Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook

Amigos continúa el frío y el mal tiempo, que tal una carne guisada, ingredientes ... pocos, sencillos pero con un toque especial de la piel de una naranja que la hará delicadamente DELICIOSA!!

Ingredientes:
Aceite de oliva preferentemente: 4 cucharadas (podemos usar común)
tapa de asado: 1, 500 kilogramos (puede ser otra carne apta para guisar)
cebollas medianas: 2
dientes de ajo: 4
perejil: 1 ramito
laurel: 2 hojas
ralladura o hebras de 1 naranja
sal y pimienta
caldo de carne
aceitunas negras: 200 grs

Como lo preparamos:
Calentar el aceite en una cacerola como para guisar, añadir la carne cortada en trozos grandes y dorarla en todos lados (fig. 1). Retirar y reservar.
Con el aceite que haya quedado en la cacerola rehogar las cebollas, el ajo y el perejil, todo picado. (fig.2).
Perfumar con el laurel y las hebras o ralladura de cáscara de naranja. (fig.3). Incorporar nuevamente la carne.

Condimentar con sal y pimienta a gusto, mezclar y cubrir con el caldo. Tapar y cocinar a fuego lento alrededor de 1 a 1 1/2 hora, hasta que la carne esté muy tierna y el caldo se consuma casi por completo.
Durante los últimos minutos de la cocción, agregar las aceitunas descarozadas.


Nota: Para obtener las hebras de naranja, se emplea el utensilio de cocina especial llamado zester o pelamos la fruta tratando de sacar solo la parte de color y lueco cortar la cáscara en fina juliana.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
11 comentarios

Este fresco postre habla por sí sólo, una perfecta combinación del sabor característico del limón con la dulzura del merengue, hace de él la culminación perfecta de una comida especial. Recomiendo en lo personal comer acompañado del merengue, es decir, no comer las cremas por separado debido a que cambia totalmente. También pensé que podría ir perfectamente con otro cítrico por ejemplo, pomelo (toronja); el dulce con lo amargo quedaría perfecto, o naranja que es fiel en todas las preparaciones.

Ingredientes para 4 porciones
fécula de maíz (maizena): 4 cucharadas
agua: 300 cc
jugo de limón: 250 cc
ralladura de 1 limón
yemas: 4
azúcar: 350 grs
Para el merengue
claras: 4
azúcar: 8 cucharadas

Preparación:
Diluir la fécula de maíz en el agua fría, agregar el jugo y la ralladura de limón. En un bol mezclar las yemas con el azúcar; añadir la mezcla anterior.
Pasar la preparación a una cacerola. Llevar a fuego, revolver constantemente hasta que espese y retirar. Reservar.
Merengue
Colocar en un bol las claras y el azúcar. Entibiar a Baño de María hasta que al tocar con los dedos no se noten cristales de azúcar; retirar del baño. Batir con batidora o batidor hasta obtener un merengue firme.
Armado
Repartir en copas la crema de limón y sobre ellos una porción de merengue. Gratinar si contamos con los elementos, sopletito o en los de la foto los gratiné en el grill del microondas, de no contar con ellos quedará muy bien igual.
Mantener en la heladera hasta el momento de servir.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
14 comentarios
Les propongo otra forma más de preparar pollo, sin dudas sabrosa y abundante, digamos que un clásico criollo a la cacerola por sus ingredientes, pero creativo y exquisito.
Ingredientes:
pollo: 1
sal y pimienta
jamón crudo en una tajada: 150 grs
cebollas grandes: 3
morrón rojo: 1
dientes de ajo: 3
tomates maduros: 500 grs
aceite de oliva: cantidad necesaria
aceitunas negras: 100 grs

Preparación:
Quitarle la piel al pollo; desgrasarlo, cortarlo en octavos y salpimentarlo a gusto.
Cortar el jamón en cubitos, las cebollas en rodajas gruesas y el morrón en tiras. Picar los ajos.
Pelar los tomates, para ello introducirlos unos segundos en agua hirviendo con un corte en cruz en sus dos extremos, retirarlos e inmediatamente colocarlos en agua bien fría, su piel se desprenderá con sólo tocarla. Luego trozarlos y quitarles las semillas.
Calentar una olla apta para guisados y cubrir el fondo con el aceite. Disponer las presas de pollo, dorarlas de ambos lados y retirarlas. Incorporar las cebollas, el morrón, el ajo y el jamón.
Cocinar por 10’. Añadir los tomates y continuar la cocción hasta que se deshagan y formen una salsa espesa.
Reincorporar el pollo y cocinar a fuego lento durante 15’, removiendo cada tanto.
Agregar las aceitunas descarozadas y cortadas en mitades. Seguir cocinando por 15’ más.

