Facebook Instagram


Aromas de Mamá | Recetas de Cocina

  • Inicio
  • Índice de Recetas
  • Conversor de medidas
  • Contacto
    • E-mail
    • Facebook
No es la primera vez que me consultan y me han dejado mensajitos pidiéndome "recetas para celíacos", la verdad es que conozco la enfermedad, sé que estas personas deben cuidar estrictamente su dieta libre en trigo, avena, cebada y centeno, para lograr una mejor calidad de vida. Pero... sinceramente no me animo a poner recetas, cuando no las he probado cocinándolas, y arriesgándome a poner combinaciones de ingredientes que ignoro si realmente están bien, y por lo tanto no puedo darles mi experiencia personal.
Aromas trata que la cocina sea placentera, no una carga pesada y que nadie quede afuera,  hacer amigos a través, como siempre digo de cosas simples como la cocina, comunicándonos, comentándonos, y divirtiéndonos, corriendo entre cacerolas y fotitos.
Evidentemente confiaron en mí para las recetas, y no voy a obviar el pedido de ninguna manera, pero voy a dejar a los expertos en ello, en un tema tan delicado para elegir los ingredientes, entonces decidí colocar aquí enlaces que he encontrado interesantes de web y blog amigos que saben de lo que hablan, donde enlazándolos encontrarán una variada lista de preparaciones de todo tipo, sólo deberán ponerse sobre la dirección y hacer click.

WEBS DEDICADAS A LA ENFERMEDAD Y COCINA

http://www.celiaco.org.ar/cocina-sin-tacc/recetas  → recetas básicas, saladas, dulces, postres. Excelente sitio de la Asociación Celíaca Argentina
http://www.serceliaco.com.ar/shop/index.asp  → en su columna izquierda posee recetas básicas, saladas, (pastas, panificados, etc.), dulces e historias de vida.
http://www.celiaconline.org/  Recetarios en PDF para descargar directamente a la computadora.

BLOGS DEDICADOS A LA COCINA CELÍACA

http://www.mundosinglutendemarga.blogspot.com/  → Uno de los que más completos e interesantes visité, además debajo de RECETAS PUBLICADAS tiene una lista muy interesante de BLOGS SIN GLUTEN con enlaces directos haciendo click sobre el nombre.
http://www.mundoceliaco.blogspot.com/  →también sobre su lado izquierdo posee enlaces con otros BLOGS Y WEBS sobre celiaquía haciendo click sobre el nombre.
http://www.todoslosmeses.wordpress.com/
http://www.recetasconamorparaceliacos.blogspot.com/  
http://www.pikerita.blogspot.com/

Aromas de Mamá, colaborará aparte con lo siguiente, ya que guardo en mis archivos un recetario con recetas de Mónica Cortizas,"Recetas Queridas para Celíacos", ella se denomina una "mamá cocinera", sus recetas nacieron para ayudar a su hija, y así junto a MAIZENA, se unieron para que estas personas gozen de una alimentación variada y gustosa. Lo quiero compartir con Ustedes, y para ello los pasos a seguir para obtenerlo son los siguientes:

1. Debajo de la imágen figura la palabra DESCARGAR, hacer CLICK sobre ella.
2. Se abrirá el PDF.
3. Esperar a que termine de descargar, sobre la barra inferior del navegador figurará el progreso.
4. Una vez finalizado ir a ARCHIVO → GUARDAR COMO...
                                                      DESCARGAR
Amigos espero haber complacido los pedidos y de esta manera haber colaborado para que tengan un menú variado y la cocina también la disfruten tanto como Aromas de Mamá!!! Para Ustedes con cariño Graciela
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
8 comentarios
En el momento que se prende la parrilla, podemos sumarle al asadito esta carne con un relleno agridulce delicioso, y lucirnos también con una preparación diferente.

Ingredientes para 8 porciones
Tapa de asado: 1,500 kg. (Podemos utilizar también tapa de nalga, colita de cuadril) amigos de otros países, haciendo click aquí podrán encontrar información sobre nuestros cortes de carne.
Perejil picado: 1 cucharada
Tomillo: 1 cucharada
Sal y pimienta a gusto
Papel de aluminio
Si la cocinamos al horno necesitaremos además:
Vino blanco seco: 100 cc
Caldo de carne: 250 cc
Para el relleno:
Manzana verde: 1
Cebolla: 1
Cebolla de verdeo: 2
Panceta ahumada: 100 grs
Azúcar: 1 cda.

