Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook
Una versión diferente del tradicional pastel de carne, una receta completa y sabrosa para utilizarla como plato principal que no dejará a nadie con la boca abierta… porque la tendrán ocupada.

Ingredientes
Aceite: 2 cucharadas
Tomate: 1
Cebolla picada: 1 mediana
Cebolla de verdeo: 3 pequeñas
Carne picada magra: 500 grs
Sal y pimienta
Pimentón: 1 cucharadita
Ricota: 500 grs (requesón, cuajada)
Yema: 1
Queso rallado: 3 cucharadas
Perejil picado: 1 cucharada
Nuez moscada
Queso mantecoso: 200 grs
Cubierta
Calabaza: 1 kilo
Yema: 1
Queso rallado: 50 grs

                                         Como lo preparamos ?:                                    

Relleno
En una sartén con aceite rehogar el tomate concassé (Corte en cubos de tomate pelado y sin semillas) y las cebollas finamente picadas. Incorporar la carne picada, salpimentar y completar la cocción. Retirar, añadir el pimentón y reservar. Unir la ricota con la yema, el queso rallado, el perejil picado, sal, pimienta y nuez moscada.
Aceitar apenas una fuente térmica honda, puede ser con aceite, rocío vegetal o manteca. Colocar dentro la preparación de carne, tajadas de queso mantecoso y la mezcla de ricota.
Cubierta.
Lavar la calabaza, y proceder a cocinarla para realizar un puré liso y sequito, para lo cual puede ser de tres maneras diferentes, según con lo que contemos en nuestra cocina.
• En microondas: pinchar la piel con la punta de un cuchillo y apoyarla sobre un plato. Cocinar en microondas 20 minutos al máximo, dando vuelta a mitad de tiempo.
•En Horno: Partir al medio la calabaza, sacarle las semillas colocarla sobre una placa para horno apenas aceitada, llevar a horno moderado hasta que esté tierna.
•Hervir: Partimos en trozos la calabaza, puede ser con piel o pelada, proceder a cocinarla en abundante agua salada hasta que esté tierna. Pisar con prensa puré y colocarlo en una sartén, llevar a fuego medio revolviendo continuamente hasta que evapore toda el agua que pudiera contener. Retirar y dejar entibiar.
Si cocinamos en cualquiera de las dos primeras formas retirar y dejar entibiar. Cortar al medio, descartar las semillas, extraer la pulpa y hacer un puré.
Agregarle la yema, sal y pimienta. Decorar con él la superficie del pastel. Espolvorear con el queso rallado. Llevar al horno caliente hasta que se dore la cubierta. Servir caliente.


Secretito: esta receta es apta para congelar su duración es de 3 meses en recipiente hermético o envuelto en papel de aluminio y bolsa.
Descongelar en microondas al 80% sin envoltorio por alrededor de 18’

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
17 comentarios
25/05/2011
Es una fecha muy importante para nosotros los argentinos, pese a todas las adversidades te quiero Argentina, me seguirá emocionando cada vez que veo los colores de mi Bandera y escucho nuestro Himno Nacional tan bellos como la Argentina misma.¡¡¡ FELIZ DÍA DE LA PATRIA!!! a todo el pueblo argentino y a todos aquellos que están lejos para que los acerque un poquito más a su tierra.



Versión del Himno Nacional interpretado por Patricia Sosa, y en lengua de señas.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
4 comentarios

Quieren un plato principal en sólo 20 minutos? Pues claro que seguramente todos me responderán que SÍ, quedar como reyes con semejante plato en tan poco tiempo, es un reto de cualquier persona amante de la cocina. Es muy importante en esta receta respetar cada paso y sus tiempos. En este tipo de platos es clave la calidad del arroz y del azafrán que se utilizan para este risotto delicado y sabroso como pocos…

Ingredientes para 4 porciones abundantes
• Aceite de oliva: 50 cc
• Pechugas de pollo deshuesadas: 2
• Cebolla: 2 medianas
• Cebollas de verdeo: 2 (Cebollín)
• Jamón cocido: 50 grs (cortado en una feta)
• Panceta ahumada: 50 grs (cortada en una feta)
• Arroz (carnaroli o grano largo): 500 grs
• Manteca: 50 grs
• Vino blanco seco: 150 cc.
• Caldo de pollo o verduras: aproximadamente tener preparado 1 litro
• Crema de leche: 200 cc
• Queso rallado grueso: 200 grs
• Azafrán en polvo: 1 capsulita
• Pimentón: ½ cucharada
• Sal y pimienta negra.

