PAN ÁRABE O PAN PITA
Ingredientes para 30 panes aproximadamente
levadura fresca: 25 grs
agua: 600 cc
aceite: 25 cc
manteca: 20 grs
harina 0000: 1 kilo
sal: 20 grs
Como los preparamos?
Dividir la masa en porciones de 40 gramos y bollar (haciendolas rodar con la palma de nuestras manos para que queden bien "pelotitas"). Ubicarlas sobre la mesa bastante enharinada. Cubrir y dejar reposar durante 30'.
Estirar cada bollito hasta dejarlo de 2 mm de espesor, tratando de lograrlo con una sola pasada del palote el cual debe estar bien enharinado también. Colocar sobre placa enharinada, cubrir y dejar fermentar poco.
Hornear a 230º durante 6'. Las figazas deben resultar huecas y blancas.
Retirarlas, APILARLAS Y CUBRIRLAS con un lienzo para que la humedad las ablande un poco y se mantengan frescas por más tiempo.
Una vez frías, guardarlas dentro de bolsitas de polietileno y conservarlas en la heladera o en el freezer.
13 comentarios
Graciela, se hace curioso, con el frío que hace por aquí, leerte que para el calor y las salidas al aire libre y tal, las pitas están muy bien. Realmente es una receta extraordinaria que da muchísimo juego, como bocadillos, con verduritas salteadas, con carne picada y salsitas, bueno, tienen un montón de salidas. Éso sí, nosotros tendremos que esperar un para de meses para que realmente nos las podamos comer al aire libre, hoy ha amanecido frío, frío.
ResponderEliminarUn beso.
Que bien que te han quedado!!!
ResponderEliminaren casa siempre tengo pitas... van también para rellenarlas.
Un beso
Que bien te han quedado.Con lo que nos gusta y aún no me atreví,con tus indicaciones me lanzaré,ya verás.
ResponderEliminarCariños
Te han quedado perfectos , uno me comía yo ahora
ResponderEliminarmil besosssss
Muy bien apuntados los detalles, con tus instrucciones van a salir perfectas estas pitas. Un besitos
ResponderEliminarMe encantó tu entrada, no sólo porque me gusta mucho este pan, sino porque las fotos y la explicación están excelentes!! Muy buena opción para una fresca y rápida comida...Besitos!!
ResponderEliminarQue bien explicado y que sencillo parece la manera de hacer este pan. El mundo del pan, no lo he practicado, lo tengo como un poco de miedo.
ResponderEliminarA pesar de que ya hemos empezado el año, y es un poco tarde te deseo lo mejor, para el resto del año que nos queda.
Muchos besos.........
Hola Graciela. Como no he tenido ocasión lo primero que quiero es felicitarte y desearte que tengas un estupendo año.
ResponderEliminarTe agradezco mucho la explicación que has dado en el comentario que me dejaste sobre la crema de membrillo con queso. Ignoraba que era un postre muy conocido argentino, siempre es bueno aprender y conocer cosas de otros lugares, y tu has tenido la amabilidad de hacerlo. Aquí tenemos un refrán que dice "no te acostarás sin saber una cosa más" y eso me ha ocurrido a mí con tu explicación.
Me ha hecho gracia cuando dices que este pan es genial para las salidas al aire libre con el calor jj, aquí tenemos un frío que pela, estamos en pleno invierno y para este fin de semana hay prevista una bajada considerable de las temperaturas. Mañana viernes es el día de las paellas en Benicasin, teníamos previsto ir pero llevamos tres días con una gripe muy fuerte y al final no vamos a poder ir. Se pasa en grande en fin esperemos que el año próximo podamos asistir.
Este pan tiene que estar muy rico.
Saludos
Con cualquier relleno está bueno.
ResponderEliminarBesos.
Me encantan estas iniciativas de probar cosas diferentes ...yo tambien lo hago el pab de pita...esta buenisimo con cualquier relleno....este te ha salido estupendo .BICOS MARIMI
ResponderEliminarNunca me he estrenado todavia a hacer pan pero el tuyo te quedó perfecto!!!!
ResponderEliminarUn besote
Me encanta el pan de pita pero nunca me ha quedado tan bien como este tuyo,tomo buena nota de la receta,te ha quedado genial.
ResponderEliminarUn abrazo
hola graciela! q pinta tiene este pan arabe... me dan ganas de probarlo!
ResponderEliminarBienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.