Preparación
Cortar la manzana verde en láminas gruesas, la cebolla en aros finos al igual que las cebollas de verdeo, incluyendo la parte verde tierna. Espolvorear con el azúcar. Img.1
Desgrasar la carne elegida y realizar un corte a lo largo para abrirla sin llegar al final. Salpimentar y reservar. Img.2.
Rellenar la carne con esta mezcla y luego las fetas de panceta enrolladas. Img.3
Cerrar cuidadosamente la carne y coser con hilo y aguja para que no se escape el relleno. Atar la carne, para que no pierda la forma, con hilo para matambre.Img.4
Espolvorear con el perejil y el tomillo fresco, bien picados.Img.5
Envolver con dos vueltas de papel de aluminio para evitar que se nos rompa al girarlo en la parrilla, cocinarlo girándolo durante aproximadamente 45’.


Desenvolver y dorar por todos sus lados 5’ más.

Si la cocinamos al horno:

Colocar la carne SIN ENVOLVER sobre una rejilla de una asadera para horno y añadir como fondo de cocción el caldo y el vino blanco. Llevar a horno precalentado y moderado durante 50’,
girándolo cada tanto.
Retirar y servir cortada en rodajas acompañada con ensaladas a gusto.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
14 comentarios
Nada mejor que esperar a nuestros queridos niños, con estos pancitos , no sé porque ellos disfrutan tanto los sandwich, sus colores, o el aroma de sus rellenos, o el hambre que traen despues de jugar o estudiar!! los míos por lo menos no le dan tiempo a nada!!. Yo prefiero hacerlos más bien chiquitos son más vistosos para ellos...
Ingredientes

Harina 0000: 240 grs
Fécula de maíz: 120 grs
Sal: 1 cucharadita
Polvo para hornear: 4 ½ cucharadita al ras
Crema: 200 cc
Leche: 1 taza
Preparación:
Tamizar la harina, con la fécula de maíz, sal y el polvo de hornear. Hacer un hueco en el centro y verter la crema (reservar dos cucharadas) y la leche de a poco, mezclando muy bien todos los ingredientes sin trabajarlos demasiado.
Estirar la masa sin apretarla, de 1,5 cm, de espesor y cortar pancitos con un cortapasta o moldecito redondo u ovalado. Colocarlos sobre una placa para horno enmantecada y enharinada y cocinar en horno precalentado durante aproximadamente 25’ a temperatura caliente, hasta que estén doraditos.
Mezclar aparte 2 cucharadas de crema reservada con 1 cucharada de leche, y al sacar los pancitos del horno humedecerlos con ésta.
Servir tibios o fríos con manteca, mermelada, fiambres, quesos mayonesa, trocitos de pollo o atún.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
14 comentarios
Recetas súper fácil, tan fácil que mi ayudante tiene seis años!!

Ingredientes para 4 porciones:
Corte de carne vacuno para milanesas: nalga, bola de lomo, cuadrada 600 grs
Sal y pimienta a gusto
Harina común: 250 grs
Queso rallado: 50 grs
Huevos: 3
Dientes de ajo picados: 2
Perejil, orégano, y tomillo: picados a gusto
Cantidad necesaria de aceite para freír.

Preparación:
Desgrasar la carne previamente cortadas en lonjas pequeñas, salpimentar y pasar cada una por harina. Reservar
Colocar en un bol los huevos, el queso rallado, el ajo y las hierbas finamente picadas. Salpimentar y batir ligeramente. Pasar la carne enharinada por esta preparación.
Colocar abundante aceite en una sartén, calentarlo y freír los escalopines. Retirar, escurrir sobre papel de cocina y servirlos acompañados de rodajitas de limón.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
16 comentarios