Servir el pollo con una generosa cantidad de salsa.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
15 comentarios
Aquel que es realmente tu amigo
acudirá en tu ayuda cuando lo necesites:
si estás triste, llorará;
si estás en vela, no podrá dormir;
así que, de cada pena del corazón
contigo compartirá la carga.
Estas son señales ciertas para distinguir
el amigo fiel del enemigo adulador.

William Shakespeare

GRACIAS POR VUESTRA AMISTAD Y ALENTARME TAN CARIÑOSAMENTE; LOS QUE ESTÁN SIEMPRE AHÍ A TRAVÉS DE SUS VISITAS Y COMENTARIOS, LOS QUE SIN ESCUCHARLOS PUEDO SENTIRLOS SIEMPRE!!
PORQUE NO NECESITO LA CALIDEZ DEL TACTO PARA SENTIR EL CARIÑO... POR ESO Y POR MUCHO MÁS, A TODOS
FELIZ DIA DEL AMIGO!!!



De regalo les dejo, también para aquellos que me la pidieron, MI TORTA INVERTIDA, versiones seguramente encontrarán varias, esta receta es la que más me resulta y espero la disfruten tanto como nosotros al hacerla y saborearla…en una tarde con amigos! También los invito a http://www.contame1cuento.blogspot.com/ donde los espero dedicándoles un bonito cuento para este día.

Ingredientes:
Para el caramelo
Azúcar molida: 250 grs.
Agua fría: 250 c/c.
Jugo de limón: 1 cucharadita
Para la base:
Manzanas verdes: 4 medianas (podemos utilizar también peras, bananas ó duraznos)
Jugo de limón: c/necesaria
Para la masa
Harina leudante: 300 grs.
Ralladura de piel de limón: 1 cucharada
Esencia de vainilla: 2 cucharadas
Aceite de girasol: 3 cucharadas (me refiero a un aceite neutro, EVITAR los aceites perfumados como por ejemplo el de oliva, uva, etc.)
Azúcar: 200 grs.
Sal: ½ cucharadita
Huevo: 1
Leche: 220 c/c

Preparación:
Colocar en un recipiente apto para hacer caramelo (puede ser sobre el mismo molde que vamos a utilizar para la torta si este es adaptable para colocar sobre la hornalla), el agua, el jugo de limón y el azúcar y llevamos a fuego medio hasta disolver todos los cristales de azúcar revolviendo continuamente con cuchara de madera. Cuando se disolvieron por completo NO REVOLVEMOS MÁS, y dejamos que se cocine hasta tomar color caramelo (fig 1-2), volcar sobre un molde de 22 a 24 cm de diámetro, hacerlo rodar para cubrir el fondo y un poquito sobre las paredes del mismo. Reservar.
Lavar, pelar y descorazonar las manzanas, cortarlas en tajadas finas y rociarlas mientras con jugo de limón. Acomodarlas sobre el fondo de la tartera pegaditas al caramelo. (fig. 3-4)
Aparte en un bol cernir la harina con el azúcar y la sal. Batir ligeramente el huevo con la leche, el aceite, la ralladura y la esencia. Mezclar las dos preparaciones. Verterlas sobre el molde con las manzanas y caramelo.(fig.5) Cocinar en horno moderado de 35 a 40’, (fig.6), desmoldar con ayuda de un plato luego de reposar mientras aún esté caliente.

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
19 comentarios
Amigos de este lado del mapa hace muuuuuuucho frío que tal una polentita diferente?
Ingredientes para 6 porciones
Ricota: 2 tazas
Morrón rojo: 1
Aceitunas negras: 100 grs.
Orégano: 1 cucharadita
Perejil picado: 2 cucharadas
Harina de maíz (polenta) 2 tazas
Tomates al natural: 1 lata
Queso mantecoso: 250 grs
Queso rallado: a gusto.

