Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook
Pastel de papas… en casa dejan cualquier cosa por un sabroso pastel de papas, esta es otra versión de la receta que acostumbro siempre a hacer y que ya se las he dejado, cuando mi blog recién nacía. La tome de Silvia, ella  nos cuenta que es la “receta de su casa” y yo respeto mucho eso eh!! Jeje. Volviendo a Silvia, ella es argentina vive con su familia en Barcelona España hace ya bastantes años, de su blog muy cálido  “ysigoenlacocina”  aprendo mucho, a la vez que Aromas de Mamá le hace revivir a su familia aromas y sabores de nuestra tierra que según me cuenta los lleva guardaditos en su corazón, pero de todo esto que les cuento saco en conclusión algo muy hermoso: el cariño que le tengo aún sin conocernos personalmente, ese cariño que logra sentir que se conocen a las personas desde hace mucho tiempo, los invito a hacerle compañia en su cocina, (sé que no se va a enojar)  verán que bonito blog tiene, y el pastel... digno de probar:


Ingredientes para cuatro personas
Para el puré de papas:
1 1/2 kgr de papas para hacer puré
sal y nuez moscada
crema de leche: cantidad necesaria
manteca: 50 grs aproximadamente
Para el relleno:
3/4 de carne picada es preferible adquirir “especial” que es más magra en cuanto a su contenido graso.
aceite: cantidad necesaria (de oliva más sabroso)
1 cebolla finamente picada
1 diente de ajo bien picado
1 zanahoria rallada
1/2 morrón verde picado
1 hoja de laurel
1/2 morrón rojo picado
sal y pimienta
2 tomates peritas rallados
1 pizca de sal
1 pizca de comino
queso mantecoso o mozzarella: 200 grs
3 huevos duros.

                                              Como lo preparamos?                                                   

Hervimos las papas, las colamos, pisamos muy, muy bien tratando que nos quede fino y liso, le incorporamos la manteca, condimentamos y le vamos añadiendo la crema poco a poco hasta conseguir la textura deseada. Reservamos.



Ponemos en recipiente amplio, puede ser una sartén o cacerola el aceite, doramos muy ligeramente la cebolla junto con el ajo y el laurel, luego añadimos la zanahoria y los morrones, dejamos que transparenten y agregamos la carne picada, rehogamos cinco minutos y ponemos el tomate rallado con una pizca de azúcar, una vez que comience a tomar temperatura, le añadimos los condimentos, mezclamos muy bien bajamos el fuego y lo dejamos unos 25 minutos que se vaya evaporando el líquido.
Reservamos


Armado del pastel

En una fuente rectangular, tipo pirex, en mí caso, enmantecala, la cubrimos con la mitad del puré, luego ponemos el relleno de la carne, lo cubrimos con el queso cortado en fetas y rallamos por encima el huevo.


Cubrimos con el puré restante, le ponemos unos trocitos de manteca y lo llevamos al horno a 180º unos 25 minutos o hasta que esté dorado.



Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
21 comentarios
Con perdón a todos mis amigos italianos si no corresponde el nombre a la receta! pero así lo conozco y preparo. Oh!  me dirán seguramente  ¡¡hace calor para prender el horno!!  pero el que me diga que no se comería una porción de este calzone a la luz de la luna con una cerveza helada..... me está mintiendoo ¡si se me hace agüita a la boca!


Ingredientes para 6 porciones
cebolla: 1
cebolla de verdeo: 1
aceite de oliva (preferentemente)
sal y pimienta
ricotta: 500 grs
queso parmesano rallado: 50 grs
queso mantecoso o mozzarella: 150 grs
aceitunas negras: 50 grs
hojas de albahaca: a gusto
bollo de masa básica para pizza: 1/2 receta (encontrarán la receta AQUÍ )
tomate natural: 1 grande
cantimpalo cortado en rodajas finas: 100 grs
huevos duros: 2
morrones asados: 2


                                      Como lo preparamos?                                           

Picar las cebollas y rehogarlas en una sartén con aceite de oliva. Retirar del fuego y salpimentar. Agregar la ricotta, el queso rallado , el cuartirolo cortado en cubos, las aceitunas descarozadas y la albahaca picada groseramente. Integrar muy bien todo y reservar.
Utilizar la masa de pizza luego de haber realizado el primer leudado.


Estirarla formando un disco de aproximadamente 30 cm de diámetro. Ubicarlo en una pizzera, dejando la mitad fuera de ella para que luego resulte fácil levantarla.
Sobre la masa del molde colocar las fetas de cantimpalo, sobre éste rodajas de tomate fresco, la mezcla reservada, los huevos duros en rodajas y los morrones en tiras.