Esta receta es una de las que tienen historia. En el año 1980 comencé mi colegio secundario. Aún no muy familiarizada con los compañeros nos dieron un trabajo práctico para hacer en grupo, para lo cual fui invitada a reunirme en la casa de una compañera. Su casa quedaba en uno de los barrios más “paquetes y ricos” de la ciudad, claro con el tiempo supe que su familia mucho tuvo que ver con la formación de Mar del Plata. Como provengo de una familia bastante humilde, fue mi primera sorpresa cuando llegué allí. Todo parecía maravilloso y con aroma especial. A media tarde fuimos reunidas en la sala a tomar el té (segunda sorpresa, siempre tomaba mate), y no sólo eso sino que acompañada de este fabuloso pie que era la primera vez que lo probaba, mientras mi compañera nos deleitaba con hermosas melodías que tocaba en su piano, como salida de una novela colonial. Mis ojos desorbitados no daban crédito a lo que veía, escuchaba y saboreaba. Claro que sí, que pregunté como era lógico quien había realizado esta receta y me contestó la “cocinera” ¿?¿?. Ni se quieran imaginar lo que me costó que aquella cocinera enviara su receta…creo que le gané por cansancio, nunca tuve el placer de conocerla. Desde ese momento en ocasiones especiales yo la realizo, en honor a ese momento tan especial que guardo en mi memoria tan vivo. Y así se fue pasando de familiar a familiar, de amigo a amigo, ya que cuando lo prueban, inmediatamente” piden la receta”,(también con ella conquisté el estómago de mi marido) y cuando hay un momento especial entre ellos y pregunto qué van a preparar, recibo como respuesta TU LEMON PIE. 
 Que lo disfruten es una receta muy querida por mí:

Ingredientes: 
Harina leudante: 200 grs
Azúcar: 80 grs
Manteca: 100 grs
Huevo: 1
Esencia de vainilla: 1 cucharadita
Crema: 
Yemas de huevo: 3
Limones: 3
Leche: 250 cc
Fécula de maíz: 2 cucharadas, si los limones son muy jugosos 3 cucharadas
Azúcar: 125 grs
Para el merengue: Claras de huevo: 3
Azúcar: 9 cucharadas al ras y cantidad extra para espolvorear.

Preparación:Hacer una corona con la harina, el azúcar, la manteca en pequeños trocitos,img.1, y deshacer con las manos hasta hacer un arenado, agregar el huevo y la vainilla,img.2, amasar lo indispensable para formar un bollo tierno, y lisito. Dejar descansar en la heladera mínimo por ½ hora.img.3



Enmantecar y enharinar un molde para tartas. Colocar sobre su base un disco de papel manteca al que también enmantecamos y enharinamos, (este procedimiento nos facilitará retirarlo del molde y poder servirlo más bonito). img. 6. Si no quieren desmoldarlo saltear el paso del papel.
Estirar la masa sobre una mesada enharinada dándole forma redonda y forrar la tartera, emparejar los bordes. img.7. Pinchar su superficie y cocinar en horno moderado hasta dorar. Retirar y entibiar.

Secretito: Si nos llegara a sobrar masa, de los bordes, amasarla nuevamente y formar un círculo finito y pequeño, el cual colocaremos en el medio de la tartera, sobre la masa anterior, también pinchamos antes de colocarla en el horno. Yo realizo esto ya que el medio de la masa tiende a humedecerse luego con la crema y queda más bajito.

Para la crema: Colocar en un recipiente para llevar al fuego, las yemas, el jugo y la ralladura (sólo parte amarilla) de los limones, la leche, la fécula de maíz, y el azúcar. Revolver con batidor de alambre hasta romper las yemas y disolver bien la fécula de maíz. img.4. Llevar a fuego suave revolviendo constantemente con cuchara de madera o batidor, hasta que rompa hervor, continuar cocinando durante un minuto para que quede brillante y transparente, (señal que la fécula se cocinó). img.5. Entibiar y colocar extendiendo sobre la masa cocida.

Para el merengue:

Batir las claras a punto de nieve con una pizca de sal fina (lo que evitará que el merengue largue almíbar sobre la preparación terminada), es muy importante que el bol donde batimos esté sumamente limpio y seco y las claras sin vestigios de yema. Cuando las tenemos bien montadas ir incorporando de a poquito el azúcar, hasta lograr un merengue liso y brillante, que al pasarle un cuchillo podremos como cortarlo.
Colocar sobre la crema, yo no lo coloco con manga, lo realizo con espátula y lo vuelco todo en el centro y de allí lo extiendo hacia los bordes quedando la mayor concentración en el medio, con la cola de una cuchara formar piquitos, espolvorear apenas con azúcar tamizada y llevar a horno, grill o en algunas cocinas seguramente tendrán el sopletito gratinador, cualquier forma es válida para dorar. Dejar enfriar bien antes de servir.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
18 comentarios
Riquísima pasta rellena, los canelones son trabajosos nadie niega eso, pero la satisfacción será también grande para una comida de domingo. Además pondremos en práctica varias preparaciones ya aprendidas o por aprender!

