ROSQUITAS DE MI INFANCIA

by - noviembre 23, 2010


Cuando era pequeña y veía a mi madre metida en la cocina con este aroma inconfundible a tardes con lluvia, nada me hacía más feliz, cuando le preguntaba que iba a hacer, me contestara ...rosquillitas!!!. Me entusiasmaba tanto como hoy hacerlas para unas tardes con mate, lluvia y buenas compañías...
Ingredientes:
huevos: 2
azúcar: 6 cucharadas
aceite neutro: 5 cucharadas
ralladura de 1 limón
cogñac o vino dulce: 1/2 copita
harina 0000: 500 grs
polvo para hornear: 3 cucharaditas de té (Royal)
sal fina: 1 pizca
azúcar impalpable (glass) para espolvorear.
grasa para freír ó aceite ( debo aclarar que si las freímos en grasa podremos guardarlas para el día siguiente conservándose crocantes, en aceite es preferible consumirlas en el momento)

                                        Como las preparamos?                                      

Muy simple!! Mezclar los huevos ligeramente con el azúcar, agregar el aceite, la ralladura y el vino y luego la harina tamizada con la sal y el polvo de hornear. Formar una masa lisa y suave que no se pegotee en las manos. Dejar descansar 30'. Tomar pequeñas porciones estirar formando un cordón de aproximadamente 1,5 cm. de diámetro. Cortar a éste en trozos de 10 cm. de largo y darles forma redondeada. Freír en abundante grasa o aceite caliente hasta dorar de ambos lados. Al retirar colocar sobre papel absorbente.
Servir espolvoreadas con azúcar impalpable

Quizás también te guste...

15 comentarios

  1. Qué ricas que son las rosquillas.
    Muxus

    ResponderEliminar
  2. Ummmm cuantos recuerdos!!!! las rosquillitas o rosquitas ME ENCANTAAAAN. Que rico esos días fríos en que se antoja algo dulcecito, proponer la idea y listo... todo el mundo en la cocina juntando ingredientes, amasando, jugando, friendo y la cocina con ese imperdible olor de invierno, cocina calentita y aromas ummm aromas por doquier...la familia junta y una rica taza de café.
    Cariños, una semana rosquillizada y aromática.

    ResponderEliminar
  3. Holaaaaa, jo, yo cada vez que hago rosquillas se me impregna tooooda la casa a aquel olor que en las tardes de invierno había en mi casa cuando las hacía mi madre. Muy buenas te han quedado, y muy bonitas!
    Un besoooo

    ResponderEliminar
  4. Graciela: que buena pinta tienen tus rosquillitas y, que recuerdos tan bonitos los de la infancia, y con que melancolia y cariño los recordamos.
    Muchos besos (tambien con cariño )

    ResponderEliminar
  5. Riquisimas!!!, un bocadito perfecto para media tarde...
    un beso

    ResponderEliminar
  6. A mí estas rosquillas también me traen muchos recuerdos de mi infancia. Me encantan!!
    Bsos

    ResponderEliminar
  7. Yo no amo mucho los fritos en gral. pero el solo leer tu recuerdo me eociona y me dan ganas de probarlas .
    cariños Graciela

    ResponderEliminar
  8. mi suegra las hace y estan buenisimas

    ResponderEliminar
  9. Cierto, este tipo de rosquillas traen recuerdos de la infancia, hasta aquí me llega su aroma.
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Que buenas!!! hoy coincidimos en receta. He de probar las tuyas.
    Un beso

    ResponderEliminar
  11. Straordinaria questa ricetta, golosissima! Grazie cara, annoto e la faccio; un abbraccio grande dall'Italia!!!!!

    ResponderEliminar
  12. Es increíble Graciela, son exactamente igual con los mismos igredientes exactos a los que se hacían en mi casa en Semana Santa cuando vivía mi abuela hace ya muchos años...y las de tu infancia son iguales y a tantos kilometros de distancia, que alegría mas grande me has dado.
    Un beso

    ResponderEliminar
  13. te han quedado geniales, y seguro que están deliciosas
    Un beso

    ResponderEliminar
  14. y de la mía...en que casa no había rosquillas,otro postre para el alma,verdad?..
    Un besote amiga ;;))))

    ResponderEliminar

Bienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.