POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)

by - diciembre 08, 2010


Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios están por las nubes, en una famosa granja de aquí, me he parado frente a la heladera y mis ojos no podían dar crédito a lo que podemos llegar a pagar por ejemplo… “un pollito relleno”. Esta situación me hizo repensar ¿porque yo no puedo hacerlo? ¿Porque hasta el momento no le hice coraje al deshuesado? Decidida me compre un pollo y allí fui revista y cuchillo en mano con un fácil deshuesado, lo dejo con tiempo para que practiquen es fácil verán, este es mi PRIMER POLLO DESHUESADO Y RELLENO:

Deshuesado del pollo
1* Colocar el pollo con la pechuga hacia abajo y hacer un corte a lo largo del espinazo, desde el cogote hasta la “colita”.

2* A partir del corte inicial, con un cuchillo filoso separar la carne de uno de los lados de la carcasa. (Bordeando digamos las costillas imaginativamente).

3* Repetir la operación del otro lado.

4* Desprender totalmente la carcasa, sobre la parte superior encontraremos dos huesitos pertenecientes al “huesito de la suerte”, (en forma de V) y los huesos superiores de las alas, bastará con tirar con los dedos hacia arriba y ayudados con el mismo cuchillo, saldrá solo.


5* Cortar los tendones de las patas y de los muslos. Con el cuchillo presionar hacia abajo la carne de las patas y de los muslos para poder retirar los huesos.

6* Podemos darle una forma más uniforme aplanando un poco la pechuga, y tapando algunos agujeritos con trocitos de esta o el pedacito de la doble pechuga. Cortar la punta de las alitas para una mejor presentación (las instrucciones indican retirarlas, yo preferí no hacerlo)

Y... ¡listo el deshuesado del pollo! Hay quienes lo deshuesan enteros pero la carne de pollo es muy noble y se une perfectamente al cocinarse nos quedará entero como con el otro método.


¿Rellenos? hay infinidades de combinaciones pueden utilizar ciruelas disecadas, ananá para un toque agridulce, arvejas, todo tipo de verduras, lo que su imaginación los lleve. Además se lo puede espolvorear con hierbas para todo gusto. Otra opción… se paran frente a las heladeras de las granjas lápiz y papel en mano y a copiar rellenos!! jeje Yo les cuento el mío teniendo en cuenta que hay niños en casa:

Morrones rojos y carnosos: 2
Panceta ahumada: 150 grs
Queso mantecoso o mozzarella: 250 grs
Huevos duros: 3
Ajo y perejil: picado a gusto
Huevo batido:1
Queso rallado y pan rallado: cantidad necesaria
Sal, y pimienta a gusto.
Harina cantidad necesaria.

                                     Como lo preparamos?                                      

Extender el pollo con la piel hacia abajo, salpimentar a gusto. Hacer una mezcla con el huevo batido, el queso y el pan rallado, podemos incluir aquí el ajo y perejil o dejarlo para el final.
Con la pasta obtenida untamos nuestra carne, luego tapizamos con las fetas de panceta ahumada. Colocamos una parte de los morrones asados. Cortamos las puntitas de los huevos duros (esto nos ayudará a que todas las porciones contengan yema), y alineamos sobre los morrones, no descartar las puntitas picarlas y usarlas también o cómanselas. Sobre estos y tapándolos colocamos más morrones. A los costados bastones de queso cremoso o mozzarella rebozados en harina (impide que se nos escape durante la cocción), espolvorear con ajo y perejil, y volvemos a condimentar.

Levantamos suavemente primero un costado, luego el otro y a CIRUJÍA!! Para lo cual necesitaremos palillos untados en aceite y suficiente hilo de cocina.

Clavaremos todo a lo largo varios escarbadientes (no se olviden aceitarlos), y tal cual fueran un corseé comenzamos a entrelazar el hilo. (Pinchando AQUÍ encontrarán el método sobre una carne más detallado)

Salpimentar por fuera y untar con manteca o hilos de aceite. Colocamos en una asadera llevamos a horno moderado durante 50’ aproximadamente, hasta dorar parejo sin arrebatarse.
Dejar entibiar, retirar uno a uno los palillos y tirar suavemente del hilo que saldrá entero y sin problemas. Notarán una unión perfecta.


Cortar en rodajas del tamaño deseado.


Espero les haya gustado y hasta prontito!!

Quizás también te guste...

31 comentarios

  1. vaya manitas que tienes...yo no se si seria capaz..ahora,ese relleno,es muy tentador

    ResponderEliminar
  2. Step by step como a mi me gusta...sencillo y delicioso, ideal para las fiestas de fin de Año, saludos desde New York

    ResponderEliminar
  3. GRACIASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS,espectacular receta y explicación

    feliz navidad

    ResponderEliminar
  4. muy bueno y facil por aca todavia el pollo esta en precio

    ResponderEliminar
  5. Hola Graciela, super completa la información que entregas en tu blog y esta receta se ve exquisita, se me hizo agua la boca...JAJAJAJA.
    Estate pendiente que el 15 de diciembre es el sorteo de la revista Burda, y si salieras ganadora espero hagas una referencia en tu blog para que quede constancia y los demás usuarios vean que si es cierto que envío los premios. Saludos de una venezolana desde Chile.

    ResponderEliminar
  6. Qué valiente, para ser la primera vez te ha quedado muy bien y seguro que mucho más barato.
    Tiene que estar muy sabroso.
    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Graciela: Hola, llegué hasta ti saltando de blog en blog, y me has emocionado con tu dedicatoria, pero más me ha emocionado esta receta, que aprendí hace más de veinte años de Blanca Cotta, que es una de mis maestras más queridas. Este plato era la locura de un gran amigo que ya se fue de este mundo y no lo he vuelto a hacer, no sé si podría.