Ingredientes para 18 unidades aproximadamente:
Panqueques o crepes: 18 unidades (ver receta aquí)
Espinacas o acelgas: 1 atado
Ricota: 500 grs
Jamón cocido: 200 grs
Ajo y perejil picados: 2 cucharadas
Queso rallado: 3 cucharadas
Huevo batido: 2
Sal, pimienta y nuez moscada: a gusto
Salsa bechamel o blanca: 1 receta mediana (ver receta aquí)
Salsa fileto: 1 receta (ver receta aquí)
Queso rallado: a gusto

Preparación:
Realizamos los panqueques salados como indica la receta, y reservamos.
Lavar, hervir, escurrir y picar muy bien la verdura elegida. Mezclarla con la ricota, jamón cocido picadísimo, ajo y perejil picado, queso rallado, los huevos batidos, y condimentos, unificamos muy bien y rellenamos cada panqueque como muestra la img.1 y 2. Arrollamos y emparejamos cortando sus bordes. Img. 3 y 4
Colocar sobre una placa para horno aceitada o enmantecada y con una fina capa de salsa fileto. Los acomodamos bien pegaditos unos con otros. Img.5. Cubrir con la salsa bechamel o blanca, y luego con el resto de salsa fileto. Cubrir con abundante queso rallado y llevar a horno moderado durante aproximadamente 30’ hasta cocinar el huevo de la mezcla y gratinar.Img.6

Servir inmediatamente bien calentitos.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
15 comentarios

Este 25 de Mayo, Argentina festeja el bicentenario de la formación de Nuestro Primer Gobierno Patrio, todos los preparativos para el festejo, llegaron también a la cocina, en muchos canales y programas de cocina, encontraremos variedad de platos típicos argentinos, con motivo de esta fecha. Elegí esta receta rústica sin cuidados en sus formas y cortes, que fue extraída de un libro de recetas para discos de arado.
Éstos son fundamentales para el trabajo del arado, con un diámetro de entre 30 a 40 cm, cuando quedan en desuso se les obtura el orificio central, se les suelda alrededor una chapa de hierro de altura variable para darle profundidad y se les colocan patas para su apoyo firme y una correcta distancia de la llama y las brasas y así una vez curado, se pueden realizar muchísimas preparaciones para disfrutar al aire libre, ya que nos permite asar, guisar, saltear y freír.
Creo que en homenaje no encontré algo más criollo que este método, yo aplico estas recetas a una olla apta para este tipo de preparaciones, gruesa y con tapa. En la introducción de este libro encontramos esta leyenda que me pareció muy interesante para conocer algo más de nuestras costumbres:
…No hay registros que permitan establecer con exactitud cuándo, dónde, cómo y por qué empezó a utilizar el disco de arado para cocinar. Pero cabe afirmar, sin temor a equivocarse, que la iniciativa surgió en el campo argentino. Imaginamos que algún paisano se conmovió al ver un arado con sus discos flojos, abandonado por su inutilidad, y tuvo la idea de que esos accesorios nobles, que habían hecho surcos en la tierra para la siembra, podían rescatarse para otras aplicaciones.
En cuanto comprobó que servían para cocinar todo tipo de comidas, sin duda se puso a preparar la receta más sabrosa y abundante de su repertorio para ratificar aquello de que “alrededor del fogón estaba tuita la gente”.
Así el anónimo precursor dió comienzo a una tradición que hoy gana adeptos día a día .