Salpimentar moderadamente teniendo en cuenta que el cantimpalo es salado.Doblar sobre el rellano el otro sector de la masa para cerrar el calzone como una empanada gigante; unir los bordes con un repulgo. Pintar toda su superficie con aceite de oliva.
Hornear a 200º hasta que se dore la masa. Servir enseguida, cortado en porciones.


Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
17 comentarios


Este postre está muy bien etiquetado bajo "POSTRES PARA EL ALMA", y es verdad, nada más exquisito al alcance de nuestras manos, fácil y con el sabor a bien caserito, la combinación de las manzanas con chocolate?, mmm que digo para el alma!! para todos los sentidos!!! prueben y verán... sentirán tristeza cuando se termine.

Ingredientes de 8 a 10 porciones:
polvo para preparar flan de chocolate para 1 litro de leche.
leche: 750 cc
vainillas: de 12 a 14 (bizcochos de soletilla)
manzanas verdes: 6
azúcar: 3 cucharadas
jugo de naranja: 3 cucharadas
crema de leche: 200 cc (nata)
azúcar para batir a punto chantillí la crema: 3 cucharadas
chocolate rallado a gusto


                                                   Como lo preparamos:                                                   

Primero vamos a comenzar por el puré de manzanas:
Pelar y descorazonar las manzanas; cortarlas en cubos pequeños. Ubicarlos en una cacerola junto con el azúcar y el jugo de naranja. Llevar sobre fuego muy suave, tapar y cocinar hasta que las manzanas se deshagan. Retirar del fuego y mezclar con cuchara de madera hasta obtener un puré. Entibiar antes de utilizar.
Preparar el flan de chocolate como indica el envase, pero con 750 cc de leche (el envase indica 1 litro), lo utilizaremos en caliente.
Sobre un molde rectangular colocar las vainillas cubriendo todo el fondo, colocaremos un poquito del flan preparado sólo para que se humedezcan las vainillas.



Sobre éste pondremos el puré de manzanas y otra capa de vainillas. Verter el flan restante caliente. Llevar a la heladera hasta que solidifique.


Una vez frío cubrir con la crema de leche batida con el azúcar a punto chantillí. Espolvorear con chocolate rallado. Servir bien frío cortado en cuadrados.
Espero les guste!!!


Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
18 comentarios

Esta receta ya la había publicado, pero ahora con el calor, playa o salidas al aire libre son geniales por eso vamos a traerla a la memoria, también para llevarlos como almuerzo al trabajo quienes no tenemos la suerte de tener vacaciones.La receta pertenece a Marcelo Vallejo maestro panadero argentino a quien confío casi todas mis preparaciones de panadería. El secreto es seguir todos los pasos de leudado, la segunda es que el horno debe estar bien caliente caso contrario no se ahuecan, y tercero el apiladito final eso es fundamental. Ahora que si son ricas? no hay duda!!!!

Ingredientes para 30 panes aproximadamente
levadura fresca: 25 grs
agua: 600 cc
aceite: 25 cc
manteca: 20 grs
harina 0000: 1 kilo
sal: 20 grs


                                              Como los preparamos?                                                 

Desgranar la levadura en un bol. Añadir el agua a temperatura ambiente, el aceite y la manteca blanda. Unir con cuchara de madera.Agregar de a poco la harina cernida con la sal. Formar una masa tierna. Trabajarla hasta que se note suave al tacto. Cubrir y dejar reposar durante 20'.
Dividir la masa en porciones de 40 gramos y bollar (haciendolas rodar con la palma de nuestras manos para que queden bien "pelotitas"). Ubicarlas sobre la mesa bastante enharinada. Cubrir y dejar reposar durante 30'.

Estirar cada bollito hasta dejarlo de 2 mm de espesor, tratando de lograrlo con una sola pasada del palote el cual debe estar bien enharinado también. Colocar sobre placa enharinada, cubrir y dejar fermentar poco.

Hornear a 230º durante 6'. Las figazas deben resultar huecas y blancas.
Retirarlas, APILARLAS Y CUBRIRLAS con un lienzo para que la humedad las ablande un poco y se mantengan frescas por más tiempo.


Una vez frías, guardarlas dentro de bolsitas de polietileno y conservarlas en la heladera o en el freezer.

