Felicitaciones por tu Labor. Desde Venezuela.
ResponderEliminarBienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.