POLENTA GRATINADA AL HORNO
Amigos de este lado del mapa hace muuuuuuucho frío que tal una polentita diferente?
Morrón rojo: 1
Ingredientes para 6 porciones
Ricota: 2 tazasMorrón rojo: 1
Aceitunas negras: 100 grs.
Orégano: 1 cucharadita
Perejil picado: 2 cucharadas
Harina de maíz (polenta) 2 tazas
Tomates al natural: 1 lata
Queso mantecoso: 250 grs
Queso rallado: a gusto.Preparación:
Colocar en un bol la ricota junto con el morrón rojo asado, pelado, sin semillas y picado. Condimentar con orégano, perejil picado,aceitunas picadas sal y pimienta a gusto. Reservar.
Preparar la polenta siguiendo las indicaciones del envase. Enmantecar un molde apto para horno, puede ser tipo terrina o redondo como el de la foto, y verter parte de la polenta, cubriendo bien todo el fondo.
Colocar la mitad de los tomates al natural, escurridos y picados. Cubrir con la preparación de ricota tratando de que quede pareja. Incorporar el resto de los tomates al natural picados y acomodar el queso mantecoso cortado en tajadas.
Por último, cubrir todo con el resto de la polenta. Emparejar y presionar un poco para que no quede aire.
Calentar en horno fuerte, desmoldar y espolvorear con el queso rallado. Yo como tenía un poco más de tomates al natural, le coloqué un poquito antes del queso rallado. Volverla al horno bien caliente durante unos minutos. Servir inmediatamente
14 comentarios
Hola Graciela,por aquí estamos agobiados por el calor,es horrible.
ResponderEliminarMe gusta tu receta,he probado la polenta gratinada pero de distinta forma,copio esta que tiene que estar muy buena.
Besos
Con el calor que hace por aquí y vosotros con frío, casi que apetece un poco de fresquito...
ResponderEliminarNo he probado nunca la polenta pero me han comentado que está buena, así que es una buena ocasión para probarla con esta receta.
Bsos
Qué rica la polenta cocinada de esta manera.
ResponderEliminarSe ve un corte super delicioso.
Besos.
No he probado la polenta, pero la tuya asi rewllenita tiene un aspecto muy bueno, seguro que el sabor lo es mas todavia.
ResponderEliminarbersitoss guapaa
IDEAL PARA COMBATIR EL FRIO! FELICITACIONES POR LAS RECETAS TAN RICAS!
ResponderEliminarGraciela hacer unas recetas de rechupete
ResponderEliminarBuen fin de semana
Loli
Hola Graciela amiga espero que no te traiga malos momentos la nieve que cayo por tu Mar del plata el frio debe ser uuuuuuiiiiii
ResponderEliminarAquí para hoy máxima 5 grados pero a mi me encanta el frió ,donde vivía es muy lluvioso y helado ,estilo Bariloche
Graciela lo que es la costumbre culinarias yo nunca he comido polenta en Chile no se come y aquí nunca la he hecho pero te doy mi palabra de mujer que esta receta la voy hacer
Besos amiga que tengas un lindo fin de semana y que el frió no te acompañe
Hola Graciela, nunca es una molestia para mí contestar atus preguntas, sabes que yo también te he preguntado a veces. Lo he puesto en el blog, pero por si acaso también te lo pongo aquí. Espero que te sirva para aclarar un poco lo que es la espelta.
ResponderEliminarLa espelta (Triticum Spelta y Triticum Diccocum) es una subespecie del trigo que tiene miles de años de antigüedad. A diferencia del trigo común, posee una cáscara más difícil de eliminar pero un mayor contenido de carbohidratos, proteínas, ciertas vitaminas, minerales y fibra.
Muchos besos.
Hace mucho frío de este lado del océano. Excelente la receta!!!!
ResponderEliminarBuenísimas todas, me gusta probar diferentes recetas. Gracias
Hola Graciela:
ResponderEliminarSoy Juan Carlos de Madrid, del blog:
http://www.gastronomia-cotidiana.com
Gracias por hacerte seguidora y por el comentario, aunque, viendo tu blog, creo que has sobrevalorado mi trabajo.
Enhorabuena tanto por esta web como por la de las especias. Me hago seguidor ya mismo. Nos veremos por aquí.
Un besote y sigue en la misma línea.
OOOhhhhhh pero que rica..jamás la hice así y ni se me ocurrió tampoco...me la quedo para el invierno,,,,aquí todo lo contrario...es horroros el calor que hace,fuera de lo normal,al igual que allaá que niene en MArdel,verdad?...este tiempo esta desquiciado,como la humanidad....
ResponderEliminarUn besote...que gans tengo de que enos enontremos algún día!!!!Te imaginás las dos en la cocina...menudo jolgorio jejeje ;))
Graciela! Tal como te dije he venido a visitar tu blog y ya quedo mirandolo un ratito. Ya me he hecho seguidora!
ResponderEliminarPor cierto me gusta mucho el diseño :)
Anniki http://gastroadikt.blogspot.com
Buenisima la pinta que tiene, me gustaria probarla, pero la distancia....... bsssss
ResponderEliminarDeliciosa.
ResponderEliminarÑAAAAM.
Aún estando a mil grados de calor te acepto un cachín.
Muaaaaa.
Bienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.