ALFAJORES DE MAICENA
Una de nuestras tradicionales recetas, sencilla y práctica. Los alfajorcitos de maicena son unos de los mimados dentro de la panadería casera argentina. Para deleitarse vale la pena probar hacerlos en casa no importa el tamaño, siempre son bienvenidos cualquiera sea la ocasión.
Ingredientes:
Margarina: 300 grsAzúcar: 200 grs
Huevos: 3
Yemas: 4
Esencia de limón o ralladura: 1 cucharadita
Esencia de vainilla: 1 cucharadita
Harina 0000: 250 grsFécula de maíz: 500 grs (maicena)
Polvo para hornear: 40 grs (polvo Royal)
Sal: 1 pizcaPara el relleno:
Dulce de leche repostero cantidad necesaria
Coco rallado

Estirar la masa hasta dejarla de 1 cm de espesor. Cortar las tapitas con un cortapastas de 3 a 5 cm de diámetro. Colocarlas sobre placas enmantecadas. Hornear a 180° C durante 12 minutos. Retira4r y dejar enfriar.
Unir de a dos con el dulce de leche repostero y adherir alrededor el coco rallado.

Al perfumar con las esencias podemos colorear la masa con unas gotas de colorante vegetal amarillo, si quieremos darle la apariencia característica de las confiterías.
23 comentarios
Hola Graciela, qué ricos alfajorcitos!
ResponderEliminarSiempre deliciosos!! Son mis galletitas preferidas sin dudas.
un abrazo,
Qué buena pinta tienen estos alfajores. La verdad es que los he visto en muchos blogs pero todavía no los he probado, los tengo pendientes desde hace mucho porque estoy segura de que me gustarán. Y rellenos con dulce de leche, ummmm...
ResponderEliminarUn besito,
Sacer
Que ricos tienen que estar estos alfajores caseritos, nunca los he comido, los tengo que hacer algún día y así pruebo una receta muy tradicional de tu país.
ResponderEliminarUn besote
yo a los alfajores les llamo a otras cosa..que curioso
ResponderEliminarYa sólo nos falta, hacer el dulce de leche casero y tendremos una receta tradicional artesana y deliciosa. Soy una empedernida amante de la cocina argentina Graciela, hace años que descubrí los alfajores y el dulce de leche y realmente son delicias de la repostería.
ResponderEliminarMe encanta ver que siguen en pie en la cocina estas maravillas.
Un abrazo.
Hola AMiga!!!!Que lindo verte publicar y esos deliciosos alfajores que tu sábes muy bien lo mucho que nos gustan!!
ResponderEliminarCiento de besos ;))
Se ven buenísimos, espero lanzarme algún día y hacerlos a ver que tal porque he oido mucho hablar sobre ellos, pero no los he probado.
ResponderEliminarBesos.
Hermosos alfajorcitos te quedaron!!! Qué rico para hacerlos esta tarde que está lluvioso y frío!!!
ResponderEliminarBesitos!!
Los he comprado alguna vez y me han gustamo mucho. Evidentemente los tuyos deben darles 100 vueltas. me apunto la receta!
ResponderEliminarBesos!
¡Qué ricos tienen que estar!Es una de esas recetas que tengo ganas de hacer,y ahora que el verano está llegando a su fin empezaré a hacer más cositas.
ResponderEliminarMil gracias por la receta.
Un abrazo
Qué deleite los alfajores!! La primera vez que los comí me los ofreció una amiga uruguaya y tengo que decir que estàn riquíííísimos, si además son caseros mucho mejor.
ResponderEliminarBsos
ESTOS ALFAJORCITOS SON UN CLASICO QUE NUNCA FALLA A LA HORA DE LA MERIENDA.
ResponderEliminarTE MANDO UN GRAN ABRAZO DESDE UNA CIUDAD DE MONTEVIDEO FRIA Y LLUVIOSA.
Te quedaron preciosos ¡¡¡¡¡
ResponderEliminaresta receta tengo muchas ganas de hacerla
Besos
Pues tienen una pinta exquisita!! desde luego que los hago!! Te han quedado perfectos!!
ResponderEliminarUn abrazo!
Madre mía! quien le dice que no, si tienen un aspecto de muerte, y sobre todo después de las vacaciones, que siempre se ponen unos cuantos kilitos.
ResponderEliminarEste verano he seguido tus recetas, con lo glotona que soy...
Un besote.
Me encanta los alfajores y los tuyos se ven divinos. Me ha encantado tu blog. Me quedo viendo un poco mas.
ResponderEliminarUn saludo :0)
Mari
Grabriela nunca los pobré y espero no tardar mucho ya que tienen una pinta estupenda
ResponderEliminarUn beso
Loli
Muy buena receta la que nos has presentado.
ResponderEliminarTienen una pinta espectacular y me imagino que sabrán mucho mejor.
Un beso
Jorge.
Tengo una amiga argentina que siempre ha hablado de los alfajores. Ella también los hace. Un día trajo caseros y estaban deliciosos. Los tuyos también lo están.
ResponderEliminarUn saludin
Olga
Alfajor, del árabe hispánico alḥašú, y éste del árabe clásico ḥašw, que significa relleno.
ResponderEliminarEn tu maravillosa Argentina se dice igual que en Andalucía, como el puchero que siendo una palabra tan andaluza se usa igualmente en tu tierra.
A miles de kilómetros y tan iguales.
Un fuerte abrazo Graciela.
wow che buoniiiiiiiiiii!
ResponderEliminaryo quiero hacer para vender pero esos no me dejan ganancia me podes ayudar a hacer otri que me dejen?
ResponderEliminarPara el anónimo que quiere vender alfajores: que tipo de alfajores querés hacer? de maicena u otros? por favor dejame una dirección de e-mail y tu nombre así buscamos y te mando. Un cariño
ResponderEliminarBienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.