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
13 comentarios

Muchas son las recetas que vengo guardando en este gran viaje de visitas a blog amigos, grandes compañeros en esta pasión por cocinar, voy juntando y juntando en un apartado especial de “recetas de amigos” tengo volumen 1,2,3 ….. Me encuentro con recetas maravillosas, prácticas segura que van a gustar. Pero como venimos en contramano con las temporadas de productos, quedan a la espera para ponerlas en práctica. Esta idea la tomé del blog de Clemenvilla “Bocados del cielo” , con recetas muy sabrosas, presentación y fotografía muy hermosas, gracias entonces por su aporte también desinteresado.
Me llamó mucho la atención la imágen se la veía tan fresca y tentadora en su ambientación, y su original presentación, el ingrediente principal es el zapallito largo “zucchini”, hoy en plena temporada, con una ensalada que la acompañe y para el calor que tenemos IDEAL!! Aquí les dejo la receta con algunas modificaciones para nuestro propio gusto:



Ingredientes para una tarta de tamaño tradicional (molde Nº 24)
Para la masa: (en la receta original se pide una masa quebrada, puede ser comprada o la receta que solemos utilizar, les dejo la que más me resulta).
Harina leudante: 300 grs (podemos utilizar harina 0000 con 1 cucharadita de polvo Royal)
Sal: 1 cucharadita
Aceite: 1 pocillo
Agua tibia: cantidad necesaria
Para el relleno:
Zucchini (zapallitos largos, calabacín): 4 medianos (usaremos 2 para el relleno, y 2 para la decoración)
Morrón rojo: 1
Cebolla mediana: 1
Mayonesa: 100 grs
Leche: 60 cc
Huevos: 2 (receta original lleva 1
Harina: 2 cucharadas
Polvo leudante (Royal): 1 cucharadita)
Queso rallado: 3 cucharadas y extra para espolvorear
Sal, pimienta y nuez moscada
Queso mozzarella o mantecoso: 150 grs.

                                    Como la preparamos ?                                         

Para la masa:
Unimos todos los ingredientes tomando la masa con agua tibia hasta lograr una masa lisa y suave. Dejamos descansar 30’. Pasado este tiempo estirar y colocar sobre el molde enmantecado y enharinado pincharla con un tenedor por toda su base y bordes, cocinar 10’ antes de colocarle el relleno.
Para el relleno:
En un bol batimos: los huevos, la mayonesa y la leche. Le añadimos 2 zucchini rallado grueso, el pimiento y la cebolla picada muy fina (en la receta original aparentemente se colocan crudos pero conociendo los gustos en mí casa yo los rehogué previamente en aceite), removemos un poco y agregamos: la harina, el polvo leudante, el queso rallado, la sal, la pimienta y la nuez moscada y el queso mozzarella en cubitos.
Vertemos la mezcla sobre la masa blanqueada.
Cortamos los dos zucchinis restantes finamente a lo largo, si lo hacemos con la mandolina nos quedará más parejos.
En una olla ponemos agua a hervir y las vamos blanqueando, con un minuto o un poco menos es más que suficiente para que se ablanden un poco y no se rompan al doblarlos. Las sacamos y ponemos sobre un escurridor.
Tomamos las tiras de zapallito ya blanqueadas y vamos enrollando, la cortamos por la mitad y tendremos como dos rosetones que colocaremos sobre la masa, hundiéndolos un poco. Hay que ponerlas bien juntas porque al cocinarse menguan. Llenaremos toda la superficie de la tarta de rosetones, espolvoreamos con queso rallado.
Horneamos a 180º durante 30’ depende el horno deben quedar doradita en toda la superficie, la masa cocida y el relleno firme.

Esta fotografía pertenece a tartas individuales para viandas realizadas en moldes de 15 cm. de diámetro. Con esta receta salen 4 unidades.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
12 comentarios

Hoy es un día muy especial... Aromas de Mamá vuelve de un descanso, comienzo de Año y con él, llegan nuevas oportunidades para que se cumplan todos nuestros deseos y para disfrutar de nuevas experiencias, conocer también nuevos amigos a través de las cosas simples como la cocina!!! Sean Ustedes Bienvenidos a mi espacio donde seguiremos compartiendo recetas consideradas muy Riiiicas. ☺un cariño a todos Graciela.

Uy! Madre Mía hemos empezado el Año con todo el calor junto, que tal una rica ensalada fresca y deliciosa con  ingredientes de estación en su máximo esplendor y ... precio:

Ingredientes para 4 porciones:
papas medianas: 2
sal gruesa
vinagre de alcohol: 2 cucharadas
remolachas: 4
choclo: 1 mediano o una lata de choclo amarillo en grano (maíz, elote en granos)
huevos duros: 3
Para el aliño:
mayonesa: 1/2 taza
crema de leche: 100 cc
sal y pimienta a gusto

                                      Como la preparamos?                                         