Como lo preparamos?
Sellar el pollo cortado en pequeños cubos en el aceite de oliva durante mas o menos 2 minutos de cada lado.


Agregar la cebolla picada fina y la cebolla de verdeo en juliana junto con el jamón y la panceta cortada en pequeños cubos.


Dorar todo durante 2 minutos más y condimentar con el pimentón, sal y pimienta.
Añadir el arroz, previamente enjuagar varias veces en agua fría, agregar también la manteca. Mezclar suavemente a fuego bajo.
Incorporar el vino blanco, el azafrán e hidratar continuamente con el caldo bien caliente.
A los 15’ de cocción aproximados incorporar la crema de leche y un poco de queso rallado.


Continuar mezclando un momento más para que no se peque al fondo de la sartén, hidratando con el caldo si fuese necesario, hasta que el arroz esté a punto. Dejar reposar 5 minutos antes de servir espolvoreado con el resto de queso rallado.
Que lo disfruten!

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
13 comentarios

Así como los Aromas saben transportarnos a lugares y recordar situaciones guardadas en lo más profundo de nuestro corazón y nuestra mente, también puede pasarnos que al leer el título de alguna receta inconscientemente la asociamos con alguna persona querida.
A mí me pasa al nombrar “MAMÁ”, si me refiero a una receta, inmediatamente se me viene a la mente “la pascualina”, no sé que fue lo que hizo que esto fuera así, quizá porque fue la primer comida que mi hijo mayor la adoptó como su favorita desde muy pequeño… aún puedo recordar en sus cuadernos la pascualina de mamá dibujada cuando debía elegir entre sus tareas, hoy gracias a Dios en plena adolescencia tiene muchas comidas preferidas y no da tiempo a pensar demasiado.
Por eso esta receta la reservé para este día tan especial en el que en Argentina se festeja el tercer domingo de octubre EL DÍA DE LA MADRE.
Por ello mi mejores deseos para las que fueron, a las que son, a las que serán y a las que lo llevan en el corazón por tener la sensibilidad de querer serlo!! Feliz Día!!

INGREDIENTES
Para la Masa:
Harina leudante: 500 grs
Aceite: 100 cc
Agua hirviendo: 150 cc
Sal y pimienta

Para el relleno y armado
Cebollas: 2 medianas
Ajo: 1 diente
Aceite: 2 cucharadas
Acelgas o espinacas hervidas y picadas: 2 tazas
Queso rallado: 50 grs
Huevos crudos: 3
Sal y pimienta
Jamón cocido: 150 grs en un trozo
Almidón de maíz: 1 cucharada (maicena)
Huevos cocidos: 3
Queso mantecoso o mozzarella: 200 grs

Como lo preparamos?
Masa:
Procesar la harina con el aceite, el agua y los condimentos. Integrar hasta formar una masa consistente. Tapar y dejar descansar por 20’.


Relleno:
Picar las cebollas, y el diente de ajo picado y rehogarlos en el aceite hasta que estén tiernos; pasar a un bol y dejar entibiar. Incorporar las acelgas o espinacas bien escurridas y picadas finas, el queso rallado, el jamón cortado en pequeños cubos, la cucharada de almidón de maíz, sal y pimienta y los huevos crudos. Mezclar muy bien y reservar.

Dividir la masa en dos partes, una más grande que la otra. Estirar la mayor y forrar una tartera de 26 cm de diámetro enmantecada y enharinada, dejando que la masa sobresalga de los bordes.
Rellenar la masa de la tartera con la ¾ partes de la preparación de verduras. Acomodar los huevos duros cortados y presionar un poquito.


Colocar tajadas de queso mantecoso o mozzarella, completar con el resto de relleno.