Para este guisito bien criollo necesitaremos: para 4 porciones
Corte de carne vacuna: 500 grs (la que tengamos o decidamos que queremos poner, apto para guisar, un corte por ejemplo de los más económicos, yo en este caso tenía unos filetes aptos para milanesas)
Cebollas: 3 medianas
Morrón rojo: 1/2
Morrón verde: 1 /2 (ó 1 entero rojo)
Dientes de ajo picado: 2
Zanahoria: 1 grande
Papas: 500 grs
Batatas: 1 mediana
Tomates frescos: 3 medianos
Extracto de tomates: 1 cucharada generosa
Aceite: ½ pocillo
Caldo de verdura: 500 cc
Sal, pimienta, laurel, orégano: a gusto
Azúcar: 1 cucharadita
Perejil picado: 2 cucharadas
Preparación:
Pelar y cortar las cebollas en tajadas groseras, por ejemplo en octavos, al igual que los morrones.Img 1.Cortar la carne en cuadraditos del tamaño necesario como para no utilizar cuchillo en la mesa. Img.2
Colocar en la olla elegida aceite, calentar bien y rehogar allí la cebolla, los morrones y los ajos picados Img.3. Cuando la carne cambió de color incorporamos el extracto de tomate y la zanahoria rallada gruesa Img.5. Colocamos los tomates picados también groseramente Img.4 y el caldo de verduras, condimentar con sal, pimienta, hojitas de laurel, orégano y la cucharadita de azúcar. Tapar y dejar cocinar a fuego moderado evitando que se consuma el jugo (agregar chorritos de caldo si fuese necesario). Img.6
Cuando tenemos la carne tierna, colocamos primero las papas trozadas (cortarlas en trocitos clavando el cuchillo al tamaño deseado y arrancar de la base, con este método logramos que largue todo su almidón y concentración de sabor en nuestra preparación), cocinamos 5’ y colocamos las batatas cortadas de igual forma. Cocinar hasta que las verduras estén tiernas. Apagar el fuego, dejar reposar 5’ y servir bien caliente espolvoreado con el perejil picado
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
12 comentarios
Valores nutricionales por porción: una cucharada de postre equivale a 10 grs. y aporta 20 calorías, 4,5 g. glúcidos, 0,1 g. proteínas, 0,08 g. grasas, 0,7 mg. sodio, 0 mg. colesterol, 0 mg. saturadas, 2,85 mg. calcio, 0,09 mg. hierro, vit.A, B1, B2, B3.

Ingredientes:
azúcar negro: 20 grs
peras: 1 kilo
sidra: 250 cc
canela: 1 cucharadita
cantidad necesaria de clavos de olor


Preparación:
Pelar las peras, quitarles el centro y cortar en pequeños cubos . En una cacerola colocar las peras, la sidra, el azúcar negro y las especias. Cocinar a fuego mínimo revolviendo de vez en cuando hasta que se evapore todo el líquido y las peras estén blandas (aproximadamente 1,30 horas de fuego mínimo)
Procesar esta preparación hasta obtener un puré. Probar el dulce y agregar edulcorante, si hiciera falta.
Colocar el dulce en un frasco limpio y esterillizado. Guardar en la heladera.






Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
18 comentarios
Quieren quedar como magos en la cocina y cuentan con poquito tiempo? pues aqui lo tienen, rico, rápidito y super fácil.
Ingredientes:
Supremas de pollo: 4
ají molido, orégano: a gusto
para el relleno:
Huevo batido: 3
queso rallado: cantidad necesaria
pan rallado: cantidad necesaria
ajo y perejil picado: 1 cucharada
sal y pimienta a gusto
jamón cocido: 4 fetas
queso de máquina: 4 fetas
tomates secos: 8 mitades (también encontrarán la receta aquí)
aceitunas: a gusto
morron rojo asado: 1 (cortado en cuatro)

Para fondo de cocción:
Caldo de verduras: cantidad necesaria según el método de cocción.

Preparación:
Limpiar las supremas y abrirlas al medio, cubrirlas con papel plástico y aplanar bien para darles forma y estirarlas.
Sobre un rectángulo de papel film bien generoso, espolvorear ají molido y orégano, y sobre éste colocar las supremas bien estiraditas, salpimentar y reservar.
Para el relleno:
Batir los huevos condimentar a gusto y mezclarle queso rallado, pan rallado, y el ajo y perejil hasta formar una pasta. Colocar sobre las supremas como img.1, ahora una feta de queso, una de jamón cocido, los tomates secos hidratados previamente en agua caliente, el trocito de morrón asado, las aceitunas todo a lo ancho de la suprema img.2.
Con ayuda del papel film ir arrollando el pollo tratando que no se nos escape el relleno. Cuando llegamos al final envolvemos muy bien en el film, y damos otras vueltas generosas formando un caramelo bien apretadito. Anudar sus puntas img.3.
Colocar sobre una fuente apta para microondas y colocarle una base de caldo img.4.


Cocinar en microondas durante 12' al 100% de potencia dando vuelta a mitad de tiempo.De la misma forma en horno común durante 40' ó hervidos en el caldo durante 20' a partir que comienza la ebullición.


