RAVIOLONES DE CALABAZA Y RICOTTA con SALSA DE ZANAHORIAS

by - mayo 09, 2010

Muchas son las recetas que por supuesto cocinamos para nuestros seres queridos o para nosotros mismos, sólo por el hecho de mimarnos un poquito. Pero no hay nada que me conmueva más, ver a una persona con sus manos enharinadas amasando una pasta, con el aroma a salsa invadiendo su cocina y el sol entrando por alguna ventana de un domingo bien tempranito, esperando hinchados de orgullo ver nuestras caras al llevarnos el bocado por primera vez. Hasta ahora no he encontrado imágen y recuerdo más bonito en mi mente, y eso me emociona ya que generalmente son realizadas por alguna persona ya mayor en nuestra familia o amistades.
A mi me encanta, son una de las cosas en la cocina que más me gusta hacer, y en esta oportunidad les presento esta receta con una salsita (que surgió de mi imaginación tratando de combinar sabores) que para ella, es conveniente que sea suave: que la disfruten...

Ingredientes para 4 porciones:
Para la masa:
Harina 0000: 500 grs
aceite de oliva o común: 3 cucharadas
huevos: 3
sal: 1/2 cucharada
agua fría: cantidad necesaria.
pimentón o curry: 1/2 cucharada (opcional para colorear un poquito la masa)
Para el relleno:zapallo calabaza: 600 grs
ricotta: 250 grs
queso mozzarela: 100 grs
nueces picadas: 3 cucharadas (también opcional)
sal, pimienta y nuez moscada
Para la salsa de zanahorias:manteca: 50 grs
cebolla picadísima: 1 unidad grande
zanahorias ralladas finas: 3 medianas o 2 grandes
extracto de tomates: 1 cucharada
sal y pimienta y tomillo a gusto
queso crema: 200 grs
caldo de verduras: 300 cc

Preparación:
Masa:
Formar una corona con la harina cernida con la sal dentro de un bol. Colocar en el centro los huevos, el aceite y el agua. Unir para obtener una masa suave que no se pegue a las manos, agregando más agua si fuese necesario. Tapar con un lienzo y dejar descansar durante 20 minutos.
Relleno:
Lavar el zapallo colocarlo dentro de una asadera forrada con papel aluminio. Cocinarlo en horno moderado hasta que este tierno, o cocinarlo en horno de microondas, pinchando su cáscara durante aproximadamente para este tamaño, 12' al 100%.También podemos hervirlo (al hacerlo puré, lo colocamos en una sartén y le damos unas vueltitas para sacarle la humedad).
Pasarlo por tamiz fino. Mezclarlo con la ricotta desmenuzada y las nueces y el queso mozzarela rallado o cortado pequeñito. Sazonar con sal, pimienta y nuez moscada. Mezclaro muy bien y reservar.

Armado:
Estirar la masa sobre la mesa enharinada dejándola de 2 mm de espesor o utilizar máquina si contamos con ella Cortar tiras de 7 cm. de ancho. Sobre la mitad de las tiras colocar una cucharadita de relleno cada 7 cm. Cubrir con las tiras restantes. Formar los ravioles presionando junto al relleno para sellar la masa. Cortarlos con ruedita lisa o cuchillo.
Personalmente utilicé un molde plástico que tengo, se obtiene en bazares y es muy económico.

Hervirlos en abundante agua salada de 3 a 4 minutos. Colarlos y disponerlos en una fuente precalentada.
Salsa:
Sobre una sartén colocaremos la manteca con un chorrito de aceite para evitar que se queme, y rehogamos allí la cebolla finamente picada, agregamos las zanahorias ralladas con la parte del rallador más fina.Una vez bien rehogadas colocamos la cucharada de extracto de tomates, mezclamos muy bien y agregamos el caldo.
Cocinamos durante aproximadamente 10' para tiernizar las verduras, retiramos del fuego y agregamos el queso crema mezclando enérgicamente para que quede bien cremoso, salpimentamos a gusto y perfumamos con un poquito de tomillo. Calentamos antes de servir con los raviolones.