Estirar la masa más pequeña y tapar la pascualina. Realizar un repulgo con el excedente de masa de los bordes. Realizar un orificio en el medio e introducir un rollito de papel de aluminio de cocina a modo de chimenea para que escape el vapor durante la cocción. Pincelar con huevo.


Cocinar en horno moderado durante 40 minutos. Servir caliente o fría, con ensalada a elección.

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
19 comentarios
Bueno, bueno seguramente muchos de mis amigos españoles dirán  "¿y quién le ha dicho a esta mujer que así se hace?" … Lo cierto es que encontré esta receta en una de mis últimas adquisiciones de libros de cocina y me pareció genial además de fácil! Bueno…yo no sé, así se llama y es muy sabroso, humildemente se las dedico, si la receta está bien…ustedes seguramente me lo contarán.

Ingredientes para 6 porciones
Postas o filetes de pescado: 6 (merluza, salmón o abadejo)
Sal y pimienta
Jugo de limón: 50 cc
Harina
Aceite para freír
Aceite de oliva: 2 cucharadas
Ajo: 3 dientes
Laurel: 1 hoja
Pimentón: 1 cucharada
Vinagre blanco de alcohol: 50 cc
Papas: 500 grs
Perejil

Como lo preparamos?
Sazonar el pescado con sal y pimienta, rociarlo con jugo de limón y dejarlo reposar por unos minutos. Escurrirlo y empolvarlo con harina.
Freír en aceite hasta dorar de ambos lados. Retirar y reservar.
Calentar el aceite de oliva en una sartén amplia. Incorporar el ajo en láminas, el laurel, el pimentón disuelto en el vinagre y 50 cc de jugo de limón. Salpimentar a gusto y dejar que tome temperatura. Agregar el pescado y cocinar 10’, si es muy grueso y 6’ si son en filetes.
Freír las papas cortadas a nuestro gusto para nuestra receta. Servir el pescado en platos hondos, con su salsa. Espolvorear con perejil picado acompañado con las papas.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
11 comentarios


Se acuerdan de esta receta?????
Ingredientes:
morrones rojos: 1 kilo
vinagre de alcohol: 1 taza
aceite: 1 taza
azúcar:: 1/2 taza
agua: 1 taza
sal y pimienta

Preparación:
Lavar y quitarles el centro a los morrones, cortarlos como a uno más le guste, yo los corto en listones a lo largo de aproximadamente 3 cm de ancho. Colocar todos los ingredientes en una cacerolita y llevar a fuego moderado revolviendo hasta disolver el azúcar luego colocar allí los morrones y cocinar hasta que al pincharlos los notemos tiernos. Conservar en un taper en la heladera, de 7 a 10 días con un poquito de su líquido.
En ese momento ignoraba como esta preparación exquisita por cierto, se conservaba por más tiempo.
Y aquí me he informado, sólo había que alterar las cantidades de los ingredientes para conseguir el ph necesario para la conserva que nos durará por 12 meses ( si les dan tiempo). Quedará así:

Ingredientes:
Morrones: 1 kilo (podremos utilizar varios colores si nos gusta)
agua: 300 cc
aceite: 300 cc
azúcar: 200 grs
vinagre de alcohol: 500 cc
sal gruesa: 1 cucharada
pimienta en grano: a gusto

La preparación la realizamos igual a la anterior y luego:
Envasar los pimientos en frascos esterilizados de 360 cc.
Cubrir con el líquido de la cocción y cerrar.
Pasteurizar 30 minutos.
Conservar 12 meses en lugar seco y oscuro.
Una vez abierto conservar en heladera 15 días.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
19 comentarios
En una de las últimas publicaciones que he recibido de Cocina en Sartén, he recopilado este SHOW de Salsas para toda ocasión, una buena forma de resaltar los sabores, variando la presentación de las preparaciones tanto dulces como saladas, todo fácil ya que todas las cocinamos en la sartén, todo rico, ideales para no perder de vista, vamos a ellas:


Crema de Verdeo
PARA ACOMPAÑAR PASTAS Y CARNES (4 PORCIONES)

INGREDIENTES:
50 cc. de aceite de oliva, 250 grs. de cebollas de verdeo (cebollín), 150 cc. de vino blanco seco, 200 cc. de crema de leche, salvia fresca, tomillo y ajo, sal y pimienta blanca.
PREPARACIÓN:
 Colocar el aceite de oliva en la sartén y saltear la cebolla de verdeo cotada en juliana durante 2'.
 Agregar el vino blanco, cocinar 1 minuto hasta que reduzca y luego condimentar.
 A los 6' de cocción agregar la crema de leche calentar y retirar del fuego.