Preparación:
Colocar en un bol la ricota junto con el morrón rojo asado, pelado, sin semillas y picado. Condimentar con orégano, perejil picado,aceitunas picadas sal y pimienta a gusto. Reservar.
Preparar la polenta siguiendo las indicaciones del envase. Enmantecar un molde apto para horno, puede ser tipo terrina o redondo como el de la foto, y verter parte de la polenta, cubriendo bien todo el fondo.
Colocar la mitad de los tomates al natural, escurridos y picados. Cubrir con la preparación de ricota tratando de que quede pareja. Incorporar el resto de los tomates al natural picados y acomodar el queso mantecoso cortado en tajadas.
Por último, cubrir todo con el resto de la polenta. Emparejar y presionar un poco para que no quede aire.

Calentar en horno fuerte, desmoldar y espolvorear con el queso rallado. Yo como tenía un poco más de tomates al natural, le coloqué un poquito antes del queso rallado. Volverla al horno bien caliente durante unos minutos. Servir inmediatamente

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
14 comentarios
Personalmente debo admitir que las tartas son mis aliadas cuando estoy apurada o no se me cae ninguna idea para hacer de comer, porque a veces tengo bloqueos mentales :-( ya que en mi casa al mediodía, no coincidimos con los horarios, y a veces la comida termina siendo un trámite, lo que compramos para alguna receta termina siendo otra. Esta tarta surge a partir de querer salir de la clásica de jamón y queso y combinando ingredientes quedó para los integrantes de esta familia, súper aceptada, y se las quiero enseñar:

Ingredientes:
masa para tarta de hojaldre o común: 1 paquete por 2 unidades
jamón cocido o paleta cocida: 250 grs
queso mantecoso: 250 grs
tomates medianos firmes: 2 unidades
cebollas medianas: 2 unidades
huevos duros: 3 unidades
orégano, nuez moscada, sal y pimienta.
aceite para rehogar: cantidad necesaria
huevo batido: 1


Preparación:
Enmantecamos y enharinamos una tartera con una de las masas para tarta, sobre esta colocamos las fetas de fiambre elegido, las cebollas cortadas en juliana previamente rehogadas en el aceite, espolvoreamos con un poquito de orégano, cubrimos con el tomate cortado en finas rodajas, luego los huevos duros también cortados en rodajas, colocamos el resto de los condimentos, teniendo especial cuidado al colocarle sal, ya que el jamón o paleta aportará su cuota de la misma. Terminamos con queso mantecoso en tajadas, pincelamos con huevo batido los bordes de la masa y tapamos con la restante, pinchamos toda su superficie, pincelamos con más huevo batido. Llevamos a horno precalentado de moderado a fuerte hasta cocinar y dorarla.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
27 comentarios
Estas cazuelitas de espinacas especiales para nuestros pequeños con ingredientes sencillos, altamente nutritivas que los grandes no podremos decir NO QUIERO!...

Ingredientes:
sémola: 4 cdas
caldo de verduras: 1/2 taza
leche: 1/4 de taza
manteca: 50 grs
espinacas hervidas: 500 grs
queso rallado: 3 cdas
sal, pimienta, nuez moscada: a gusto
huevos: cantidad necesaria

Preparación:
Lavar las espinacas, hervirlas escurrirlas muy bien, picarlas y reservar.
Hervir hasta que espese revolviendo siempre la sémola con el caldo y la leche. Retirar del fuego y agregarles la manteca, las espinacas, el queso rallado. Condimentar con sal, pimienta y nuez moscada. Distribuir en cazuelas individuales enmantecadas. Con una cuchara hacer un pocito en el medio de las espinacas y colocar allí un huevo. Cocinar en horno fuerte hasta que la clara esté cocida y la yema aún media blanda. Servir con tostadas.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
4 comentarios



Aromas de Mamá sobrepasó mis expectativas, entre Ustedes cuento con la fortuna de tener como amigos también a grandes cocineros jaja inimaginable!! Y esta posibilidad se la debo enteramente a este blog. Entre ellos Ariel Rodríguez Palacios “MAESTRO DE COCINA”, desde siempre aprendía con él a través de los programas de televisión, no sólo es un gran maestro, sino también un personaje encantador que reparte continuamente alegría en su cocina y hoy me parece mentira que pueda consultarle cosas y estar en contacto a través de este medio, actualmente lo encontramos en un micro todas las mañanas enseñándonos técnicas y recetas practiquísimas que incluso algunas ya les he mostrado.