    ResponderEliminar
  8. Pamela Gracias por tu visita y tu comentario, SI Puedes seguramente él estará muy feliz que vuelvas a prepararlo y lo recuerdes con una sonrisa y con placer!! puedes dedicárselo una y otra vez, esta es una de las cosas que logra la cocina. Cariños y abrazo

    ResponderEliminar
  9. como me gusta así el pollo, esta rico rico
    MIL BESOSSSSSSS

    ResponderEliminar
  10. Que corte nena,te ha quedado de vicio,Muy bueno,no requetebueno....y si todo está caro,allí y aquí....dichosas crisis,dichoso paro y dichoso dinero...tenemos una santa paciencia los mortales...tendríamos que hacer huelga mundial,que difícl nos hacen la vida estos mandatarios,asfixiarnos la cesta familiar,tendría que ser delito.....ay que se me vá la lebgua...

    Un beote amiga :))

    ResponderEliminar
  11. Hola Graciela qeu tal como estás, tengo que probar esta técnica, no he deshuesado nunca el pollo y me gustaría saber, te ha quedado fantástico, EL RELLENO estupendo, qeu rico el pollo relleno.
    Besossss guapa

    ResponderEliminar
  12. mmmm que rico te comento que prepare tu receta y también se la pase a Dnnos Pizza y los resultados fueron muy buenos.
    seguiré preparando tus recetas y compartiéndolas con mis amistades.
    besos

    ResponderEliminar
  13. Hola Graciela, tu post es magistral, 100% util y didactico. Que relleno rico ademas!
    En Espania cabello de angel es el dulce de zapallo, el grande de cascara blanca y vetitas verde claro. Un beso grande.

    ResponderEliminar
  14. Non l'ho mai fatto, ma con le tue spiegazioni dettagliate e la meraviglia che vedo, ci proverò! Grazie cara, bravissima!!!!!

    ResponderEliminar
  15. qué bien me ha venido esta entrada!!! no sé deshuesar un pollo pero con tus consejos seguro que lo consigo, me voy a animar a probarlo. Gracias!

    ResponderEliminar
  16. Hola otra vez Graciela, gracias por contestarme, voy a animarme a hacerlo después de Navidad, que para ese día ya está el menú fijo de toda la vida: pavo relleno con papas soufllée y puré de manzanas, el postre y el entrante lo hacen mis hijas y ellas pueden variar, yo no!

    ResponderEliminar
  17. Exelente explicacion,,,,,,,la verdad milmilmil,felicitaciones,,,,soy kari de Mardel Y ME ENCANTO LA SIMPLEZA DEL PASO A PASO,,,,,BESOS DESPUES LES CUENTO COMO ME SALIO,,,KARINAGARAY22@HOTMAIL.COM

    ResponderEliminar
  18. MUCHAS GRACIAS POR ESTAAS RECETAS SE VEN RIQUISIMAS, ERES UN AMOR AL COMPARTIRLAS VOY A PROBAR LO DEL POLLO DESHUESADO, NUNCA LO HE HECHO PERO AQUI EXPLICAS MUY BIEN, LO INTENTARE TE MANDO BESOS Y ME DIO GUSTO ENCONTRAR TU BLOG TE FELICITO

    ResponderEliminar
  19. hola de solo verlo me encanta lo voy a hacer tal cual esta en la receta nunca lo rellene con panceta ahumada

    ResponderEliminar
  20. Esta muy bien el blog, no lo conocía hasta ahora, me pasaré más a menudo a leerlo. Aprovecho para felicitarte el 2012, un saludo!!

    ResponderEliminar
  21. Buenísima..!!!y súper sencilla la receta.

    ResponderEliminar
  22. Muy buena la receta,y excelente la explicacion de la costura!!! osea,el bridado.Ya me guardo tu blog entre mis favoritos,lo estoy viendo y me interesa que tenes de todo.Te felicito.
    Lorena.

    ResponderEliminar
  23. Excelente la receta termino de hacerlo ,falta comerlo,muchas gracias

    ResponderEliminar
  24. MIL!!1 GRACIAS POR LA RECETA estaba buscando algo economico para enseñar en mi trabajo, seguro realizare tu receta suer facil GRACIAS!!!!



    ResponderEliminar
  25. Esta muy buena la receta la voz ah hacer para noche buena

    ResponderEliminar
  26. re fácil gracias

    ResponderEliminar
  27. Lo estoy haciendo, el pollo deshuesado me quedo como si lo hubiera agarrado un tren !!! jajajaja vamos a ver que sale....

    ResponderEliminar
  28. gracias por la receta me quedo riquisimo y lo mas importante super facil de hacer. lo acompane con unos tomates rellenos tambien riquisimos...esa fue mi caricia a los seres que quiero. muy feliz 2014 !!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuanto me alegro Marcela !! entonces "misión cumplida", gracias por contármelo me hace muy feliz. Besote

      Eliminar
  29. te cuento que estoy aprendiendo a perderle el miedo a la cocina, mi abuela fue una gran cocinera y lo mejor de ella creo que se quedo conmigo. soy mama de mellisos creo que no hay mejor regalo en el mundo para mi alma que mis hijos me digan ''mami esta muy rica tu comida" (juliana 3 anos) vivimos en Los Angeles y nos es tan facil encontrar ricas factura asi que mi proxima receta son los miguelitos despues te cuento como me fue

    ResponderEliminar
  30. QUEDA GENIAL YA LO HICE VARIAS VECES ,ES UNA EXQUISITES SE LO RECOMIENDO

    ResponderEliminar

Bienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.