PASTELITOS CRIOLLOS
El próximo 9 de Julio Argentina festeja el Día de la Independencia, día en el cual se ve cumplido el sueño de nuestros próceres, por lo que tanto lucharon, SER AL FIN LIBRES!. Y en homenaje a ello entre las recetas más populares de la cocina criolla se encuentran los pastelitos, esta receta me acompaña desde hace años pertenece a Marcelo Vallejo, gran maestro panadero argentino, las imágenes no pertenecen a Aromas de Mamá, debido a que hace un año atrás en mi mente no imaginaba tener el blog, y aún no la he preparado este año, pero quería adelantarme para que tengan tiempo de realizarla para este festejo. Muchos éxitos y aquí va!!
Ingredientes
Masa:
Harina 0000: 1 kilo
Agua: 500 cc
Margarina: 70 grs
Sal: 20 grs
Empaste:
Margarina común: 400 grs
Fécula de maíz: 200 grs (Maicena)
Varios:
Dulce de membrillo: 250 grs
Dulce de batata: 250 grs
Aceite para freír
Grageas de colores: 150 grs
Almíbar
Azúcar: 300 grs
Miel: 200 grs
Agua: 200 cc
Preparación:
Colocar la harina en un bol. Hacer un hueco y poner allí el agua fría, la margarina blanda y la sal. Amasar bien, cubrir y dejar reposar 30 minutos.
Empaste:
Derretir la materia grasa elegida y dejar entibiar. Estirar la masa dándole forma rectangular, pincelar toda la superficie con el empaste y espolvorear ligeramente con la fécula. Doblar la masa por la mitad, dejando las aberturas hacia el frente del que amasa. Estirarla no muy fina y volver a pincelar, espolvorear y doblar. Repetir por lo menos 4 veces más. Si toma liga da mucho trabajo estirarla, dejarla reposar.
Armado
Finalmente estirar la masa dejándola de 3 mm de espesor. Cortar cuadrados de 6 cm de lado. Colocar en el centro de cada cuadrado un trocito de dulce, humedecer los bordes con agua y encimar otro cuadrado. Presionar alrededor del dulce y levantar las puntas empujándolas desde abajo, no sujetándolas con los dedos, para no malograr el efecto hojaldrado. Freír por tandas en aceite, no muy caliente al comienzo; cuando las hojas de la masa se abran, subir un poco la temperatura para dorar los pastelitos. Apoyarlos sobre papel absorbente. Sumergirlos en el almíbar caliente, retirarlos enseguida y adherir grageas de colores.
Almíbar
Colocar en una cacerola el azúcar, la miel y el agua. Llevar a ebullición y hervir durante 15 minutos.
Ingredientes
Masa:
Harina 0000: 1 kilo
Agua: 500 cc
Margarina: 70 grs
Sal: 20 grs
Empaste:
Margarina común: 400 grs
Fécula de maíz: 200 grs (Maicena)
Varios:
Dulce de membrillo: 250 grs
Dulce de batata: 250 grs
Aceite para freír
Grageas de colores: 150 grs
Almíbar
Azúcar: 300 grs
Miel: 200 grs
Agua: 200 cc
Preparación:
Colocar la harina en un bol. Hacer un hueco y poner allí el agua fría, la margarina blanda y la sal. Amasar bien, cubrir y dejar reposar 30 minutos.
Empaste:
Derretir la materia grasa elegida y dejar entibiar. Estirar la masa dándole forma rectangular, pincelar toda la superficie con el empaste y espolvorear ligeramente con la fécula. Doblar la masa por la mitad, dejando las aberturas hacia el frente del que amasa. Estirarla no muy fina y volver a pincelar, espolvorear y doblar. Repetir por lo menos 4 veces más. Si toma liga da mucho trabajo estirarla, dejarla reposar.
Armado
Finalmente estirar la masa dejándola de 3 mm de espesor. Cortar cuadrados de 6 cm de lado. Colocar en el centro de cada cuadrado un trocito de dulce, humedecer los bordes con agua y encimar otro cuadrado. Presionar alrededor del dulce y levantar las puntas empujándolas desde abajo, no sujetándolas con los dedos, para no malograr el efecto hojaldrado. Freír por tandas en aceite, no muy caliente al comienzo; cuando las hojas de la masa se abran, subir un poco la temperatura para dorar los pastelitos. Apoyarlos sobre papel absorbente. Sumergirlos en el almíbar caliente, retirarlos enseguida y adherir grageas de colores.
Almíbar
Colocar en una cacerola el azúcar, la miel y el agua. Llevar a ebullición y hervir durante 15 minutos.
15 comentarios
¡Qué pasteles tan bonitos,me encantan!
ResponderEliminarSeguro que están riquísimos.
Besitos
Qué curiosas estas pastas para celebrar el día de la Independencia, se ven muy vistosas y seguro que están buenas, los dulces argentinos tienen muy buena fama.
ResponderEliminarBesos y feliz domingo.
tienen que estar buenisimos¡¡¡¡
ResponderEliminarun beso
Estos no me quedo yo sin probarlos, tienen una pinta estupenda y a mi me gusta todo lo criollo, así que a la carpeta van directos, a la carpeta de "tengo que hacer..."
ResponderEliminarUn beso Graciela.
Deliciosos! y feliz día de la independencia.
ResponderEliminarUn besin
Estos pastelitos son muy ricos siempre los veía y no sabia como hacerlo
ResponderEliminarGracias por tu receta
Se ven deliciosos
Que Bueno Graciela! te han salido igualitas pero el sabor seguro que es mucho mejor, lo echo en casa es mil veces mas rico, Una Delicia!!
ResponderEliminarsaludos.
Que ricosss pastelitos hicistes una buena explicación del montaje y de la preparación, que bonitoss te han quedado guapa.
ResponderEliminarBesitosssss
Me encantan las recetas de otros paises que no son el mío, tienen que estar deliciosos!!!
ResponderEliminarFeliz día de la independencia!
Un abrazo!
Graciela tienen que estar buenísimos!! me comería uno o dos o tres!!!
ResponderEliminarUn besote
Loli
Graciela,
ResponderEliminarQué ricos tienen que estar!!!
Me copio la receta e intentaré hacerla durante mis vacaciones que tendré tiempo libre!!!
Un besote,
IDania
Siempre me hacen ilusión los pastelitos para las fiestas patrias.
ResponderEliminarEsta vez los voy a hacer con mi hija en la casa de mis viejos.
Que lindo poder disfrutar de un fin de semana largo con la gran familia...
que tu puedas festejar también con todos tus seres queridos, esta fecha tan importante para los argentinos.
Un beso
Felicidades... por los pastelillos (se ven sabrosísimos) y por la fiesta.
ResponderEliminarQue preciosidad de pasteles, son una monada y la explicación de 10.
ResponderEliminarMuchas gracias por visitar mi blogs, respecto a fussioncook es una olla electrica programable.
Tienes una música muy bonita en tu blogs, te enlazo al mío con mucho gusto.
Un abrazo
Otra receta para el recuerdo...un sabor criollo de culto...divinos ;))
ResponderEliminarBienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.