Tuvo la feliz idea de organizar concursos, donde debíamos enviar una receta de nuestra autoría con fotitos (que le encanta dice ver nuestro esfuerzo), en esta oportunidad era de carnes, y así evalúa la que más le gusta y como premio nos regala uno de sus libros y esta vez me tocó a mí, yo no les puedo explicar mi alegría y el alboroto que armé cuando me dío la noticia, el sólo hecho que él considere que la receta es buena ya es un premio, su amabilidad y humildad lo hace aún más grande. Hace un par de semanas recibí su libro y quiero mostrárselos lo guardaré entre mis cosas más queridas por todo lo que significa este círculo que se formó a mi alrededor! Y por supuesto voy a compartir debajo la receta ganadora:


Ingredientes
Colita de cuadril: 1,200 kgrs. Aprox. (punta de cadera,babilla, maminha, punta de picana, pezzo bianco)
Caldo para saborizar sabor carne o verduras: 1 sobrecito
Aceite: ½ pocillo
Cebollas: 2 medianas
Puerros: 2
Zanahorias: 3 medianas
Dientes de ajo: 2
Caldo de verduras o carne: aproximadamente 500 ml
Cáscara y jugo de un limón
Fécula de maíz: 2 cucharadas al ras
Sal, pimienta, perejil picado y jengibre (opcional) a gusto.

Preparación:
Limpiar bien la carne retirándole los excedentes de grasa, podemos atarla para conservar su forma, untar con el caldo para saborizar.
Colocar un fondo de aceite, y rehogar allí la pieza de carne, en todas sus partes.
Retirar la carne, y en el fondo de cocción colocar los dientes de ajo en camisa, las cebollas en fina juliana y el puerro picadísimo. Rehogar un poquito y colocarle una zanahoria rallada fina. Blanquear hasta que queden transparentes.
Colocar el caldo caliente e incorporar la carne, cocinar a fuego bajo durante aproximadamente 1 ½ hrs; para que quede bien tiernita, girándola cada tanto y cuidando que no se nos consuma demasiado el caldo, ir agregando más si fuese necesario.
Unos 10’ antes que consideremos que la carne está lista agregar las dos zanahorias restantes cortadas en rodajitas o cuadraditos, cocinar hasta que estén a punto.
Rallar la piel de medio limón y exprimir el jugo del limón completo, disolver en este jugo las dos cucharadas al ras, de fécula de almidón.
Cuando las zanahorias están a punto, retirar la carne.
Verter el jugo de limón en el caldo de cocción y revolver continuamente hasta espesar y cocinar la fécula que se hará brillante y transparente. Condimentar a gusto (yo condimento ahora porque uso caldo en cubitos que ya es medio saladito)
Cortar la carne en rodajas, salsear y espolvorear con perejil picado.


Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
14 comentarios
El próximo 9 de Julio Argentina festeja el Día de la Independencia, día en el cual se ve cumplido el sueño de nuestros próceres, por lo que tanto lucharon, SER AL FIN LIBRES!. Y en homenaje a ello entre las recetas más populares de la cocina criolla se encuentran los pastelitos, esta receta me acompaña desde hace años pertenece a Marcelo Vallejo, gran maestro panadero argentino, las imágenes no pertenecen a Aromas de Mamá, debido a que hace un año atrás en mi mente no imaginaba tener el blog, y aún no la he preparado este año, pero quería adelantarme para que tengan tiempo de realizarla para este festejo. Muchos éxitos y aquí va!!

Ingredientes

Masa:
Harina 0000: 1 kilo
Agua: 500 cc
Margarina: 70 grs
Sal: 20 grs
Empaste:
Margarina común: 400 grs
Fécula de maíz: 200 grs (Maicena)
Varios:
Dulce de membrillo: 250 grs
Dulce de batata: 250 grs
Aceite para freír
Grageas de colores: 150 grs
Almíbar
Azúcar: 300 grs
Miel: 200 grs
Agua: 200 cc