Otros rellenos posibles: (proceder con la misma cocción que anterior)
N° 1 :mezclar 200 grs de espinacas cocidas y picadas con 1 huevo, 2 cucharadas de pan rallado, 1 huevo batido y 1 diente de ajo picado. Salpimentar, acomodar sobre el pollo una feta de jamón cocido, sobre este la mezcla de espinacas, queso duro cortado en bastones, morrón en tiritas y ciruelas negras descarozadas.

N° 2: Acomodar por encima del pollo 1 feta de queso, berenjena en fetas finas y previamente grilladas con aceite de oliva y sal, espolvorear con ajo y el perejil picados, hojas de albahaca entera, tomates secos previamente hidratados en agua y por último puerros enteros blanqueados. Salpimentar a gusto

N° 3: Colocar por encima del pollo 1 feta de panceta ahumada, morrón asado, tiritas de zanahorias blanqueadas, huevo duro en cuartos, queso duro en trozitos. Salpimentar.

También pueden utilizar la combinación que se les ocurra recuerden amigos que la cocina es pura imaginación! Éxitos hasta pronto
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
15 comentarios
Muchas son las recetas que por supuesto cocinamos para nuestros seres queridos o para nosotros mismos, sólo por el hecho de mimarnos un poquito. Pero no hay nada que me conmueva más, ver a una persona con sus manos enharinadas amasando una pasta, con el aroma a salsa invadiendo su cocina y el sol entrando por alguna ventana de un domingo bien tempranito, esperando hinchados de orgullo ver nuestras caras al llevarnos el bocado por primera vez. Hasta ahora no he encontrado imágen y recuerdo más bonito en mi mente, y eso me emociona ya que generalmente son realizadas por alguna persona ya mayor en nuestra familia o amistades.
A mi me encanta, son una de las cosas en la cocina que más me gusta hacer, y en esta oportunidad les presento esta receta con una salsita (que surgió de mi imaginación tratando de combinar sabores) que para ella, es conveniente que sea suave: que la disfruten...

Ingredientes para 4 porciones:
Para la masa:
Harina 0000: 500 grs
aceite de oliva o común: 3 cucharadas
huevos: 3
sal: 1/2 cucharada
agua fría: cantidad necesaria.
pimentón o curry: 1/2 cucharada (opcional para colorear un poquito la masa)
Para el relleno:zapallo calabaza: 600 grs
ricotta: 250 grs
queso mozzarela: 100 grs
nueces picadas: 3 cucharadas (también opcional)
sal, pimienta y nuez moscada
Para la salsa de zanahorias:manteca: 50 grs
cebolla picadísima: 1 unidad grande
zanahorias ralladas finas: 3 medianas o 2 grandes
extracto de tomates: 1 cucharada
sal y pimienta y tomillo a gusto
queso crema: 200 grs
caldo de verduras: 300 cc

Preparación:
Masa:
Formar una corona con la harina cernida con la sal dentro de un bol. Colocar en el centro los huevos, el aceite y el agua. Unir para obtener una masa suave que no se pegue a las manos, agregando más agua si fuese necesario. Tapar con un lienzo y dejar descansar durante 20 minutos.
Relleno:
Lavar el zapallo colocarlo dentro de una asadera forrada con papel aluminio. Cocinarlo en horno moderado hasta que este tierno, o cocinarlo en horno de microondas, pinchando su cáscara durante aproximadamente para este tamaño, 12' al 100%.También podemos hervirlo (al hacerlo puré, lo colocamos en una sartén y le damos unas vueltitas para sacarle la humedad).
Pasarlo por tamiz fino. Mezclarlo con la ricotta desmenuzada y las nueces y el queso mozzarela rallado o cortado pequeñito. Sazonar con sal, pimienta y nuez moscada. Mezclaro muy bien y reservar.

Armado:
Estirar la masa sobre la mesa enharinada dejándola de 2 mm de espesor o utilizar máquina si contamos con ella Cortar tiras de 7 cm. de ancho. Sobre la mitad de las tiras colocar una cucharadita de relleno cada 7 cm. Cubrir con las tiras restantes. Formar los ravioles presionando junto al relleno para sellar la masa. Cortarlos con ruedita lisa o cuchillo.
Personalmente utilicé un molde plástico que tengo, se obtiene en bazares y es muy económico.