Salsa Agridulce
PARA ACOMPAÑAR CARNES (4 PORCIONES)

INGREDIENTES:
50 cc. de aceite de maíz- 200 grs de morrón y cebolla- 400 cc de puré de tomate- 100 grs de azúcar- 100 cc. de vino blanco seco-30 cc. de salsa de soja- sal y pimienta.
PREPARACIÓN:
Picar la cebolla y el morrón, saltear en el aceite durante 2'.
Agregar el puré de tomate y el azúcar, cocinar hasta los 7'.
Incorporar el vino blanco, la salsa de soja y condimentar, cocinar a fuego medio hasta los 12' totales.

Salsa de crema  de berenjenas y morrones
PARA ACOMPAÑAR CARNES ROJAS, CORDERO Y LIEBRE ( 4 PORCIONES)

INGREDIENTES
50 cc. de aceite de maíz- 200 grs de berenjena- 200 grs de tomate- 200 grs de morrón verde y rojo-200 cc. de vino blanco- 1 pizca de azúcar, pimentón español- ají molido y picante-sal y pimienta.
PREPARACIÓN:
Picar la berenjena con piel, el tomate y los morrones, luego saltear en el aceite de maíz durante 3 minutos.
Agregar el vino blanco, condimentar y mezclar bien, terminar la cocción a los 8'.

Salsa mediterránea
PARA ACOMPAÑAR CARNES ROJAS, DE CAZA, PASTAS SECAS Y MARISCOS (4 PORCIONES)

INGREDIENTES:
50 cc.de aceite de oliva- 250 grs de tomates- 100 cc. de vino blanco seco- 50 grs. de aceitunas negras- hojas de albahaca- 200 grs de mozzarella- sal, pimienta negra y orégano fresco.
PREPARACIÓN:
Saltear el tomate, cortado en cubos sin piel y sin semillas, con el aceite de oliva durante 2'.
Agregar el vino blanco, las aceitunas negras y condimentar.
A los 4' añadir la albahaca y la mozzarella cortada en cubos, luego retirar del fuego.

Salsa siciliana
PARA ACOMPAÑAR PASTAS, CARNES BLANCAS O PESCADOS (4 PORCIONES)

INGREDIENTES:
50 cc de aceite de oliva- 100 grs de puerro- 12 dientes de ajo- 100 cc. de vino blanco- 100 grs. de anchoas- 250 cc. de crema de leche.
PREPARACIÓN
Saltear en el aceite de oliva el puerro cortado en juliana y el ajo laminado, durante 2'.
Agregar el vino blanco y las anchoas picadas, a los 4' incorporar la crema de leche y cocinar hasta los 10'.

Salsa de puerros
PARA ACOMPAÑAR PASTAS Y PESCADOS ( 4 PORCIONES)

INGREDIENTES:
50 grs de manteca- 200 grs. de puerro- 100 cc. de vino blanco- 250 cc. de crema de leche- 1 cucharadita de cúrcuma- sal y pimienta.
PREPARACIÓN:
Calentar la sartén e incorporar la manteca junto con el puerro cortado en juliana.
Dorar durante 3 minutos, luego agregar el vino blanco y reducir 2 minutos más.
Añadir la crema de leche y condimentar, a los 6' retirar del fuego.

Salsa rosa
PARA ACOMPAÑAR PASTAS (4 PORCIONES)

INGREDIENTES:
50 cc. de aceite de oliva- 150 grs. de cebolla- 400 grs. de tomate perita en lata-1 pizca de azúcar- ajo- 100 cc. de crema de leche- sal, pimienta negra y orégano.
PREPARACIÓN:
Saltear la cebolla picada en el aceite de oliva, hasta los 2'.
Agregar el tomate perita, la pizca de azúcar, el ajo picado y condimentar, cocinar hasta los 6'.
Incorporar la crema de leche y mezclar bien, a los 10' retirar del fuego.