Limpiar y pelar las papas, cortarlas en cubos. Cocinarlas en agua con sal gruesa y vinagre por 10 minutos (el vinagre evitará que las papas se nos desarmen). Escurrirlas darles un baño de agua fría y colocarlas en una ensaladera tratando de evitar encimarlas hasta que se enfríen.
Descartar las hojas de las remolachas y la mayor parte de los tallos. Cepillarlas bajo el chorro de agua fría. Ubicarlas en una cacerola, cubrirlas con agua y cocinarlas hasta que estén tiernas. Escurrir y dejar enfríar. Quitar el estremo inferior, los tallos sobrantes y la piel, que se desprenderá fácilmente. Cortar en cubos y unir con las papas. Incorporar el choclo hervido y desgranado o el contenido de la lata bien escurrido.
Cortar los huevos duros en cuartos y reservar.
Aliño:
Mezclar la mayonesa con la crema de leche; salpimentar. Aderezar la ensalada con él, revolviendo suavemente. Acomodar encima los cuartos de huevo duro y servir fresca.

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
13 comentarios
La Rosca de Reyes es una tradición familiar, que cuenta con diversas versiones e interpretaciones sobre su origen, el que varía según el país o región donde se la prepare. Sin embargo, la historia más difundida habla de una costumbre que se originó en Francia, durante la Edad Media.
Se cree que fue en ese país donde las familias comenzaron a compartir, en vísperas del Día de Reyes, un delicioso pan dulce en forma de rosca, adornado con azúcar, frutas secas y abrillantadas. Dentro de la rosca se escondían un haba (leguminosa comestible). El afortunado de la noche era aquel que recibía el trozo de la rosca portadora del "tesoro".
Otras versiones cuentan que en la antigua Roma se cocinaban pasteles con forma de bollo, que eran ofrecidos al Dios Jano, de cuyo nombre deriva la palabra que designa el primer mes del año (por ejemplo January en inglés, Janeiro en portugués ó Enero en español). Posteriormente, esta costumbre se fusionó con el relato bíblico del nacimiento de Jesús y se extendió por toda Europa
En América también se heredó esta costumbre pero la más curiosa acerca de este sabroso y dulce pan es la que se mantiene aún hoy en México. Este pueblo esconde dentro de de la preparación un muñequito que puede ser de plástico u otros materiales y al repartir las porciones de rosca quien reciba la porción que contiene el “tesoro” deberá ser el anfitrión de la próxima celebración.

La imágen no pertenece a Aromas de Mamá, la tomé prestada, debido a que todavía no he realizado para esta fecha la receta.

Ingredientes: Para 1 rosca grande ó 2 pequeñas (tener en cuenta para la placa que se va a usar para llevar al horno, ya que durante la cocción crece bastante)

Fermento:
Huevos: 2
Levadura: 35 grs
Azúcar: 1 cdita
Harina 000: 200 grs
Masa:Azúcar: 75 grs
Huevos: 2
Esencia de vainilla: 1 cda
Ralladura de limón: 1 cda
Ralladura de naranja: 1 cda
Extracto de malta: 1 cdita
Manteca: 100 grs
Harina 000: 300 grs
Sal: 1 cdita
Decoración:
Crema pastelera (ver etiquetas “recetas auxiliares”)
Cerezas al marraschino o de gelatina: a gusto
Higos secos confitados: a gusto
Azúcar grana: a gusto
Mermelada reducida o almíbar fuerte: cantidad necesaria: (ver etiquetas “recetas auxiliares”)
Preparación:
Para el fermento: Batir con batidora eléctrica o batidor de alambre los huevos con la levadura, agregar el azúcar y la harina, formar un bollo y dejarlo leudar tapado.
Incorporar el azúcar para la masa, los huevos, la esencia de vainilla, las ralladuras el extracto de malta y la manteca muy blanda.
Por último agregar la harina cernida con la sal, formar un bollo, amasarlo y colocarlo sobre la mesa, cubrirlo con un polietileno y dejar descansar por 30’. Con ayuda de los dedos, realizar un hueco en el centro e ir agrandándolo hasta formar una rosca.
Colocarla en una placa enmantecada, cubrirla y dejarla levar. Una vez duplicado su volumen, decorar con crema pastelera puesta en manga con boquilla rizada, decorar con cerezas e higos cortados.
Pincelar con huevo batido la parte que no fue cubierta con la crema pastelera y espolvorear con azúcar grana.
Hornear a 180º C durante 30’. Al retirar del horno, pincelar con mermelada reducida o almíbar fuerte.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
11 comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ►  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ▼  enero (7)
      • PASTEL DE PAPAS II
      • CALZONE NAPOLITANO
      • POSTRE DE MANZANAS Y CHOCOLATE
      • PAN ÁRABE O PAN PITA
      • TARTA DE ZUCCHINIS Y VEGETALES
      • ENSALADA DE REMOLACHAS, PAPAS Y CHOCLO
      • ROSCA DE REYES
  • ►  2010 (135)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (24)
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017