Preparación:
Colocar la harina en un bol. Hacer un hueco y poner allí el agua fría, la margarina blanda y la sal. Amasar bien, cubrir y dejar reposar 30 minutos.
Empaste:
Derretir la materia grasa elegida y dejar entibiar. Estirar la masa dándole forma rectangular, pincelar toda la superficie con el empaste y espolvorear ligeramente con la fécula. Doblar la masa por la mitad, dejando las aberturas hacia el frente del que amasa. Estirarla no muy fina y volver a pincelar, espolvorear y doblar. Repetir por lo menos 4 veces más. Si toma liga da mucho trabajo estirarla, dejarla reposar.
Armado
Finalmente estirar la masa dejándola de 3 mm de espesor. Cortar cuadrados de 6 cm de lado. Colocar en el centro de cada cuadrado un trocito de dulce, humedecer los bordes con agua y encimar otro cuadrado. Presionar alrededor del dulce y levantar las puntas empujándolas desde abajo, no sujetándolas con los dedos, para no malograr el efecto hojaldrado. Freír por tandas en aceite, no muy caliente al comienzo; cuando las hojas de la masa se abran, subir un poco la temperatura para dorar los pastelitos. Apoyarlos sobre papel absorbente. Sumergirlos en el almíbar caliente, retirarlos enseguida y adherir grageas de colores.
Almíbar
Colocar en una cacerola el azúcar, la miel y el agua. Llevar a ebullición y hervir durante 15 minutos.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
15 comentarios

La llegada del invierno, nos permite permanecer un poquito más de tiempo en la cocina, las recetas que podemos realizar son muy variadas y rendidoras, generalmente nos permite crear platos sabrosísimos guisados y para salir un poquito de la rutina de los clásicos, esta receta me pareció encantadora; no sólo por su sabor sino también porque rinde mucho, como verán los ingredientes son sencillos y pocos, siendo los protagonistas la pechuga y los muslos de un pollo y dos tazas de arroz, así obtenemos 6 porciones que no es poco, vamos a ella?

Ingredientes para 6 porciones
Pechugas de pollo: 2
Muslos de pollo deshuesados: 2
Sal y pimienta a gusto
Zanahoria pequeña: 1
Ajo y perejil picados: 1 cucharada
Avena arrollada: 2 cucharadas
Yemas: 2
Queso mozzarella: cantidad necesaria cortada en cubitos de aproximadamente 1,5 cm de lado
Pan rallado: cantidad necesaria
Salsa de tomate: 2 tazas
Para el acompañamiento:
Caldo de verduras: 4 tazas
Arroz doble carolina o grano largo: 2 tazas
Condimento para arroz: ½ cucharada
Arvejas congeladas: ½ taza o su equivalente enlatadas
Queso de rallar: a gusto
Sal y pimienta.
Preparación:
1-Albóndigas: Limpiamos de todo resto de gracita y tendones a las presas de pollo y procesamos hasta obtener una pasta. Si no contamos con procesadora con una cuchilla bien afilada cortamos primero en tiritas y luego cortamos bien chiquita hasta obtener tipo carne picada.
Colocamos en un bol y condimentamos a gusto con sal y pimienta. Agregamos la zanahoria rallada finita, el ajo y perejil picado, la avena y las yemas; integramos bien presionando como si fuésemos a amasar.
Comenzamos a armar las albóndigas tomando aproximadamente una cucharada sopera de mezcla, colocamos sobre nuestra mano e introducimos en el medio un cuadradito de queso mozzarella. Presionamos un poquito y cerramos hasta formar una bolita, a la que rebozaremos rápidamente sobre pan rallado.
Colocamos un poco de aceite sobre una sartén, luego de calentarlo sellamos las albóndigas hasta dorarlas por todos sus lados. Agregamos la salsa de tomate y terminamos de cocinarlas. Salpimentar y reservar.

2- Acompañamiento: En una olla colocar el caldo; llevar al fuego hasta que hierva. Agregamos el arroz y el condimento. Cocinar hasta que esté listo. Retirar del fuego y colar si es necesario. Agregamos las arvejas y el queso de rallar. Salpimentar.
Para el armado del plato acomodamos el arroz caliente, y disponemos las albóndigas a un costadito.

Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
17 comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ►  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ▼  2010 (135)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ▼  julio (10)
      • ESTOFADO PROVENZAL
      • COPA DE LIMÓN
      • POLLO CON JAMÓN Y ACEITUNAS
      • 20 DE JULIO "DIA DEL AMIGO" Y TORTA INVERTIDA
      • POLENTA GRATINADA AL HORNO
      • TARTA DE JAMÓN Y QUESO
      • CAZUELAS DE ESPINACAS
      • COLITA DE CUADRIL CON SALSA DE LIMÓN "AROMAS DE MAMÁ"
      • PASTELITOS CRIOLLOS
      • ALBÓNDIGAS DE POLLO CON ARROZ AMARILLO
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (24)
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017