Hervirlos en abundante agua salada de 3 a 4 minutos. Colarlos y disponerlos en una fuente precalentada.
Salsa:
Sobre una sartén colocaremos la manteca con un chorrito de aceite para evitar que se queme, y rehogamos allí la cebolla finamente picada, agregamos las zanahorias ralladas con la parte del rallador más fina.Una vez bien rehogadas colocamos la cucharada de extracto de tomates, mezclamos muy bien y agregamos el caldo.
Cocinamos durante aproximadamente 10' para tiernizar las verduras, retiramos del fuego y agregamos el queso crema mezclando enérgicamente para que quede bien cremoso, salpimentamos a gusto y perfumamos con un poquito de tomillo. Calentamos antes de servir con los raviolones.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
15 comentarios

Este pan de carne lo saqué de una revista que tiene varios años, pero tenemos la ventaja que los sabores, aromas e ingredientes no pasan de moda, es riquísimo, todo en la justa medida:
Ingredientes para 6 porciones:
cebolla:1
pimiento rojo:1/2
carne picada con bajo contenido graso: 600 grs
espinacas: 200
huevos: 6 (2 semibatidos, 4 duros)
perejil picado 1 cucharada
pan blanco: 3 rebanadas
queso rallado: 4 cucharadas
panceta: 100 grs (opcional)
orégano, pimienta, a gusto
sal: CUIDADO AL AGREGARLE ya que tenemos ingredientes salados

Preparación:

Forrar un molde tipo budén inglés con papel metalizado y tapizarlo con las fetas de panceta. Reservar (imag.1)
Picar finamente la cebolla, el pimiento, la panceta y la espinaca previamente cocida y picada. Colocar los ingredientes en un bol junto al pan blanco desmenuzado, la carne picada, el queso rallado y 2 de los huevos semibatidos. Condimentar con orégano, pimienta y sal sólo si fuera necesaria. (imag.2). Amasamos dentro del bol con nuestras manos
Incorporar el relleno hasta la mitad del molde, acomodar los huevos duros enteros y en hilera y cubrirlos con el resto del relleno. Cerrar con las fetas de panceta que tapizan el molde y luego con el papel (imag.3)
Cocinar en horno precalentado y moderado de 45 a 50'. Se puede servir acompañado de salsa roja, hojas verdes y puré.


Alicia Galach
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
14 comentarios
Suave y de sabor delicado, es un postre para tenerlo en cuenta cuando nos queremos mimar un poco, combinación perfecta de nutrientes en sus ingredientes hacen de él un postre ideal, y acompañado de crema batida o dulce de leche, si tenemos invitados pedirán seguramente el secreto de su sabor.
Ingredientes:
bananas: 4
jugo de 1 limón
ralladura de 1 limón
crema de leche: 300 cc
huevos: 6
vainillas: 5 (ladyfingers, galletas a la cuchara, biscochos para tiramisú, desconozco más términos para otros países)
canela en polvo: 1 cucharadita
licor o vino dulce: 1 copita (opcional)
azúcar: 200 grs

Para el caramelo:
azúcar: 4 cucharadas
jugo de limón: 1 cucharada
agua: cantidad necesaria

Preparación:
Desmenuzar las vainillas y reservar.
Pelar las bananas, rociarlas con el jugo de limón. Procesarlas hasta obtener un puré. Colocar en un bol e incorporar los huevos batidos. Anadir el azúcar, la crema de leche y las vainillas desmenuzadas. Mezclar bien.
Perfumar con el licor o vino dulce, la ralladura de limón y la cucharadita de canela.
Para hacer el caramelo:
Colocar en una cacerola el azúcar, cubrir apenas con agua y agregar el jugo de limón para que no se cristalice. Llevar a fuego máximo sin revolver hasta lograr el primer dorado del caramelo, retirar y verter en la flanera. Mover la flanera permanentemente para que el caramelo corra y no se deposite en el fondo. Dejarlo boca abajo sobre una rejilla hasta que solidifique.
Una vez frío el caramelo, verter la preparación en el molde. Cocinar a Baño de María (ver procedimiento en etiquetas "recetas auxiliares") aproximadamente 45' en horno precalentado y moderado. Retirar, dejar enfriar y desmoldar.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
10 comentarios
Ingredientes para 4 porciones (calorías por porción 195)
Supremas sin piel ni grasa visible: 4
Vino blanco seco: 1/2 vaso
Jugo de naranjas: 1/2 vaso
Jugo de pomelo: 1/2 vaso
Jugo de limón: 2 cucharadas
Mostaza: 1 cucharada
Caldo light: 2 tazas
Sal y pimienta
Fécula de maíz: 2 cucharaditas
Perejil fresco picado: 2 cucharadas
Rocío vegetal
Para acompañar
Chauchas cocidas: 400 grs (judías verdes)