Salsa de duraznos (melocotones)
PARA ACOMPAÑAR HELADOS Y POSTRES (4 PORCIONES)

INGREDIENTES:
1 lata de duraznos- 50 cc. de miel- 100 cc. de vino blanco- 2 cucharadas de mermelada de duraznos- canela y un toque de jugo de limón.
PREPARACIÓN
Colocar todos los ingredientes en una licuadora durante 2', luego verter el contenido en la sartén a fuego medio y reducir durante 5'. Se recomienda servir tibia.

Salsa tibia de bananas
PARA ACOMPAÑAR HELADOS Y POSTRES (4 PORCIONES)

INGREDIENTES:
150 grs. de azúcar- 4 bananas- 50 grs. de cobertura de chocolate blanco- 100 cc. de crema de leche- 100 cc. de licor de dulce de leche u otro a elección que combine con los ingredientes o vino dulce de postre.
PREPARACIÓN: Colocar en la sartén el azúcar con las bananas pisadas y cocinar durante 2'.
Agregar el chocolate, la crema de leche para caramelizar, y revolver hasta los 4'.
Añadir el licor, cocinar hasta los 8' y retirar del fuego.

Salsa tibia de frutillas (fresas)
PARA ACOMPAÑAR HELADOS Y POSTRES ( 4 PORCIONES)


INGREDIENTES:
500 grs de frutillas- 200 cc de vino dulce de postre o vermut blanco- 100 grs de azúcar- hojas de menta.
PREPARACIÓN:
Saltear las frutillas cortadas en mitades junto con el vino durante 2', agregar el azúcar, reducir hasta los 6' y añadir las hojas de menta.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
13 comentarios
Esta receta les puedo asegurar que es riquísima tanto para grandes como para chicos, pocos ingredientes, nada complicado y rapidísima. Podemos elegir el filete de pescado que más nos agrade, generalmente yo elijo “palo rosado también llamado gatuzo”, es una variedad muy noble para los chicos ya que no posee ninguna espina, su carne llamativamente rosada es sumamente suave y sabrosa además de un precio similar a la merluza por ejemplo.

Ingredientes:
Filete de pescado elegido: 1 kilo
Jugo de 1 limón
Sal y pimienta: a gusto
Harina común: cantidad necesaria
Huevos: 3
Perejil picado: 4 cucharadas
Crema de leche: 200 cc (1 pote)
Queso rallado: cantidad necesaria

Como lo preparamos?
Limpiamos y cortamos en trozos los filetes de pescado, rociamos con el jugo de limón y salpimentamos a gusto, dejamos reposar por no menos de media hora.

Tomamos cada filete y los pasamos por la harina común cubriéndolo en todas sus partes, luego por los huevos ligeramente batidos. Así los vamos acomodando en una fuente apta para horno aceitada o enmantecada. Cubrimos todo el fondo y espolvoreamos con perejil picado.

Colocamos luego otra capa de filetes pero en sentido contrario, a modo de trabarlas para que cuando las cortemos no se nos desarme o separe. Terminamos espolvoreando con el resto de perejil picado.

Rociamos con la crema de leche tal cual como la conservamos en su envase,espolvoreamos con abundante queso rallado.

Llevamos a horno caliente de 20 a 25’, depende de cada horno hasta cocinar y gratinar.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
33 comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ►  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ▼  2010 (135)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ▼  octubre (8)
      • PASTEL DE CARNE, RICOTA Y CALABAZA
      • 25 DE MAYO "DÍA DE LA PATRIA"
      • RISOTTO DE POLLO CREMOSO
      • TORTA PASCUALINA
      • PESCADO A LA ESPAÑOLA
      • AJIES AGRIDULCES II
      • SHOW DE SALSAS PARA TODA OCASIÓN
      • FILETES DE PESCADO GRATINADOS
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (24)
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017