SUPREMAS A LA SUIZA

by - junio 08, 2010

Otra posibilidad de preparar las supremas y salir de la rutina, con pocos ingredientes logramos esta receta sabrosísima, que el Maestro de cocina Ariel Rodriguez Palacios, realizó en su micro de cocina,tan claro y fácil como nos tiene acostumbrados!! y yo me tenté .....y a la familia les encantó sobre todo a los chicos y así quedaron. Gracias Ari sos un Maestro con mayúsculas.

Ingredientes para 4 porciones
Suprema 4u
Huevos 4u
Sal c/n
Pimienta c/n
Leche 2 cucharadas
Mostaza 2 cucharadas
Pan rallado c/n
Salsa blanca ó bechamel: 1 receta mediana (ver receta aquí)
Crema 50cm3 (opcional)
Mozzarella 8 fetas
Jamón cocido 4 fetas
Queso de rallar 50gr

Preparación:
Preparar la salsa blanca o bechamel como indica la receta, aligerar con la crema de leche (opcional).Reservar.
Batir los huevos con las dos cucharadas de leche, las dos cucharadas de mostaza, sal y pimienta.
Pasar las supremas por esta mezcla y empanar. Colocar un hilito de aceite sobre una fuente para horno y colocar allí las supremas. Cocinar en horno moderado aproximadamente 10’. Dar vuelta, cubrir con una feta de jamón cocido. Cubrir cada una con la salsa blanca reservada, colocar sobre esta la mozzarella y espolvorear con queso rallado.

Llevar nuevamente al horno hasta terminar la cocción y gratinar.

Quizás también te guste...

15 comentarios

  1. Supremas son tus recetas Gabriela...
    ¡Qué rica y sencilla para la cena!!!
    Seguro que a mis hijos también le gustará, la anoto ya!
    Un saludiño y hasta la vuelta.

    ResponderEliminar
  2. Qué apetecibles se ven estas supremas.
    Ayer hice una receta tuya, la polenta rellena, en cuanto la suba al blog te aviso para que las veas, nos gustó mucho, ya no te olvidamos.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Amiga esta muy bueno
    me gusto mucho ya me la llevo
    besos

    ResponderEliminar
  4. Una pinta exquisita, me parece un bocado extraordinario. Me la llevo!
    Besos!

    ResponderEliminar
  5. Una receta exquisita. Solo viendo lo que lleva y como las has hecho apetece probarlas. Fabulosa.
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. qué buenísima pinta... se me hace la boca agua, y mira la hora qué es!!!!
    besotes

    ResponderEliminar
  7. Pero que cosa mas rica!!!! acabo de descubrirte y me quedaré por aqui a tomar notas de tus recetas,un saludo!!!

    ResponderEliminar
  8. Buena idea para que esas pechugas no salgan seconas.
    Felicitaciones por esa receta !

    ResponderEliminar
  9. Una receta estupenda,me encanta.Tengo que probarla.
    Estoy desde anoche intentando ponerte un comentario y no hay manera,se me cierra la página,espero que ahora pueda ser.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Graciela,
    Qué bocado mas delicioso!!!
    Además, es de los que me gusta preparar porque son rápidos y sencillos.
    Gracias por compartir.
    Un besote,
    IDania

    ResponderEliminar
  11. Se ve esta preparación de pollo.
    Creo que con tu permiso me guardaré la receta.
    un abrazo
    edith
    La Brujita

    ResponderEliminar
  12. Que buena receta! la voy a poner en práctica! Siempre estoy buscando recetas con pollo y recetas para reciclar pollo ya cocido...CRIS

    ResponderEliminar
  13. Hola Graciela Unas supremas estupendas .....me encanta la receta ..abra que probarla...jejeje..un besito guapa

    ResponderEliminar
  14. Uf!, qué ricura...yo es que es ver ese queso fundido por encima, y ya se me hace la boca agua.
    Un beso

    ResponderEliminar
  15. Suprema es la receta,vengo a por ella,que las haré para comer,las tengo entre ojo y ojo desde que las ví....dos cosas,una,me das permiso para poner en mi blog y enlazarte,con "Los secretos"...es superinteresante...el los blogs entrran más anonimos que nada y la gente tiene desconocimientos básicos,entonces luego fallan....y dos...en que zona de Mar del Plta vivís?....espero respuestas jejejeUn besote

    ResponderEliminar

Bienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.