Preparación:
Cubrir las supremas con rocío vegetal y dorarlas en una sartén caliente. Luego agregar el vino, esperar a que evapore e incorporar los jugos, la mostaza, sal, pimienta y el caldo. Continuar la cocción hasta que las supremas estén cocidas y agregar el perejil finamente picado y la fécula disuelta en agua fría, revolviendo hasta que espese la salsa. Servir acompañado de las chauchas y si se desea gajos de naranja pelados a vivo, a los que habremos calentado un poquito dentro de la misma salsa.
Compartir
Tweetear
Pin
Compartir
3 comentarios
Nuevas recetas
Recetas anteriores

Sigueme

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • Instagram
  • BlogLovin

Categorías

  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
  • AROMAS PARA INVITAR
  • ARROZ
  • CARNE VACUNA
  • CON SOBRANTES
  • DICCIONARIO DE INGREDIENTES EQUIVALENTES
  • DULCES y CONSERVAS
  • ENSALADAS DISTINTAS
  • GUARNICIONES
  • LEGUMBRES y CEREALES
  • LICORES
  • LICUADOS Y BATIDOS
  • MASAS BÁSICAS
  • MERMELADAS
  • MIS COSAS PARA COMPARTIR
  • NAVIDAD
  • OTRAS CARNES
  • PANADERÍA CASERA
  • PARA LA HORA DEL TÉ
  • PASTAS
  • PIZZAS
  • POLLO Y PESCADOS
  • POSTRES PARA EL ALMA
  • premios
  • RECETAS AUXILIARES
  • RECETAS BAJAS CALORÍAS
  • RECETAS PARA CELÍACOS
  • RECETAS PARA NIÑOS
  • SALSAS
  • SOPAS
  • TABLAS DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
  • TARTAS Y EMPANADAS
  • VERDURAS

En Facebook

Recetas populares

  • BONDIOLA AL HORNO
    En algún momento del año… en ese preciso momento en que la carne comenzó a aumentar considerablemente de precio, el cerdo fue ganando p...
  • BOMBAS DE ARROZ
    Mmmm ! con corazón de queso saborizado... estas bombas las hacía siempre mi madre y no sé porque para ocaciones especiales, recuerdo en mi ...
  • Chocotorta
    La tradicional Chocotorta se cuenta que es una idea Made in Argentina, una idea nacida en la ya desaparecida agencia de publicidad Rica...
  • POSTRE CLÁSICO "TARANTELA"
    ¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él?, veamos este postre además estamos próximos al Día del Padre y por qué no agasajarlo con él. En ...
  • POLLO RELLENO (Técnica fácil de deshuesado)
    Este va a ser mi primer aporte para estas fiestas, y les voy a contar la verdad no sé si soy yo pero a mí me parece que todos los precios e...

Acerca de mí


About Amalie


Porque un sabor o un aroma es el transporte que usa el recuerdo para viajar a lo que más amamos.

Les abro las puertas de par en par de mi cocina. Bienvenidos!



Blog Archive

  • ►  2020 (36)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (72)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ▼  2010 (135)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ▼  mayo (13)
      • RECETAS PARA CELÍACOS
      • TAPA DE ASADO RELLENA
      • PANCITOS CASEROS
      • ESCALOPINES
      • MI LEMON PIE
      • CANELONES DE VERDURA Y RICOTTA
      • GUISITO CRIOLLO
      • MERMELADA DE PERAS (Receta bajas calorías)
      • MINI ARROLLADITOS DE POLLO
      • RAVIOLONES DE CALABAZA Y RICOTTA con SALSA DE ZANA...
      • PAN DE CARNE Y ESPINACAS
      • FLAN DE BANANAS
      • POLLO CON SALSA DE CÍTRICOS
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (24)
  • ►  2009 (191)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (61)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Creado con . Aromas de Mamá. 2017