PECHUGUITAS CROCANTES
Hoy vengo sencillita. Esta receta resultó de ver otra en un programa de televisión, pero mucho más “sofisticada”, con semillas orientales, frutos secos y más. Esas recetas que le dan demasiada vuelta y cuando termina en el plato pensamos “ y con esto me van a conformar...?”. Ese día tenía dos pechugas destinadas a otra preparación, porque desde que la carne subió tanto su precio, estoy dedicando mi atención (como se habrán dado cuenta) a la carne de pollo. Busqué dentro de mi alacena y con lo que encontré y se asemejaba a la idea, surgió esta preparación.¿ El resultado? UN VERDADERO ÉXITO!! Prueben y verán…
Ingredientes:
Pechugas de pollo: 2
Jugo de 1 limón
Copos de maíz, copos para preparar puré de papas, pan rallado, avena arrollada: en partes iguales, aproximadamente 5 cucharadas de cada uno.
Huevos: 2
Sal y pimienta a gusto
Aceite: ½ pocillo (preferentemente de oliva)
Rodajas de limón
Preparación:
Tomamos las pechugas a las que sacamos todo resto de grasa si tuviera. Retiramos la doble pechuga (el pedacito alargado que viene casi suelto por debajo de las pechugas). Cortamos la carne en trozos a lo largo simulando la forma del pedacito de la doble pechuga.
Colocamos en un recipiente y rociamos con el jugo de limón, dejamos descansar durante ½ hora.
Tomamos los copos de maíz y apretamos entre nuestras manos para triturarlos groseramente, mezclamos con los copos de puré de papas, la avena y el pan rallado y hacemos una mezcla lista para rebozar.
Batimos ligeramente los huevos con sal y pimienta, pasamos por ellos los pedacitos de pollo, y luego rebozamos en la mezcla anterior.
Calentamos bien una sartén con el aceite el que esparcimos bien (debe quedar untado apenas) y colocamos allí nuestras pechuguitas, a fuego medio 5’ de cada lado, deben quedar doradas parejas, cuidando que no se nos queme el rebozado ya que tomará un sabor amargo. Servir acompañado de rodajitas de limón.
Acompañamiento:
Ingredientes: para 4 porciones
Fetas de queso: 4
Chauchas: 120 grs (judías verdes)
Pimiento rojo: ½
Pimiento amarillo o verde: ½
Puerros: 2
Aceite de oliva: 2 cucharadas
Sal y pimienta a gusto
Preparación:
Hervir en agua con sal, las chauchas hasta que estén tiernas. Cortar los morrones en tiras y los puerros en juliana (descartar la parte verde). Saltear en el aceite y salpimentar las verduras. Hacer 4 montoncitos con las diferentes verduras, colocar encima la feta de queso y llevar a horno hasta gratinar.
18 comentarios
Hola Graciela, espero que te libres pronto de esa conexión tan problemática que tienes a internet y que todo te funcione estupendamente.
ResponderEliminarYo también estoy algo desconectada de los blogs porque estoy de obras en casa (creo que ya lo comenté).
Tus pechugas me parecen deliciosas, no me extraña que fueran un exito, y tu guarnición muy bien presentada, mi enhorabuena.
Mil besos.
Maravillos platillo con un delicioso acompañamiento me encantó, te entiendo lo del internet me pasó lo mismo hace un par de semanas.
ResponderEliminarmuchos besitos
BONDAD! Me encantan estas delicias ^_^ Tengo la intenciòn de seguirte fielmente.. Hasta pronto!
ResponderEliminarMuy buena receta.
ResponderEliminarEn lugar del famoso pan ralado, le incorporamos muchos mas nutrientes a la comida.
Mil gracias amiga por tu aporte a nuestra salud.
que tengas un hermoso día.
AMIGA QUE BUENA RECETA Y YA TE ESTABA EXTRAÑANDO PERO ME IMAGINABA QUE ERA TU INTERNET PARA CONSUELO TUYO HE LEÍDO QUE EN ESPAÑA A MUCHAS LE PASA LO MISMO
ResponderEliminarTU RECETA QUIERO HACERLA TENGO TODITO Y ESTA MUY BUENA
PRONTO LA VOY HACER
BESOS
Pero que receta más buena!!!
ResponderEliminarQue original el pollo así, claro que la guarnición tiene una pinta deliciosa!!!
Tomo buena nota!!!
Un abrazo
Estas pechugas se ven muy crujientes y el acompañamiento, esos rollitos de queso con verduras hacen un plato muy completo.
ResponderEliminarOjalá se te arreglen pronto los problemas de internet para que puedas conectarte tranquilamente.
Besos amiga.
Que rico, Gaby, yo las he probado hacer en vez de avena, pues no puedo ponerla, por tener gluten, con kikos, es decir con maíz frito y copos de cereales sin gluten, y queda muy rico también.
ResponderEliminarTus filetitos tenian que estar para chuparse los dedos.
Besitos.
Uff la conexión es un mundo aparte espero que puedas solucionarlo pronto
ResponderEliminarLa receta sabrosa y el acompañamiento me gusta mucho
loli
Si,si...sencillita...pero si estas recetas,son las realemnte útilis para cada día,a mi me vienen genial....a veces te juro que no se que hacer de comer,se me acaba las ideas y estas recetas son muy importantes,la sofisticación viene bien,para momentos extarordinarios,pero lo que nos dá trabajo es el día a día......no,no iré a verte,pero de momento...es que viajó una prima,que tienen un hijo den Mrdel y quería mandarte una botella de aceite,pero es imposible,no dejan,te lo quitan,pero es que son unos sonverguenzas,porque no sabes todo lo que mi marido trajo,pero al contario te lo quitan y se lo quedan ellos...pero no obstante mi mamá,va en agosto y por ella te mandaré alguna costa típica de aquí.....ya verás....
ResponderEliminarCariños ;))
Receta sencilla y rica, la probaremos en nuestra cocina, seguro que a "mis chiquitillos" les encanta!!
ResponderEliminarEspero que tu problema con internet se solucione pronto.
Bsos
Una receta muy rica,y el acompañamiento muy bueno,espero que se solucione lo de la conexiòn
ResponderEliminarUn besin
Hola Graciela! me alegro mucho de conocerte. Agradezco tu visita por mi blog y tu comentario. A partir de ahora podremos compartir muchas cosas!! ni que decir tiene que me ha encantado este pollo crujientito!
ResponderEliminarUn besooo
Graciela un blog maravilloso el que tienes, recetas muy ricas y para mi muy nuevas :) las pechugas me encanta el punto crujiente que les has dado hago unas parecidas pero solo con los copos de maiz pero probaré tu manera seguro.
ResponderEliminarun beso
Una receta prometedora y con una pinta buenísima. Y bueno, el acompañamiento no se queda atrás, apetecibles ambas cosas.
ResponderEliminarEl pollo tiene tantas posibilidades que es una pena que nos limitemos a unas cuantas recetas. Gracias por compartir tus cosas Graciela, tu blog es muy acogedor, siempre tengo la misma sensación de calidez, de conocerte de hace mucho, algo así. Se está agusto por aquí.
Un beso.
PAsa a verme a la cocina...jejeje
ResponderEliminarHola Graciela.
ResponderEliminarPor fin puedo entrar en tu blog y ver las recetas tan interesantes que tienes.
Tu tambien has publicado una de pollo, aunque cocinado de manera diferente. Me gusta e intenté hacerla.
Besos
Jorge.
Delicioso,
ResponderEliminarEsta, con tu permiso, me la copio.
Hmm :)
Bienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.