Quizás también te guste...

15 comentarios

  1. Muy buena tu receta,me gusta.
    Una preguntita,el zapallo es una variedad de calabaza? ¿Se puede utilizar cualquier tipo de calabaza?
    Un besito

    ResponderEliminar
  2. Qué delicia Graciela! Me encanta, estos raviolis son magníficos, yo no como carnes (estoy en la onda del vegetarianismo desde hace unos meses), y mi delirio son las pastas ricas, caseras y vegetarianas. Mil puntos a esta!!
    un fuerte abrazo,

    ResponderEliminar
  3. Eres muy buena cocinera, todo te sale perfecto. Intenté una vez hacer la pasta casera, pero al no tener máquina me quedó un poco gruesa y tardó más en cocer.
    Esta receta tuya debe ser muy buena tanto el relleno como la salsa.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Graciela, qué nos gustan en casa esas pastitas. Y la salsita que le has hecho me parece deliciosa. Muchas gracias por la receta.
    Un besoteeeeeeeeeeeeeeeee

    ResponderEliminar
  5. Ostras qué ricura!. La salsita tiene que estar divina. Qué originales estos raviolis, me gustan mucho. Un beso

    ResponderEliminar
  6. Nunca me he atrevido con la pasta casera pero después de ver la pinta de estos raviolis, con la salsa...Mmm, creo que probaré a hacerlos.
    Bsos

    ResponderEliminar
  7. Que hambre da ver esta rica receta!!!
    un abrazo
    Edith
    La brujita

    ResponderEliminar
  8. La manera de explicarte se nota que cuando cocinas para los tuyos, lo haces con mucho amor, y eso es lo importante que lo disfrutes.
    Se nota que quieres a tu gente.
    Muchos besos.

    ResponderEliminar
  9. que plato de pasta mas rico, algun dia me tengo que atrever a hacer la pasta casera, un beso

    ResponderEliminar
  10. Graciela, magnifica receta, la pasta fresca es deliciosa, con este relleno espectacular y la salsa ya de muerte.
    Un beso muy grande

    ResponderEliminar
  11. Ummmm amiga que pasta más sana y ric nos has preparado, la fot nos lo cuenta todo.
    besitosss guapaaa
    buena semana

    ResponderEliminar
  12. Hola Graciela huuummm que delicia de raviolones aqui ravilis ...jejeje.... me encantan y estos tuyos tienen que estar de vicio ... y con esa salsita....ñamñam... un besito guapa

    ResponderEliminar
  13. Encuentro esa salsa super orignal:Me la copio ;))

    ResponderEliminar
  14. la salsa es toda una nvedad para mi, esta mortal, como dice Paulito (mi hijo). Avisen cuando vengan a Córdoba asi los espero con un cabrito. Saludos amiga marplatence (yo amo mar del plata, esa si que es una ciudad)

    ResponderEliminar
  15. Pues voy a probar... lo que me extraña es que la masa no lleve levadura. Yo pensaba que siempre llevaba (como podras apreciar, soy un neofito en este arte jeje)
    Agasajare a mi pareja primero, y si sale bien, a invitar amigos a casa!! Muchas gracias por las recetas :)

    ResponderEliminar

Bienvenidos a mi cocina que es también la de Ustedes!
Gracias por dedicarme un poquito de su tiempo, disfruto mucho leyendo sus comentarios son absolutamente todos leídos y agradecidos!!, recuerden que pueden comentar o consultar como anónimos si no poseen blog, encontrarán la opción dentro del cuadro de "comentar como", les contestaré inmediatamente debajo de la consulta o donde me indiquen, no olviden dejar su nombre ヅ.
Ahora también puedes comentar usando Facebook, debajo de la receta se encuentra la caja de comentarios.